Secciones

Encuesta revela aumento de las llegadas de turistas a la provincia

E-mail Compartir

Un aumento interanual de 7,1 por ciento registraron las pernoctaciones de turistas en Chiloé en noviembre pasado. Así lo reflejó la Encuesta Mensual de Alojamiento realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

De acuerdo al reporte, la provincia tuvo 18 mil 714 llegadas, lo que se traduce en un incremento de 9,7 por ciento en relación al mismo período del año anterior.

Asimismo, en la tasa de ocupación de habitaciones, el destino Chiloé registró un promedio de 22,8 por ciento, la que aumentó en 1,15 puntos porcentuales interanualmente.

Otro aspecto analizado por la encuesta fue el ingreso por habitación disponible, en la que la provincia anotó un ingreso de 9 mil 760 pesos, lo que reflejó un alza de 3,5 por ciento en los últimos 12 meses.

A su vez, en lo relacionado con la tarifa promedio, en Chiloé llegó a 42 mil 829 pesos, con una disminución interanual de 1,7%.

En este sentido, a nivel regional en noviembre de 2017 se registraron 210 mil 121 pernoctaciones, aumentando en 2,7 por ciento en 12 meses.

Según Sernatur, para este verano se espera el arribo de unas 480 mil personas en Chiloé.

7,1% crecieron las pernotaciones en Chiloé en noviembre.

Municipio de Castro cuenta con nuevo camión aljibe

E-mail Compartir

300 millones de pesos representó la inversión que permitió adquirir un camión aljibe que prestará servicios en distintos sectores de la comuna de Castro.

Con este equipamiento que tiene una capacidad de 12 mil litros se busca enfrentar los desafíos del próximo invierno y el déficit hídrico que afecta a la provincia.

"Mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de nuestra comuna es nuestro objetivo final", sostuvo el alcalde, Juan Eduardo Vera

Además, sumó que "poco a poco, se va avanzando en poseer la maquinaria adecuada para enfrentar los desafíos del próximo invierno".

En Castro desde enero a julio del año recién pasado se vieron afectados por el déficit hídrico 15 sectores y se entregaron 428 mil 250 litros de agua.

Quellón se compromete con la limpieza de los humedales

Ayer se concretó un operativo de remoción de basura y pasto en el sector de Estero Quellón.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Recuperar los espacios comunitarios y proteger el humedal Estero Quellón fueron algunos de los objetivos de una jornada de limpieza del sector que se concretó la mañana de ayer y que hoy continúa con estands informativos y talleres sobre el tema.

En los sectores Capitán Luis Alcázar, Ribera Norte y El Mirador se desarrolló la actividad, en la que participaron funcionarios de distintas oficinas del municipio de Quellón y que consistió en el corte del pasto y recolección de chatarra.

De acuerdo a lo indicado por Mariana Fernández, encargada de la Oficina Municipal del Medio Ambiente, en el marco del trabajo que busca la certificación ambiental del municipio se creó un comité y así nació la idea de realizar este tipo de operativos, una vez al mes.

"Esta es la segunda vez que desarrollamos este tipo de limpieza, antes estuvimos en la población Nueva Esperanza y ahora en el sector Estero Quellón", afirmó la funcionaria municipal.

Además, expuso que "nosotros como municipio realizamos la limpieza y el corte de pasto y también invitamos a los vecinos que se quieran sumar a participar de este tipo de trabajo".

Electrodomésticos en desuso, alambres, botellas, latas y tetrapacks fueron parte de los desperdicios retirados de las inmediaciones del humedal.

Hoy

Pero no solo en la limpieza se centró esta labor, sino que también en la educación porque para la jornada de hoy están programadas distintas actividades.

En el lugar se instalarán a partir de las 10 horas módulos informativos para la comunidad y además entre las 10 y las 13 horas se realizará una feria de las pulgas.

Asimismo, entre las 12 y las 13 se desarrollará el taller "Importancia de los humedales e impacto de la fauna doméstica sobre la fauna nativa", mientras que a partir de las 15 horas habrá juegos populares.

"La idea es acercarnos a los vecinos para concientizarlos del uso de los humedales y del tema de la basura. Además, contamos con el apoyo de Cecpan (Centro de Conservación del Patrimonio Natural) para el taller", mencionó la funcionaria.

En la actividad también participarán distintas oficinas, como el programa Senda-Previene y la Oficina de Protección de los Derechos de la Infancia y de la Oficina de la Mujer, entregando información sobre el trabajo que ellos realizan.

12 horas de hoy: se debe concretar un taller para concientizar a los vecinos.

Vargas destaca millonaria inversión pública en la comuna de Queilen

E-mail Compartir

A los 11 mil 792 millones 860 mil 418 pesos llegó la inversión pública en el año recién pasado en la comuna de Queilen.

Entre ellas destacan los aportes entregados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) por 733 millones de pesos, así como los proyectos financiados por el Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) por 280 millones de pesos.

Además, se cuentan los proyectos apoyados por Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), cuyos aportes llegaron a los mil 400 millones de pesos, así como las iniciativas del Ministerio de Obras Públicas, las que ascienden a 9 mil 300 millones de pesos.

"Nos sentirnos orgullosos de lo realizado, de todo lo que como equipo hemos alcanzado y que esperamos se replique en términos similares este año 2018", dijo el alcalde Marcos Vargas (DC).