Secciones

Jóvenes potencian sus habilidades e intereses

E-mail Compartir

78 alumnos de Castro de entre sexto básico y cuarto año medio pertenecientes a distintos establecimientos educacionales municipales de la comuna participaron este jueves y viernes de una nueva versión de la Escuela de Verano Alta UACh.

Se trata de la iniciativa de la Universidad Austral de Chile que por quinto año consecutivo tiene como sede a la capital provincial de Chiloé. Esto, de acuerdo a un convenio actualmente existente con la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor.

Gianina Oyarzún, coordinadora de Alta UACh en Castro, relató que tal como ha sucedido en años anteriores, lo que se busca es poder potenciar las diferentes habilidades que manifiestan los niños y jóvenes, ya sea en lo académico u otra área.

"Esta vez tuvimos charlas abiertas para la comunidad y diversos talleres para los estudiantes, los cuales por cierto asisten durante el año los días sábados a participar de diferentes clases en el Liceo Galvarino Riveros", aseveró la profesional.

Roxana Arjel, alumna de primer año medio del Liceo Francisco Coloane, se mostró entusiasta al poder participar. "Asisto a estos talleres desde el 2016 y me parece genial poder aprender cosas de una manera distinta a como las enseñan en la sala del colegio. Me encanta y entretiene venir acá", consignó.

Una opinión similar tuvo Camilo Solís, alumno de octavo básico de la Escuela Inés Muñoz de García, quien advierte que "me gusta aprender datos y cosas nuevas".

Plaza de Armas de Castro se tiñe de multicolores

Artesanos de distintas agrupaciones exhibirán sus productos hasta fines de febrero.
E-mail Compartir

Miguel Sánchez Güineo

Altas son las expectativas que se han hecho los artesanos y artesanas que han comenzado a montar sus puestos en la Plaza de Armas de Castro. Y es que el frío y la lluvia de algunos momentos, con ventanas de buen tiempo, no les ha impedido armar sus carpas desde la mañana de este viernes, esperando captar la atención de los transeúntes locales y los turistas que están arribando hasta la zona.

Tal como sucedió la temporada pasada, varios creadores se reúnen cada jornada para mostrar al público lo más variado de sus productos, los cuales comenzaron a crear meses atrás. La medida que cuenta con el apoyo del municipio local, a través de la Oficina de Turismo, busca que alrededor de 12 agrupaciones castreñas, ya sean urbanas o rurales, puedan participar de esta gran feria al aire libre.

Según comentó Magaly Ascencio, artesana integrante de la agrupación Millelawen, esta es la primera vez que prepara una carpa en la plaza. "El año pasado estuvimos en otro lugar y nos fue más o menos, por eso ahora tenemos las más altas expectativas. Queremos que nos vaya bien a todos, hace mucho tiempo que estábamos pidiendo poder ocupar la plaza", subrayó la vecina, quien espera también que todo se desarrolle dentro de un orden para mostrar una linda postal al visitante.

Por su parte, Marcelo Briones, presidente de la agrupación de artesanos Carpas Lillo, cuyos integrantes por años estuvieron durante el verano a un costado de la feria emplazada en esa calle, relató que una vez que se instaló la Feria Provisoria Yumbel comenzaron a transitar por distintos espacios, confesando que desde hace un tiempo no exponían en la plaza.

"Agradecemos a las autoridades que nos apoyan en esta iniciativa y esperamos que brinden respaldo a muchas otras entidades, pues la plaza tiene que ser para que los artesanos mostremos nuestro trabajo, pues atraemos turismo", advirtió Briones.

Desde el plano rural, la conocida artesana en fibras vegetales Adelina Soto, de la agrupación Quilineja, explicó que el año pasado cuando estuvo en la plaza las ventas estuvieron buenas, por eso ahora no espera una merma en sus ingresos: "Queremos que la gente a la que le gusta nuestro trabajo nos compre porque tenemos variedad de cosas como lana, cestería, telares y maderas".

46 creadores estarán hasta el 28 de febrero esperando poder vender sus creaciones a turistas e isleños.

Senda Chacao y Caulín son los protagonistas de las tradiciones insulares este fin de semana en Ancud

E-mail Compartir

Dos son las actividades con las que parte el calendario de muestras costumbristas en la comuna de Ancud. En primer lugar y por sexto año se desarrollará el Encuentro de Acordeonistas en Senda Chacao, lugar en el que se reunirán 40 cultores de diferentes localidades de Chiloé para dar vida a una fiesta que se inicia hoy con música tradicional, gastronomía y entretención para la familia, para culminar mañana.

El evento es organizado por el conjunto folclórico Tradiciones Hijos del Sur y apoyado por el municipio ancuditano, con el objetivo de mostrar a los visitantes la tradición de la fiesta campesina, en la que el protagonista es el instrumento de viento.

César Yáñez, integrante de la agrupación que lleva adelante este encuentro, expresó que "estamos haciendo un aporte a Ancud y a todo Chiloé al rescatar nuestra tradición y cultura. Lo importante es que tenemos cultores de todo Chiloé. La jornada tendrá paralelamente una muestra de comidas típicas distribuidas en ocho puestos".

Sumó el gestor que "la actividad se va a desarrollar donde está la junta de vecinos, en el parque La Posada de Arturo, con quincho, restorán. Además habrá personajes mitológicos y hartas cosas creativas para que la gente se entretenga".

A su vez, en el sector de Caulín, un grupo de 12 emprendedores ideó el Primer Festival de Sabores y Saberes "La Ruta de Los Cisnes", donde el invierno pasado se realizó un pequeño evento para comenzar a visibilizar los diferentes productos y atractivos de la localidad.

La idea es potenciar esta ruta a partir de la fiesta que se prolongará solamente por hoy, y en la que habrá puestos de comidas típicas, artesanías y presentaciones folclóricas en vivo.

Rosa Pérez, integrante de la agrupación organizadora, sumó que los vecinos están muy entusiasmados con esta primera actividad de verano. "Ahora queremos trabajar todo el año para que el turismo funcione. Atrapar al turista con entretenimiento", sostuvo la hortalicera.

Para las dos actividades habrá movilización que saldrá desde la Plaza de Armas de Ancud.