Secciones

Creación de nuevos cursos suple falta de matrícula

E-mail Compartir

Luego que el debutante Sistema de Admisión Escolar (SAE) dejará sin matrícula para primero medio a más de cien escolares de Castro, éstos lograron una plaza.

Lo anterior, después de las intensas gestiones que realizaron los mismos apoderados y el trabajo mancomunado efectuado entre el Mineduc y la Corporación Municipal de Educación a objeto de crear nuevos cursos que puedan dar respuesta a esta demanda, a través de un proceso de admisión especial que se llevó a cabo la última semana de diciembre.

"Todos los alumnos de la comuna que no tenían matrícula hoy la tienen y además existe la posibilidad de que otros estudiantes de otras comunas puedan incorporarse a la educación media de la capital provincial, gracias a nuestro sistema de creación de nuevos cursos", explicó el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI).

Fueron en total 123 las vacantes que se abrieron, entre los liceos Galvarino Riveros, Politécnico y Francisco Coloane, además de la creación de dos primeros medios en la Escuela Teresa de Los Andes y uno en la Escuela de la Cultura Fridolina Barrientos Canobra.

Al respecto, Armando Barría, jefe provincial de Educación, expuso que "el resultado final fue muy satisfactorio, pues hoy los alumnos de Castro cuentan con un establecimiento educacional". Ademas, destacó que en el resto de la provincia no se registró un problema similar.

Por su parte, la apoderada Gloria Unicahuín, añadió que "esto nos deja más tranquilos, pero sí con un poco de tristeza porque nunca debió haber pasado, muchos niños quedaron llorando por no quedar en el plantel que querían. El SAE dejó en evidencia la falta de colegios y la alta demanda que hay en Castro por estudiar".

Desde la Corporación Municipal de Educación se informó que aún hay 44 vacantes en la Escuela Teresa de Los Andes, de los cuales 13 serán completados por alumnos de otras comunas, quedando aún 31 matrículas disponibles.

Inician las obras para que Lliuco tenga nueva escuela

Esta semana comienzan las faenas, tras el incendio que arrasó el recinto el 2013.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Tras más de cuatro años que la antigua Escuela Rural de Lliuco, en la comuna de Quemchi, quedara reducida a cenizas por la acción de un violento incendio la madrugada del 22 de noviembre del 2013, esta semana se iniciarán las obras de reposición.

Lo anterior fue confirmado por el alcalde Gustavo Lobos (UDI), quien indicó que la construcción del nuevo plantel de 2 mil 740,53 metros cuadrados estará a cargo de la Empresa Ingarco Limitada, cuyo plazo de ejecución es de 12 meses.

"La empresa ya tomó procesión del terreno. Aquí hubo un problema inicial para partir las obras y que no estaba contemplado en la licitación, que era el retiro de los escombros de la escuela siniestrada, trabajos que hizo una empresa externa, por lo que las faenas podrán empezar la primera semana de enero", explicó el edil.

El proyecto cuenta con una inversión de 2 mil 300 millones de pesos, provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR.

"Ya nos reunimos con la empresa constructora, ya estamos de acuerdo en el inicio de las faenas, por tanto esperamos que a fines del 2018 o principios del próximo año tengamos la escuela de Lliuco nueva", indicó la autoridad.

La ambiciosa iniciativa que se levantará donde una vez estuvo la exescuela, albergará a niños de la etapa preescolar a sexto año básico, educandos que desde el gigantesco incendio mantienen clases en containers.

"Este proyecto se demoró en salir porque cuando asumí hubo que hacerle algunas modificaciones en el tema arquitectónico y conseguir los recursos que era los más importante, porque recordemos que habían en la provincia otras iniciativas que también buscaban recursos como la Escuela de Linao, pero a mediados del 2017 se lograron los fondos", sostuvo Lobos.

Espera

Al respecto, la dirigente social de Lliuco, Idelma Cárdenas, manifestó que "hemos visto cómo están limpiando el terreno, mis hijos estudiaron allí y ahora tengo un nieto que espero haga lo mismo, fueron años de espera y muchas las autoridades que vinieron a comprometer su construcción y luego no pasaba nada".

El edificio contará además de las aulas para cada curso, con un área administrativa, biblioteca, una sala multiuso y otra para computación, bodega taller, áreas de servicios que comprende despensa, cocina y comedor. Además de una multicancha cerrada con escenario y camarines para hombres y mujeres y un patio.