Secciones

Con actividades gratuitas arriba a Ancud la Universidad de Chile

Hace más de 50 años que la Casa de Bello no impartía su Escuela de Temporada en Chiloé. Curaco de Vélez también está contemplada.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Talleres, diálogos, cine, música y danza, de manera abierta y gratuita, forman la oferta que la Universidad de Chile a través de su Escuela de Temporada realizará en Ancud desde el 7 al 12 de enero.

Las actividades que también cuentan con el apoyo de la Universidad de Los Lagos se iniciarán este domingo a las 19 horas en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra, con la ceremonia de inauguración que contará con la participación de la banda Bordemar, la presentación del corto Wefun Meu de Rory Barrientos y la lectura de poemas de la autora local Rosabetty Muñoz.

"Para la Universidad de Chile es un honor impulsar esta Escuela de Temporada, siendo muy importante que la comunidad asuma esto como algo propio", sostuvo la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la casa de Bello, Faride Zerán.

Al respecto, Juan Domingo Galleguillos, secretario ejecutivo de la Corporación Cultural de Ancud, explicó que las personas interesadas en participar de los talleres y diálogos tienen plazo hasta hoy para inscribirse en el sitio www.uchile.cl/escueladetemporada, o en la sede de la Universidad de Los Lagos en esta ciudad -Ramírez 348- y en la Casa de la Cultura, ubicada en Libertad 663.

"Los cursos de teatro y radioteatro, gestión cultural y danza contemporánea son los que han concentrado a la fecha la mayor demanda; sin embargo, en todos aún quedan cupos disponibles; además de ello todos los días tendremos un ciclo de cine en el teatro municipal, fuera de los diálogos que serán abiertos a toda la comunidad", indicó el docente.

Desde hace medio siglo que esta casa de estudios superiores no realizaba estos talleres en la provincia, acción que fue ampliamente valorada por Galleguillos.

"Se retorna con una tradición de los años '60 que fue muy enriquecedora para Ancud, en donde esta escuela y sus académicos establecieron una estrecha relación con la comunidad, dejando legados tan importantes como el trabajo con los artesanos en piedra cancagua", evocó el educador.

Sumó que "valoramos esta instancia, pues podremos reflexionar sobre nuestra identidad cultural y dialogar sobre los que fue el 'Mayo Chilote', donde está invitada la Mesa de Marea Roja de Ancud".

En tanto y solo el jueves 11 la U. de Chile realizará tres diálogos en Curaco de Vélez. Serán en la Escuela Superior Campesina, más una franja cultural con la presentación el trío Ensamble Violeta.

"Las actividades de Curaco de Vélez se enmarcan en las Jornadas Culturales que realizamos por segundo año en la comuna y abiertas a toda la comunidad".

Paloma Gajardo,, de la Escuela Superior Campesina de Curaco de Vélez."

El rector de la casa de Bello, el médico Ennio Vivaldi, estará presente en el acto de inauguración.

Conjunto Amicus presentará música del Renacimiento en Castro y Quemchi

E-mail Compartir

Una serie de conciertos realizará en Chiloé el conjunto Amicus, exponente de la música del Renacimiento español.

La agrupación santiaguina iniciará su gira por la zona el lunes 8 de este mes en un encuentro musical con niños de la isla Mechuque.

Al día siguiente y también en la comuna de Quemchi, pero en la isla Añihué, los artistas participarán de una ceremonia religiosa en iglesia del sector a las 10.30 horas.

Finalmente, el jueves 11 a las 20.30 horas ofrecerán un concierto con obras de Enzina, Arañes y Rivera, en la Iglesia San Francisco en Castro.

El repertorio de la agrupación es mayoritariamente de música renacentista y barroca y también ha incursionado en la popular latinoamericana, clásica y contemporánea.

Experiencias de 'bibliolanchas' reúnen a exponentes chilotes y extranjeros

E-mail Compartir

Bibliolanchas en Red se llama la actividad de corte cultural que se desarrolla hoy a las 19 horas en el Centro Cultural Conjunto Folclórico Aucar, en la comuna de Quemchi.

El encuentro organizado por la gestora cultural y creadora de la única Bibliolancha del país, Teolinda Higueras, contará con la participación de exponentes de Argentina y Colombia que han impulsado proyectos de igual magnitud.

"Esta es una actividad abierta a toda la comunidad, en donde habrá intercambio cultural y de experiencias, además de la lectura de poemas y música campesina", sostuvo la quemchina.

El encuentro contará además con la participación de las poetisas Rosabetty Muñoz, Olga Cárdenas y Marisa Negri.

Además, se sumarán representantes de la ONG (organización no gubernamental) Desafío Levantemos Chile, entidad que el 2016 lideró una campaña de índole nacional para dotar a esta comuna de una lancha (la Felipe Navegante), para que Teolinda Higueras, entonces jefa de la Biblioteca Pública N°151 de Quemchi, pudiera llevar libros a los lugares más apartados de la tierra del escritor Francisco Coloane.

23 años cumplió la Bibliolancha de Quemchi, proyecto de Teolinda Higueras.