Secciones

Bomberos de Castro apunta a capacitar al máximo su plantel

E-mail Compartir

Apuntando a seguir la línea de la capacitación del voluntariado, como también buscando la profesionalización de su labor, Bomberos de Castro enfrenta este 2018. Una temporada que inicia con nuevos bríos, después de analizar la gestión realizada en los dos años previos.

El primer comandante Fabián Gallardo entregó su cuenta y desplegó las líneas de acción con las cuales asume un nuevo período en la cabeza operativa de la institución.

De acuerdo al oficial, "el 2017 estuvo marcado por las capacitaciones que realizó nuestro personal. Nunca se había participado tanto de estas iniciativas y esperamos que esta temporada se repita esta tónica".

58 fueron los cursos en que intervinieron los funcionarios el año pasado, conocimientos que sirvieron para enfrentar las 419 emergencias que abordaron.

Además, el líder bomberil resaltó que uno de los objetivos que tendrá la institución "será disminuir al máximo la brecha del personal capacitado a nivel operativo", detallando que cerca del 76% de los 253 bomberos que existen en la siete compañías castreñas tienen este grado de instrucción.

Asimismo, la fuente manifestó que "este año esperamos sacar a los primeros bomberos profesionales. Por ahora, algunos tenemos unos cursos, pero esperamos terminarlos para contar con esta denominación".

En cuanto a material mayor y menor, el comandante enfatizó que "estamos en buen pie", aunque siempre se apunta a potenciar los recursos materiales para tener mayor rango de acción ante cualquier alerta. Hasta el momento, la institución cuenta con 18 unidades móviles activas.

Proyectos

Dentro de los proyectos para este año está la concreción del arribo de una camioneta de primera intervención para la Séptima Compañía de Rilán, como también se analiza implementar un furgón para la superintendencia y la anhelada iniciativa de un carro de rescate para la Cuarta unidad.

Eso sí, el sueño de los bomberos castreños es poder habilitar su campo de entrenamiento. Ya cuentan con el terreno en la villa Chiloé, "pera falta la implementación. Sabemos que es un tema de largo aliento, más porque corrimos con recursos propios, pero esperamos seguir avanzando este año para llegar a conformar este lugar que ayudará al perfeccionamiento general de todos los bomberos", concluyó Gallardo.

40 emergencias por inundaciones se atendió el 2017, 1.000% más que el 2016.

826 alertas cubrieron los voluntarios en los últimos dos años (hasta noviembre 2017).

Defensa busca revertir fallo por violación de niña

Recurrió de nulidad por caso de joven condenado a cárcel por el ultraje contra una escolar de 12 años en Dalcahue. Pide la repetición del juicio oral.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Argumentando una falta de fundamentación en la sentencia con respecto a su prueba ofrecida durante el juicio, la defensa de un joven condenado a 3 años y un día presidio por su responsabilidad en la violación de una escolar en Dalcahue, recurrió de nulidad ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt. Una iniciativa que tiene como objetivo la realización de una nueva audiencia por esta causa.

La primera sala del tribunal de alzada acogió a tramitación este requerimiento interpuesto por el defensor Mauricio Díaz, quien insiste en la inocencia de su representado, un operario pesquero de iniciales A.I.D.S. (23), a quien se le culpó por la agresión sexual contra una menor de 12 años, el 7 de marzo del 2016.

Tal como explicó el abogado, los sentenciadores del Tribunal Oral en lo Penal de Castro "no se hicieron cargo de la evidencia científica de los peritos médicos, existiendo conclusiones que favorecen a nuestro representado".

El punto en discusión y que marcó el debate durante la audiencia fue la existencia de lesiones sexológicas en la víctima. Según el jurista que asesora al chileno-argentino, quien está en libertad aguardando por estas nuevas acciones procesales, no hubo desgarro genital en la menor, evidencia típica que demuestra la configuración de este tipo de ultrajes.

Es más, la fuente recalcó que "un médico enfatizó que no existió evidencia que acreditara la penetración". Un antecedente con el cual sustenta su solicitud ante los ministros, esperando la nulidad del juicio y la sentencia.

Por su parte, los acusadores no recurrieron a este dictamen, a pesar que la pena entregada por la sala castreña fue muy inferior a lo que invocaron en el juicio: 10 años de presidio efectivo.

Querellante

De acuerdo a lo manifestado por la querellante, Karen Gómez, quien representó a la víctima a través del Programa Reparación y Justicia, esta resolución "nos deja satisfechos al acreditarse la existencia de la violación y decretarse una pena sin beneficios".

La profesional resaltó que debieron bregar con la falta de antecedentes periciales contundentes, en especial los relacionados a la ausencia de lesiones asociadas al acto sexual. "Importante fue demostrar el ilícito y la participación por medio de otra prueba, como la testimonial y la valoración de la declaración de la menor en el juicio", aclaró.

Bajo este escenario, la abogada espera la confirmación de la sentencia y que el operario comience a cumplir la pena en prisión, debido a que todavía permanece con las mismas cautelares con las que enfrentó el juicio: la firma semanal ante la autoridad, el arraigo nacional y la prohibición de acercarse a la estudiante.

Testimonios

La menor declaró en la sala especial del tribunal castreño dando cuenta, con un relato consistente, que el operario la agredió sexualmente. Sin embargo, el joven testificó que "nunca violé a la niña", insistiendo en que "ella me buscaba y llegó a mi casa poco antes que me fuera a Argentina". Una versión que espera sea considerada por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt para revertir el fallo de primera instancia.

"No se hicieron cargo (los jueces) de la evidencia científica".

Mauricio Díaz,, defensor del hoy condenado."