Secciones

Agricultores conocen del manejo de praderas

E-mail Compartir

El manejo de una pradera dedicada a la ganadería fue para un día de campo en el que participaron 80 agricultores de la provincia de Chiloé. La actividad fue organizada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).

En el predio del agricultor Raúl Troncoso, en localidad de San Antonio, comuna de Ancud, especialistas de INIA Remehue (unidad en la provincia de Osorno) entregaron recomendaciones acerca de mejoramiento de praderas y manejo sanitario del ganado bovino en otras materias, en base a los resultados preliminares de ensayos demostrativos establecidos por INIA en el sector.

Dichos trabajos se han adaptado a la realidad de la Isla Grande que tiene que ver con características particulares de suelo, clima, praderas y disponibilidad de insumos. Se establecieron ensayos con diversas estrategias de fertilización, que dieron cuenta de la importancia de este manejo para aumentar productividad tanto en ganadería ovina como bovina.

En este sentido, el investigador de INIA Remehue, Cristian Moscoso explicó que "la idea es adecuarse a la realidad del agricultor en la Isla Grande de Chiloé, es decir una baja disponibilidad de maquinaria agrícola y de prestadores de servicio para realizar labores y, pese a ello, tratar de aumentar la productividad de una pradera naturalizada de una forma abordable para el agricultor y por medio de la fertilización de praderas".

Huentemó: comprometen licitación para la quincena

Pasarela en sector chonchino colapsó en junio pasado debido a su antigüedad y los temporales.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Siete meses después del colapso de la pasarela ubicada sobre el río Nal en Huentemó, comuna de Chonchi, se concretará el llamado a licitación para la reposición de una estructura definitiva.

A mediados de junio pasado, los intensos temporales que se sintieron en la provincia provocaron el desplome de la antigua pasarela, único medio de conectividad de 150 vecinos.

Fue el intendente de la Región de Los Lagos, Leonardo de la Prida, quien anunció que para la primera quincena de enero está programado el llamado a licitación de esta obra, que reemplazará al puente metálico que se instaló de forma provisoria para reponer la conectividad en el sector.

Incluso, horas antes del colapso de la estructura se anunció la asignación de 110 millones de pesos para la reposición del puente en la localidad chonchina.

"La situación de la pasarela Huentemó en la comuna de Chonchi es una situación de la cual nos hemos hecho cargo como Gobierno y que hemos coordinado con el alcalde de Chonchi y hemos logrado que ellos se hagan cargo del tema técnico que corresponde como unidad técnica y nosotros hemos avanzado y puedo decir que dentro de las dos próximas semanas vamos a hacer la licitación", señaló el jefe provincial.

Además, el abogado expuso que "estos son temas complejos porque requieren de varias etapas, pero está tomada la decisión, están aprobados los fondos y solo faltaba terminar el proyecto porque para hacer algo en el sistema público tenemos que tener un proyecto aprobado, validado para que ahora pase a licitación".

Por su parte, el presidente de la Junta de Vecinos de Huentemó, Paulino Raín, indicó que "hemos recibido la información que el proyecto entrará a licitación y espero que esta vez así sea porque el tiempo ha pasado y no se han cumplido los compromisos y espero que ahora sea definitivo".

Asimismo, el dirigente recordó que semanas después del colapso de la pasarela se instaló una especie de muelle flotante en el sector, lo que ha permitido mantener la conectividad a los vecinos, siempre con algunos resguardos.

"Ha funcionado igual con un poco de peligro, hay que transitar con precaución y evitar cruzar con altas mareas porque puede ser peligroso", relató el vecino.

35 años tenía la pasarela que colapsó el junio del año recién pasado, la que al decir de los vecinos, nunca recibió ningún tipo de mejoramiento.

150 familias estuvieron aisladas tras el desplome de la antigua construcción.

110 millones de pesos fueron aprobados para la reposición del puente.

Mejorarán condiciones de trabajadores del aseo

E-mail Compartir

En el marco del primer Concejo Municipal de Castro de este año fue aprobado un proyecto que permitirá mejorar las remuneraciones de los trabajadores que realizan funciones de aseo y ornato.

Lo anterior se concretó al oficializarse el cambio de empresa a ABRE S.A. que asumirá como empleador de los servicios por los próximos dos años.

En total son 28 los puestos de trabajo que contemplará el nuevo plan de aseo y ornato de la comuna, quienes obtendrán un sueldo líquido de 405 mil pesos, más aguinaldos de Fiestas Patrias y Navidad de 70 mil pesos cada uno.

El alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) indicó que "como municipio tenemos que tener una mirada social, porque no basta con aumentar el sueldo mínimo sobre los doscientos mil pesos, que es un sueldo de hambre. Debemos dignificar los sueldos desde las bases municipales, somos un municipio ejemplo".


Salud dice que cumplió el "100% de cartera"

El avance en la materialización de iniciativas como la construcción de los hospitales de Ancud, Queilen y Quellón, así como los centros comunitarios de salud familiar de Degañ, Gamboa, Aytué, Meulín, Quetalmahue es parte del balance de la gestión del Servicio de Salud Chiloé del año recién pasado.

A 171 mil millones de pesos alcanzó la inversión comprometida, de acuerdo lo indicado por el organismo que dirige Marcela Cárcamo.

Durante la gestión 2017, la ingeniera comercial aseguró que el "100% de la cartera" de proyectos de inversión fue gestionada, cumpliendo así con el compromiso e interés del Servicio Salud Chiloé de entregar "mayor y mejor salud, bienestar y dignidad a los habitantes del Archipiélago de Chiloé". También destacó los avances en materia sanitaria.