Secciones

Analizan declaratoria de ZOIT en seminario

E-mail Compartir

"Declaración ZOIT Chiloé, una realidad para el desarrollo turístico provincial", se denominó el seminario organizado por la Universidad de Los Lagos y el Centro de Desarrollo de Negocios Chiloé.

"La importancia de estos seminarios radica en que son temáticas que muchas veces no son las que generalmente se están tomando en cuenta, para nosotros es importante porque tenemos en el Centro al rubro turístico fuertemente instalado", explicó Gonzalo Henríquez, director del Centro de Desarrollo de Negocios Chiloé.

En la oportunidad, como exponentes, participaron Carolina Vidal, encargada de Turismo y Fomento de la Gobernación, con el tema Proceso Declaratoria ZOIT Chiloé. De la misma manera, Mariela Pinuer expuso sobre su experiencia ZOIT en la zona del Lago Ranco y Futrono.

En esta misma línea, Pablo Landaeta, operador turístico y propietario de Cabalgatas Chiloé, presentó ante los asistentes el funcionamiento de su negocio y Wladimir Carrasco de Punto MIPE de Sercotec, dio a conocer los fondos censurables para marzo de 2018.

Realizarán proyecto de conservación en Chepu

E-mail Compartir

Con el objeto de implementar un modelo de gestión territorial denominado Paisaje de Conservación, el Ministerio del Medio Ambiente con la comunidad de Chepu, lanzó un programa de desarrollo que alcanza $600 millones y que beneficiará a más de 2.400 personas del noroeste de la Isla de Chiloé.

La iniciativa busca aprovechar las potencialidades naturales, turísticas y productivas del territorio, en forma sustentable y en sintonía con las actividades económicas y culturales que realizan los habitantes del sector.

"Este programa tiene como fin trabajar con las comunidades la sustentabilidad, no solo pensando en el tema del medio ambiente en forma de conservación propiamente tal, sino también aprovechar las actividades productivas ya sean pesqueras, agrícolas, turísticas, que se están trabajando en Chepu y que puedan desarrollarse de forma sustentable", dijo el seremi de Medio Ambiente, Jorge Pasminio.

La autoridad manifestó que entre las actividades a realizar están el enriquecimiento y manejo del bosque nativo, producción agroecológica, senderismo, avistamiento de flora y avifauna, ecoturismo y desarrollo de áreas de manejo.

Tierra Hotel Chiloé está entre los mejores del orbe

Su distinción la comparte con otros dos alojamientos del país y 231 del mundo, según la calificación de la revista internacional Condé Nast Traveler.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

La prestigiosa revista internacional Condé Nast Traveler, distinguió a Tierra Chiloé Hotel & Spa, ubicado en el sector rural de San José, comuna de Castro, entre los mejores hoteles del mundo.

Su ingreso por segunda vez al selecto ranking mundial, que este año reconoció a 231 hoteles de todo el orbe y en donde Estados Unidos e Italia lideran el listado con la mayor cantidad de alojamientos destacados, se basó entre otras cosas, en la opinión y valoración de sus lectores y viajeros.

"Estamos muy contentos, nos sentimos muy afortunados por este importante reconocimiento que recibimos por segunda vez", indicó Andrés Bravari, gerente de Tierra Chiloé Hotel & Spa.

La fuente sumó que "este es el resultado del trabajo que se ha realizado también en potenciar a Chiloé como un destino de talla mundial, pues cada vez la Isla está siendo más conocida en el extranjero por ser un lugar hermoso".

El hotel que se ubica en la península de Rilán, mantiene una arquitectura que rescata la arquitectura local y el patrimonio insular inspirada en los palafitos y su estrecha relación con el mar.

"Comenzamos el año 2012 como Hotel Refugia y dos años más tarde como Tierra Chiloé Hotel, en septiembre último nos ampliamos y contamos ahora con 24 habitaciones. Nuestra decoración es toda en base a la cultura chilota, en donde son los mismos artesanos de la zona los que han contribuido en ello", explicó el profesional.

De acuerdo a las estadísticas del recinto, su público es mayoritariamente extranjero, concentrando el 70% de la demanda y un promedio de edad de 45 años.

"Nosotros ofrecemos un servicio bien integral, los vamos a buscar al aeropuerto ya sea en Mocopulli o en Puerto Montt, acá les ofrecemos actividades como navegación por la bahía, excursiones terrestres como a las iglesias Patrimonio de la Humanidad, paseos en kayak, entre entras cosas, nuestra apuesta es la sustentabilidad", consignó.

A esta lista de oro mundial se sumó también otros dos hoteles del país, se trata de los Explora Atacama y Rapa Nui.

Valoración

Desde el Servicio Nacional de Turismo, su director regional Eduardo Gómez valoró el reconocimiento alcanzado por este hotel chilote.

"Es muy bueno para el turismo el que un hotel de la provincia logre tal distinción internacional, sin duda es un impulso al destino porque demuestra que en la Isla hay servicios de alta calidad, en donde se respeta la sustentabilidad del territorio y se insta a que vengan turistas que no sólo quieren conocer el destino, sino también cuidarlo y aprender de él", puntualizó el personero.