Secciones

Mesa Técnica del Lago Llanquihue se declaró conforme con labor realizada

E-mail Compartir

Los miembros de la Mesa Técnica integrada por diversos servicios públicos y coordinada por la Seremi del Medio Ambiente, llegaron a la conclusión de conformidad, con los avances que ha realizado la empresa sanitaria Essal para superar los episodios de descargas de aguas servidas al lago Llanquihue en Puerto Varas.

En la última reunión de 2017, los ejecutivos de la empresa dieron cuenta de la instalación de una segunda bomba de resguardo en la planta elevadora de aguas servidas ubicada en el sector Santa Rosa, aumento de holgura de elevación de 30 litros por segundo del sistema y limpieza de 33 mil metros lineales de la red de alcantarillado, entre otras acciones.

El gerente de Planificación, Ingeniería y Sistemas de Essal, Mario Riveros, destacó que "a la fecha se han desconectado ocho sumideros y tres sistemas de drenaje en espacios públicos, cursando más de 200 notificaciones a propiedades privadas con conexiones irregulares", detalló.

El seremi del Medio Ambiente, Jorge Pasminio, valoró los resultados.

"Hay avances con respecto a las soluciones de corto plazo. Lo que nosotros esperábamos es que antes de la época estival tener el refuerzo de la expulsión de aguas servidas y la eliminación de aguas lluvia, lo que ha permitido en los últimos meses bajar el uso del aliviadero de tormenta de 9 veces a 1 una vez en igual lapso de 2016 y 2017", explicó el personero.

Sernapesca capacita a funcionarios municipales en trámites sectoriales

El objetivo fue nivelar conocimientos de quienes desarrollan labores en las oficinas de pesca de las municipalidades de Castro, Maullín, Hualaihué, Cochamó, Puerto Montt, Quemchi, Quinchao, Chaitén y San Juan de la Costa.
E-mail Compartir

En oficinas del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de la Región de Los Lagos, funcionarios y funcionarias municipales recibieron capacitación en trámites sectoriales realizados por la institución en materias como Inscripción de Recolectores, Registro de Organizaciones Artesanales (ROA), Acreditación de Origen Legal y Trazabilidad, los que permitieron nivelar conocimientos de quienes desarrollan funciones en las oficinas municipales de pesca.

En la capacitación además se les posibilitó emitir certificados de inscripción para armadores y embarcaciones artesanales y certificados de operación para recolectores de orilla, acceso a los módulos de capacitación con los que podrán capacitar a los usuarios y los permisos para para entregar claves por internet.

En esta capacitación participaron los municipios que han formalizado el convenio de colaboración con Sernapesca, entre los que se encuentran las municipalidades de Castro, Maullín, Hualaihué, Cochamó, Puerto Montt, Quemchi, Quinchao, Chaitén y San Juan de la Costa.

De acuerdo al director subrogante regional de Sernapesca en Los Lagos, Branny Montecinos, este encuentro también consideró escuchar las necesidades de los propios municipios, para así "mejorar nuestro vínculo con los territorios e indicarles que a través de cada jurisdicción se desarrollan programas que están a cargo de cada jefe de oficina, para que trabajemos en conjunto con los municipios de acuerdo a los convenios establecidos", agregando el compromiso de realizar este tipo de actividades al menos dos veces al año.

Información

Finalmente, Montecinos rescató que gracias a este convenio, los municipios "tendrán la posibilidad de recibir de forma más directa la entrega de información de fondos de inversión como también de capacitación continua a los pescadores artesanales en cada una de las jurisdicciones", potenciando el actuar de Sernapesca en cada rincón de la Región de Los Lagos.