Secciones

Castro suma equipo de marinos para controles

E-mail Compartir

Con el objeto de potenciar la seguridad en el borde costero de Castro, desde esta semana se encuentra activa una patrulla completa que refuerza las huestes de la Capitanía de Puerto local. Un despliegue que se sumará al trabajo preventivo, como la eventual instalación de señalética en la costanera para evitar accidentes en el lugar.

Así lo indicó el jefe de este destacamento naval, el capitán de corbeta Guido Fuentes, sumando que este contingente "está conformado por cuatro marinos que llegaron desde Valparaíso y que se mantendrán en la comuna hasta el 15 de marzo, en la estrategia que se denomina comisión playas".

El oficial recalcó que este personal se mantendrá en terreno todos los días, "llevando a cabo rondas en los balnearios y el borde costero en general, verificando que las personas no asuman conductas de riesgo para así evitar incidentes".

Este recurso humano viene a reforzar a los funcionarios locales para activar operativos más amplios, en especial considerando la mayor llegada de turistas a la jurisdicción.

Uno de los puntos en que se pondrá mayor atención es el Muelle de las Papas. Como sostuvo el jefe naval, "se forman en ese sector muchas aglomeraciones por los visitantes que quieren dar paseos en las lanchas de turismo por la bahía, por eso estaremos en el lugar para fiscalizar y controlar que no se produzcan problemas ni accidentes".


Fiscalía no indagará más robo al Parque Nacional

En el Juzgado de Garantía de Castro se realizó ayer la audiencia en que la Fiscalía Local formalizó su decisión de no perseverar en la indagatoria por el cuantioso robo que afectó a las dependencias del Parque Nacional Chiloé, en el verano pasado. La falta de antecedentes llevó a poner fin a la acción persecutora desjudicializada.

Tal como explicó brevemente el fiscal Luis Barría, en la sesión judicial se comunicó que no se perseverará en la acción penal, por lo cual ahora el querellante determinará si solicita nuevas diligencias o instancias procesales.

Justamente, la intervención particular de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) inició la causa tras interponer una querella por robo en lugar no habitado y daños, con relación al atraco que sufrió el recinto ubicado en el sector Cucao, comuna de Chonchi, el 13 de febrero del 2017.

Delincuentes sustrajeron una caja fuerte con 4 millones 639 mil 900 pesos, según el arqueo realizado por la institución, la cual fue descerrajada y posteriormente hallada camino a la playa Rahue La Montaña, a más de 2 kilómetros del sitio del suceso.

Sin pistas

Por más de cinco meses, el fiscal Javier Calisto -hoy cumpliendo funciones en Ancud- estuvo a cargo de instruir las pesquisas asignadas a la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Castro, pero el 26 de julio determinó cerrar la indagatoria. En ese instante, recalcó que no existen antecedentes para fundar una acusación. Por lo tanto, la falta de pistas obligó a terminar con las diligencias, sin existir detenidos y sin recuperar el botín.

Desde Conaf, se informó que están analizando los próximos escenarios judiciales, considerando el desgaste típico de estas causas, como también lo complejo que ha sido recabar pruebas para individualizar a los autores.

Corte absuelve a joven acusado de abuso a niñita

Tribunal revierte condena contra tripulante al considerar la prescripción de la acción penal por caso registrado en Dalcahue.
E-mail Compartir

Acogiendo la excepción de prescripción alegada por la defensa, la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt dictó una sentencia de reemplazo en favor de un sujeto que había sido condenado por el abuso sexual de una niña en Dalcahue. Los ministros determinaron la absolución del tripulante de lancha.

Tras el fallo esgrimido por el Tribunal Oral en lo Penal de Castro que decretó una pena de 3 años y un día de libertad vigilada intensiva para el hombre de mar de iniciales M.A.P.F. (34), por su autoría en los ultrajes contra una menor de apenas 5 años al interior en la casa donde la cuidaba, entre febrero del 2006 y enero del 2007, el abogado Filippo Corvalán decidió recurrir de nulidad a este fallo.

Antecedentes

El profesional argumentó que transcurrieron más de 10 años entre la perpetración del delito y la formalización de la indagatoria contra el imputado, la cual se realizó el 15 de febrero de 2017, por lo cual procede la extinción de la responsabilidad penal.

Estos elementos fueron reconocidos por los sentenciadores de alzada, quienes aclararon que la prescripción tampoco se vio interrumpida, por lo cual llegaron a la conclusión de absolver por esta circunstancia al pescador, quien esperaba en libertad esta decisión y que incluso arriesgaba 5 años y un día de reclusión por estos hechos.

De acuerdo a lo señalado por Corvalán, este dictamen "genera profunda satisfacción para la defensa ya que tras el recurso de nulidad se declaró derechamente que se absuelve a mi cliente del delito de abuso sexual que le imputó la Fiscalía. Lo anterior es fuerte porque significa que la persona acusada va a mantener sus papeles limpios tal cual enfrentó el juicio y la condena como tal desaparece".

Es más, el jurista especificó que con este nuevo escenario "la sensación de justicia para mi cliente ha emergido y fluido de este fallo, lo cual es un reflejo de una defensa técnica adecuada, que es lo que día a día buscamos como institución".

Tardío

El fiscal Enrique Canales, en su momento ya había indicado "lo dificultoso" que fue acreditar la existencia del delito ante lo que calificó como "una tardía denuncia", ya que los antecedentes fueron notificados más de ocho años después de las supuestas agresiones sexuales. Sin embargo, la sala del Tribunal Oral en lo Penal de Castro, presidida por la magistrada Angélica Monsalve, determinó confirmar la existencia del ilícito, aunque descartando la reiteración de los hechos, basando su decisión en la prueba testimonial y pericial, especialmente la declaración de la menor. Finalmente, la Corte de Apelaciones de Puerto Montt decidió absolver por la circunstancia de la prescripción, aunque no se pronunció sobre el fondo de la existencia de los ultrajes y la participación del acusado.

Pedro Bárcena González

pedro.barcena@laestrellachiloe.cl