Secciones

Invitan a cuentacuentos en biblioteca castreña

E-mail Compartir

Una invitación a volar con la imaginación es la que el artista y actor oriundo de Punta Arenas Marcos Quiroz está realizando a la comunidad insular a través de una muestra de cuentacuentos.

La actividad se realizará mañana a las 16.30 horas en la Biblioteca Pública de Castro Martina Barrientos Barbero, ubicada en la calle Chacabuco 410, la que será con entrada liberada.

"Son alrededor de cuatro cuentacuentos que presentaré a quienes me acompañen, todos enfocados a los niños y a la familia en general, son historias basadas en la tradición oral, enfocadas a todo espectador", explicó el magallánico.

El actor que ha trabajado en tierras chilotas, principalmente a través de la presentación de obras teatrales en las comunas de Ancud y Castro, invitó a la ciudadanía a participar de esta única función.

"Son cuentacuentos bien dinámicos que se van relatando en el momento y que hacen muy grata la función. Este es una función que quise darle a la comunidad gratuita en el marco de mis vacaciones en la Isla", aclaró el artista.

Medio español realiza amplio reportaje de Chiloé

Revista Telva destaca en cinco páginas la cultura patrimonial de la Isla. Sernatur añade que estas acciones potencian al destino a nivel mundial.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

"Las islas mínimas" se llama el amplio reportaje sobre los encantos de Chiloé que la revista española Telva, cuyo tiraje mensual es sobre cien mil unidades, trae en su edición impresa de enero.

Orientada al público femenino y fundada el 2 de octubre de 1963, la publicación considerada de alta gama, describe en cinco páginas de su sección 'Viajes', al Archipiélago como un "lugar mágico y remoto, atravesado por carreteras a veces de cemento, a veces de tierra y al que solo se puede llegar por barco".

Escrita por el periodista David López y con las fotografías de Juan Serrano, el extenso artículo destaca los palafitos del borde costero de Castro, el Parque Nacional Chiloé en la zona de Cucao y el Muelle de las Almas, la bahía Puñihuil en Ancud, la iglesia Patrimonio de la Humanidad Nuestra Señora del Rosario de Chonchi, entre otras postales características de la cultura y el patrimonio natural de la zona.

Asimismo y enfocado en un turista europeo de alto gasto, el reportaje entrega detalles de lugares donde alojar en la provincia, como el Tierra Chiloé Hotel & Spa y Palafito 1326, ambos de la comuna de Castro, como también dónde comer.

Precisamente, en el ámbito culinario se reseñan los restaurantes ubicados en Puñihuil y El Mercadito de calle Pedro Montt en la capital insular. Eso, sin olvidar un apartado de lugares donde comprar recuerdos de la zona, como la galería de arte Modulor.

"Sin duda este tipo de publicaciones nos ayudan mucho en el trabajo de promoción que hemos estado realizando de Chiloé en el extranjero. Esto nos demuestra cómo la Isla ha ido avanzando y consolidándose como el cuarto destino del país más requerido por el turista extranjero que quiere venir a conocer un lugar que maravilla por su cultura y riqueza natural", consignó Eduardo Gómez, director de Sernatur Los Lagos.

Telva, autodefinido como un medio sobre moda y belleza, suma sobre Chiloé que "para entender esta tierra hay que empaparse de sus leyendas, probar platos típicos tradicionales como el curanto, visitar los talleres de los artesanos de la lana de oveja y la madera".

Valoración

Respecto al potencial que puede traer para el turismo local, un reportaje de esta talla en España, el ganador del Premio Nacional de Arquitectura 2017, Edward Rojas, añadió que "esto nos deja un tremendo desafío".

"Desde hace un tiempo que han salido un conjunto de publicaciones de carácter internacional que señalan una vez más el tremendo potencial a nivel mundial que posee Chiloé como destino turístico, pero esto sin duda nos da el desafío de entregar un servicio de calidad, pues quien nos visite vendrá en busca de los elementos profundos de la Isla, como es su cultura, patrimonio, mitología, oferta paisajística, entre otras cualidades que la hacen un lugar mágico", concluyó Rojas.

Parque Eólico recibió a delegación de escolares

E-mail Compartir

Una visita al Parque Eólico San Pedro, en la comuna de Dalcahue, realizaron delegaciones de los establecimientos educacionales que obtuvieron los cinco primeros lugares del concurso "Mi energía, tu energía de la Región de Los Lagos", convocado por la Seremi de Energía.

Se trata de los alumnos del Colegio Darío Salas de Puerto Montt, Colegio Sagrada Familia de Hornopirén, el Liceo Técnico Profesional People Help People de Puyehue y el Liceo Manuel Jesús Andrade Bórquez de Chonchi.

"Estoy muy contento de que hayan venido. Ellos tuvieron que hacer un video e imaginarse un poco el futuro energético, entonces que vean un parque funcionando con energías renovables para mí es una gran parte del premio", dijo Drago Bartulin, gerente del Parque Eólico San Pedro.

El ejecutivo sumó que "les mostramos las instalaciones que tenemos, cómo se produce la energía, los tipos de molino, los técnicos que trabajan y el lugar".

Por su parte, el seremi de Energía, Mario Bizama, agradeció la participación de los colegios en el certamen que convocó a 19 equipos de la región.