Secciones

Subpesca extiende vigencia de actual zona FAN de Alexandrium catenella

E-mail Compartir

Con el objetivo de contar con más tiempo para el análisis de la información recopilada por el Programa de Manejo y Monitoreo de las Mareas Rojas que realiza el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) optó por extender por tres meses más la actual zona FAN (florecimiento de algas nocivas) de Alexandrium catenella que rige desde el sur de Chiloé hasta el extremo sur de Magallanes.

Así lo señala la resolución exenta 4446 del 27 de diciembre de 2017, publicada esta semana en la página web de la entidad, que extendió hasta el 31 de marzo de 2018 la vigencia de la medida.

Esto, debido a que "existen nuevos antecedentes de abundancia relativa y toxinas en organismos centinelas recopilados durante el año 2017 de parte del IFOP, los que deben ser analizados estadísticamente para evaluar la posibilidad de incidencia en las áreas propuestas en el informe técnico en consulta", y de esta forma "contar con el tiempo necesario para procesar estadísticamente la nueva información entregada a esta subsecretaría", según el informe técnico 1387 que justifica y acompaña la resolución.

Al 31 de marzo de 2018 se extiende la vigencia de la resolución de 2014.

Usuarios aportan en aplicación de avistamiento de fauna marina

Para los desarrolladores de este proyecto es importante la participación de la comunidad en la construcción de la aplicación móvil.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

Una interesante jornada de talleres se realizó en Puerto Montt, en el marco del proyecto Corfo (Corporación de Fomento de la Producción) perteneciente a la línea de financiamiento Prototipos de Innovación Social denominado "Iniciativa de tecnología social para el monitoreo colaborativo de la fauna marina en la Región de Los Lagos, orientado a conservación, turismo y educación", ejecutado por la Universidad Austral de Chile (UACh) y coejecutado por la organización de conservación ambiental WWF Chile.

El objetivo es dar vida a una aplicación gratuita para teléfonos móviles de sistema operativo Android. Esta herramienta será útil para empresarios y guías turísticos, convirtiéndose en un instrumento de uso público que ayudará a la competencia y sustentabilidad de los negocios asociados al rubro turístico, ofreciendo una plataforma colaborativa de interacción y aprendizaje de la fauna marina de la Región de Los Lagos.

Durante la actividad, profesionales del Instituto de Electricidad y Electrónica de la UACh realizaron un taller sobre el uso y manejo de la herramienta tecnológica que permitió a los asistentes, descargar, instalar y utilizar desde sus propios celulares la aplicación móvil y, asimismo, aportar desde su mirada como usuarios. Esto, a través de comentarios y apreciaciones para enriquecer el proceso de cocreación de la aplicación.

Según indicó el doctor Gustavo Schleyer, director del proyecto y académico de la UACh, "la actividad fue una instancia que nos permitió recoger ideas y sugerencias de la comunidad, las cuales ayudarán al equipo desarrollador a hacer que la plataforma de avistamiento sea más atractiva y fácil de utilizar, además de incorporar funcionalidad que los usuarios potenciales consideraron relevante".

En relación al componente medioambiental y de biodiversidad, profesionales de WWF Chile aportaron con información clave relacionada a las buenas prácticas para realizar avistamiento de especies de fauna marina. Esto, apoyado por un taller de identificación de las principales especies de fauna presentes en las costas de Los Lagos.

"Para WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza, por sus siglas en inglés), contar con herramientas tecnológicas como esta significa una gran oportunidad para acercar a la sociedad civil a temas de conservación del medio ambiente, entregando un elemento relevante para la educación del patrimonio ambiental de la región", indicó María Elisa Arroyo, profesional del Programa de Conservación Marina de WWF Chile.

Además, instrumentos como este "permiten contribuir al monitoreo colaborativo de especies de fauna marina y apoyar también actividades productivas sustentables de la Región de Los Lagos. Esta app será traspasada a través de una licencia gratuita de la UACh a WWF Chile, para que quede bajo nuestra custodia y tenga sustentabilidad en el tiempo", sumó Arroyo.

El taller permitió avanzar en temas trascendentales, como lo fue la participación y retroalimentación para decidir el nombre de la aplicación, la que finalmente será denominada DóndeLaViste?, aludiendo a un dicho popular chileno y que fue considerado el más "amigable" para esta plataforma virtual. Así, se da por terminado un paso importante de la cocreación de esta iniciativa.

"Nuestra intención es que el lanzamiento de la aplicación móvil y plataforma web de avistamiento se realice entre marzo y abril de 2018".

Gustavo Schleyer,, director del proyecto y académico de la UACh."