Secciones

Dirigentes estarán alertas para ejecución de hospital

Valoraron el avance del proyecto para un nosocomio en Ancud, pero fiscalizarán plazos y obras.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Su satisfacción expresaron dirigentes vecinales e integrantes de diversas organizaciones sociales, luego que la Contraloría General de la República tomara razón de la adjudicación del proyecto de construcción del nuevo hospital para Ancud, que servirá igualmente para usuarios de comunas cercanas, como Quemchi y que será construido por la empresa Besalco S.A. por un monto de 77 mil 717 millones 882 mil 532 pesos.

El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Ancud, Daniel Pantoja, señaló que con esta megaobra los sectores campesinos también tendrán un lugar especial.

"Estamos profundamente felices, porque logramos que este hospital contenga un espacio para la gente del campo, tendrán un lugar donde pueda esperar cómodamente, estaremos atentos para que este proyecto llegue a buen término", planteó.

Esfuerzos

Ramón Torres, exdirigente de los camioneros ancuditanos, dijo que "nos tocó un primer día soleado. El segundo día muy lluvioso, no quedó nada seco. Pese a los obstáculos, veíamos como nuestros vecinos se sacrificaban por el compromiso".

Juana San Martín, de la agrupación Pueblo de Ancud Movilizado, expresó que "cumplimos con esta labor, pero eso no quiere decir que nos vamos a nuestras casas. Con mayor razón tendremos que estar atentos a que el hospital sea construido de acuerdo a lo proyectado para Ancud".

Joven madre que quedó parapléjica recibe órtesis

E-mail Compartir

El Programa de Reparación y Atención Integral de Salud (Prais) realizó diversas gestiones para la entrega de órtesis para una ancuditana.

Se trata de Juanita Islas, quien poco antes de dar a luz a su hija, presentó una paraplejia que la mantiene sin movilidad en sus extremidades inferiores. Por ello, este aparato tiene como objetivo proporcionar mayor bienestar personal y autonomía a esta vecina de 32 años.

"Es una órtesis de cadera que me va a ayudar muchísimo para mi rehabilitación, podré mejorar mi postura y quizá pueda dar unos pasitos, y a lo mejor voy a volver a caminar. Para mi es una gran ayuda que me permitirá tener una mejor postura, porque estar en silla de ruedas produce que la pelvis se acomode a la silla y gracias a la órtesis lo podré lograr", dijo la beneficiaria.

Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud Chiloé, valoró este apoyo. "De acuerdo a lo sugerido por el médico fisiatra tratante, para la rehabilitación de Juanita se requería de una órtesis larga con cinturón pélvico por diagnóstico de paraplejia. Conocimos de esta situación y se activaron los protocolos para adquirir el soporte que le brindará una mejor calidad de vida", aclaró.