Secciones

361 familias se abastecen de agua con cosecha de lluvias

Verifican funcionamiento de sistemas que favorecieron a vecinos de ocho comunas de la provincia. La inversión de la Subsecretaría del Interior en este programa fue de 361 millones de pesos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con su propio abastecimiento de agua cuentan 361 familias de la provincia que formaron parte de un programa que permite que tengan el líquido a partir de cosecha de lluvias y de esta forma dejen de depender de la entrega que se les hacía por medio de camiones aljibes.

"1.000 soluciones de cosechas de agua" se denomina el programa que posibilitó ejecutar estos trabajos en ocho comunas chilotas y que representó una inversión de 361 millones de pesos aportados por la Subsecretaría del Interior a través de la Intendencia de Los Lagos.

De esta forma, cada uno de los beneficiarios recibió un sistema de captación de aguas lluvias, conformado por un estanque de 3 mil litros, un filtro de partículas y clorador, además de una estructura de 4x4 como captador de agua.

Familias de Ancud, Quemchi, Dalcahue, Curaco de Vélez, Castro, Chonchi, Queilen y Puqueldón formaron parte de esta iniciativa de abastecimiento de agua para el uso doméstico.

Dagoberto Díaz, de la localidad de Butalcura, Dalcahue, es una de las personas que fue favorecida con este programa. "Está bien, estoy agradecido. Se han entregado varias soluciones por acá, son como 33 o 34 estanques de estos", explicó el vecino.

Además, el usuario comentó que "antes nunca había visto cómo funcionaba esto y es bastante útil, sobre todo para casos de emergencia".

En el Kilómetro 26 en Coipomó en Ancud reside la vecina Laura Muñoz, otra de las beneficiadas con la instalación de este sistema de cosecha de lluvias.

"Esto sirve, favorece bastante porque nosotros sufrimos de la sequía en el verano. Antes teníamos que ir a Dalcahue para que nos vinieran a dejar agua y juntar tachos para almacenar agua y ahora con esto vamos a tener más acceso", relató la misma fuente,

Junto con ello, dio cuenta que el líquido lo utiliza para beber, pero también para otros fines como lavar.

Usuaria

Rosa Celis fue otra de las personas que formó parte de esta programa y quién incluso buscó este tipo de alternativas.

"La información la saqué del INIA (Instituto de Investigaciones Agropecuarias), ahí salía lo de las cosechas de agua y empecé a averiguar dónde, me mandaron a Indap (Instituto de Desarrollo Agropecuario) y de ahí a la Municipalidad (de Dalcahue) y traje 18 solicitudes acá y salieron favorecidos los 18 vecinos", indicó la pobladora.

También mencionó que "en verano la hemos sufrido harto, no estábamos acostumbrados a estas limitantes de tantos litros por persona, pero hemos ido valorando lo que es el agua y ahora hay conciencia que hay que cuidarla para no depender del camión aljibe que pasa una vez a la semana en el período de verano".

Por su parte, el gobernador provincial de Chiloé, René Garces, sostuvo que "estamos verificando la instalación de estos estanques de agua lluvias que se han instalado en los sectores rurales que vienen con un techo para la recolección de agua y que de alguna forma a la gente le sirve".

Asimismo, el representante del Ejecutivo en la provincia señaló que "ha sido grato visitar a las familias y ver que los estanques están llenos y están cumpliendo el objetivo".

El mayor número de beneficiarios se ubica en la comuna del norte de la provincia con 123, mientras que en Quemchi son 79, así como 14 en Curaco de Vélez, 50 en Dalcahue, otros 32 en Castro, 20 en Chonchi, 28 en Puqueldón y 15 en Queilen.

Por seis meses se extendió la ejecución de este programa en las distintas comunas favorecidas.

"Ha sido grato visitar a las familias y ver que los estanques están llenos y están cumpliendo el objetivo".

René Garcés,, gobernador provincial."