Secciones

Gira de Cine Móvil de Caja Los Andes visitará Quellón y Castro

E-mail Compartir

Este fin de semana vuelve a Chiloé una nueva versión de Cine Móvil de Caja Los Andes.

Hoy a las 19 horas y en el frontis de la Municipalidad de Quellón se exhibirá "Un jefe en pañales". En tanto, mañana y a la misma hora la pantalla de Cine Móvil se trasladará a la Plaza de Armas de Castro, para disfrutar con las aventuras de los Minions con "Mi villano favorito 3".

Los afiliados contarán con snack gratuito y enviando "un mensaje de texto al 3008 con el RUT*CINE recibirán un código en su celular que deberán presentar en la entrada", dijo la caja.


Regresan las danzas del Medio Oriente a la noche castreña

Tras la presentación anoche de Palafito Cuarteto, hoy llega a Calafate Restobar nuevamente un espectáculo de danza árabe.

La actividad con entrada liberada en el recinto de calle Blanco Encalada 31 es las 22.30 horas e incluirá bailes del Medio Oriente, gitanos y del norte de Egipto.

"El evento anterior fue un éxito, se llenó. Por esto mismo lo repetiremos", aseveró la productora Carolina Lobos sobre el show del grupo Caravana Danzante en Chiloé.

Niños de isla Cailín reciben regalos tras campaña nacional de ONG

E-mail Compartir

Sus caritas reflejaban la felicidad que tenían, luego que les fuera entregado en una improvisada actividad en el Muelle Fiscal de Quellón los regalos que pidieron para Navidad.

Se trata de los niños de las escuelas de Yelcho, San Juan y Huelpun, todas de la isla Cailín, que participaron de la campaña de índole nacional "El árbol de los sueños", impulsando por la ONG (organización no gubernamental) Desafío Levantemos Chile.

La cruzada que duró gran parte de diciembre consistió en la recolección de regalos para menores de escasos recursos, en un proceso de apadrinamiento -uno a uno- mediante redes sociales (Facebook Árbol de los Sueños) y la plataforma de ventas online Mercado Libre.

Al respecto, Nicolás Colivoro, joven chilote que sirvió de nexo para que esta ONG se sumara en la cruzada solidaria a estos menores, indicó que "fue una jornada muy linda, en donde pudimos entregar estos obsequios que llegaron para estos niños desde distintos puntos del país".

Sumó que "nuestra idea era hacer una fiesta en la isla pero el mal tiempo nos jugó una mala pasada, así que tuvimos que hacer la entrega en el muelle, aprovechando que muchos de los niños vienen una vez al mes a Quellón con sus padres a realizar sus compras".

Fueron 28 los educandos, entre los 4 y 12 años, los que resultaron favorecidos con esta iniciativa que buscará repetirse por tercer año, esta Navidad 2018.

Traspasarán la administración de la Bibliolancha de Quemchi

Municipio regresó navío a Desafío Levantemos Chile y el proyecto se retomará en marzo, a cargo de una agrupación cultural.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

La Agrupación Cultural y Social Otilia Yáñez continuará el proyecto de fomento lector Bibliolancha, que nació hace 23 años en la Biblioteca Pública Edwing Langdon N°151 de Quemchi y que se mantuvo interrumpido durante todo el 2017.

Lo anterior se concreta luego que la ONG Desafío Levantemos Chile, dueña del navío Felipe Navegante, le entregó la nave en comodato al colectivo mencionado. Esto, a fin de que en marzo próximo y una vez que se mejoren los daños que provocó su no utilización, retome los viajes a los lugares más apartados de la comuna de Quemchi, fomentando la lectura y las actividades culturales.

Para ello, el municipio local devolvió la embarcación a la organización no gubernamental, aludiendo -entre otras cosas- la falta de recursos para mantener esta iniciativa, como explicó el alcalde Gustavo Lobos (UDI).

"La lancha nunca funcionó y nunca se me informó de su misión y además no contaba con un presupuesto determinado, por lo tanto la lancha estuvo botada durante todo este tiempo y Desafío Levantemos Chile decidió llevársela", acusó el edil.

Sumó que para efectos de fomento lector el municipio mantiene bibliotecas en islas como Mechuque y que para el traslado de libros a estos sectores se cuenta con dos lanchas.

"En temas presupuestarios mantener esa lancha nos habría salido muy caro, implicaba además un capitán y un tripulante, todo ello tenía un costo gigantesco que no podíamos solventar, no contamos con el presupuesto para ello, tampoco se me presentó un plan de trabajo", aseveró Lobos.

Entrega

Desde Desafío Levantemos Chile, la denominada líder de cultura y deporte de la organización, Annette Alemán, indicó que se mantienen buenas relaciones con el consistorio quemchino y que se entienden los motivos del alcalde de no continuar el proyecto, acotando que las condiciones están abiertas para retomar alguna iniciativa en común.

"Esta lancha la entregamos en octubre del 2016, se logró gracias a los aportes de privados. Su fin era llevar cultura a las islas y fomentar la lectura; al haber cambio de alcalde, este nos dijo que estaba preocupado que no podía cumplir con la operatividad de la lancha porque tenía que encargarse de otras prioridades como salud, lo que se entiende", argumentó la profesional.

Agregó que, ante tal escenario, se buscó financiamiento a través de un privado para poder llevar a cabo la función del navío y llevar cultura a las islas menores de Quemchi.

"La lancha queda en manos de la Agrupación Otilia Yáñez que tiene experiencia en programas culturales, lo que estamos haciendo es cambiar al responsable de este programa cultural (Bibliolancha) y si el municipio tiene necesidad de realizar actividades de cultura con nosotros, bienvenidos serán", expuso Alemán.

Las reparaciones de la embarcación que está varada en Aucho se realizarán este verano, para así reiniciar sus operaciones en marzo.

Desde la Agrupación Cultural y Social Otilia Yáñez, junto con valorar la posibilidad de canalizar este premiado proyecto, manifestaron que esperan ampliarlo a islas de la comuna de Quinchao, mantener el lazo con las comunidades apartadas y ampliar su oferta programática a los adultos mayores.