Secciones

Bomberos enviará primer relevo a Villa Santa Lucía

La delegación chilota prepara su ingreso a la zona del aluvión para apoyar las tareas de rastreo.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

El primer relevo en lo que va transcurrido desde desatada la emergencia enviarán los cuerpos de Bomberos de Chiloé para reforzar las labores de búsqueda de las cuatro personas que permanecen desaparecidas por el aluvión en la Villa Santa Lucía, comuna de Chaitén, donde ya se han hallado 18 cuerpos de víctimas fatales.

El grupo humano insular se sumará a las extenuantes tareas en la zona de la tragedia, donde se encuentra trabajando personal rescatista del Ejército de Chile, Carabineros y los equipos USAR de Bomberos, expertos en labores de búsqueda y rescate.

Alberto Vásquez, director regional de Bomberos, aseveró que los voluntarios chilotes se plegarán al trabajo que se encuentran realizando las otras unidades en el área donde se produjo el deslizamiento de tierra, el 16 de diciembre último.

El directivo agregó que "el domingo sale un relevo de la provincia de Chiloé, donde se conforman unos dos equipos, de los cuales vamos a mandar primero para hacer el relevo de la gente que ya se encuentra en la Villa Santa Lucía".

Vásquez señaló que puntualmente los bomberos"van a ir a apoyar a los equipos USAR que vienen del norte (…), deberíamos tener unas veinte personas que sería el primer equipo para apoyar a los equipos USAR".

La autoridad bomberil en la Región de Los Lagos mencionó que la primera delegación chilota permanecerá por espacio de siete días desempeñando labores de rastreo en Santa Lucía, antes que se produzca un nuevo recambio de efectivos.

El equipo humano que viajará desde Quellón al continente vía marítima y se trasladará con todos sus equipos para el desempeño de funciones que son coordinadas desde un campamento base.

José Cárcamo, superintendente bomberil de Ancud, recalcó que los voluntarios "deben ser bomberos con experiencia en labores de rescate".

Los voluntarios que viajen a Santa Lucía deben ser rescatistas con un mínimo de cinco años de experiencia.

El grupo de rescatistas viajará el próximo lunes 8 de enero.

20 voluntarios viajarán desde Quellón a Palena para sumarse a la búsqueda de cuatro desaparecidos.

5 años de experiencia deben tener como mínimo los rescatistas chilotes irán al antiguo Chiloé Continental.

Chiloé agregó 16 mil kilos de ayuda a Palena

E-mail Compartir

Casi de manera simultánea, las comunas de Queilen y Quellón realizaron ayer el despacho de unas 16 toneladas de aportes para las familias afectadas por el aluvión en Villa Santa Lucía, en Chaitén.

La ayuda fue el resultado de campañas solidarias realizadas a partir de la tragedia que asuela a este villorrio ubicado en la zona cordillerana andina.

En el caso de Queilen se recopilaron cerca de 4 toneladas de auxilio, las que fueron embarcadas en la lancha Olguita que trasladó la carga sin costo alguno hasta el continente.

"Van principalmente alimentos no perecibles, agua y también va alimento para mascotas (...); hay aportes de Queilen, Puqueldón y Ancud", dijo Alonso Marío, uno de los coordinadores de la cruzada.

Asimismo, desde el puerto de Quellón se enviaron 12 toneladas de donaciones despachadas en un camión y una camioneta de forma gratuita con destino a Raúl Marín Balmaceda, Región de Aysén, para ahí seguir por tierra a Santa Lucía.

El alcalde Cristian Ojeda (DC) dijo que en esta campaña "trabajaron funcionarios municipales, dirigentes sociales, scouts, bomberos; se recolectó todo en la casa del párroco, se hicieron campañas rurales y urbanas".

La autoridad evocó que en diciembre se despachó una carga de alimentos y agua envasada para las familias afectadas por este fenómeno natural, más la donación de dos urnas para las familias que perdieron a sus seres queridos en la tragedia.

PDI investiga cuantioso robo de Año Nuevo que afectó a grupo familiar en sector alto de Castro

E-mail Compartir

Un nuevo caso de robo contra la propiedad privada quedó al descubierto a escasas horas de la llegada del 2018 y que evidenció las condiciones de vulnerabilidad de una vivienda particular en el sector alto de la ciudad de Castro.

El atraco fue aprovechado por los ladrones al considerar que los dueños del inmueble salieron para celebrar la llegada del nuevo año fuera de su hogar, sin imaginar que su ausencia incidiría en este hecho delictual.

La acción se concretó en calle Galvarino Riveros Norte, hasta donde llegaron los delincuentes una vez garantizadas las condiciones de soledad para cometer su hecho delictual.

El hecho quedó al descubierto cuando sus propietarios retornaron durante la jornada de Año Nuevo.

Germán Cea, comisario de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de castro, resumió que "la casa quedó sin moradores y un vecino de percató de que había una puerta abierta, le avisó al dueño de casa y el dueño de casa hizo la denuncia".

El detective expuso que los antisociales se apoderaron de diversas especies de valor, entre ellas un televisor, un notebook y un teléfono celular, todo con un avalúo estimado en un millón 200 mil pesos.

Un equipo de la Bicrim se trasladó hasta el domicilio del denunciante para efectuar los peritajes con el propósito de pesquisar algún tipo de evidencias dejadas por los sujetos.

"La casa quedó sin moradores y un vecino se percató de que había una puerta abierta y le avisó al dueño de casa".

Germán Cea,, comisario de la PDI."