Secciones

Comité de la ONU en Chile fiscalizará a centros del Sename

E-mail Compartir

Una delegación del Comité de Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) llegará este domingo al país en una visita inédita que busca fiscalizar en terreno el funcionamiento de los centros del Sename.

Entre el 8 y el 12 de enero, el equipo recorrerá, sin previo aviso, algunos de los 11 Centros de Reparación Especializada de Administración Directa (Cread) del Sename en Santiago, Temuco, Concepción, Talca, Valparaíso y Arica, según publicó La Tercera.

La llegada de la delegación se enmarca en una investigación iniciada en 2017, luego que la diputada Claudia Nogueira (UDI) presentara una denuncia ante el Comité de la ONU el 15 de junio de 2016, en la que acusó al Estado de violaciones graves y sistemáticas a los derechos humanos de los niños, apuntando a las falencias del Estado.

Esto dio paso a una indagación por parte del organismo internacional, que incluye una visita al país. Tras finalizar la investigación, el comité formulará un informe de conclusiones con recomendaciones.

Además de las visitas a los centros del Sename, la delegación también tiene previsto entrevistar a representantes de distintos organismos. De hecho, este lunes se reunirá con la diputada Nogueira y luego con los senadores Alberto Espina (RN), Ena von Baer (UDI) y Patricio Walker (DC) en el ex Congreso.

"Es extremadamente importante que Naciones Unidas tome un rol relevante para la protección de los derechos de los niños vulnerados e infractores de la ley", apuntó Nogueira.

El Ministerio de Justicia comunicó que "ha facilitado la visita y el acceso a toda la información necesaria" para el comité.

Cuatro canales de televisión se unen para cubrir la visita papal

"Esto es como hacer una Teletón, pero de tres días", mencionó el director de la transmisión, Alejandro Ried.
E-mail Compartir

Cuatro canales nacionales formaron una alianza para cubrir en conjunto las actividades que el Papa Francisco realice en su paso por Chile entre el 15 y el 18 de enero próximos.

Se trata de TVN, Canal 13, Mega y Chilevisión, que según detallaron a El Mercurio, se repartirán los eventos entre sus equipos y aquellos provistos por Chilefilms. Para complementar, utilizarán la señal oficial de la visita provista por el Vaticano, que está a cargo de la comisión nacional que organiza la gira papal.

El director de la transmisión oficial, Alejandro Ried, explicó que "esto es como hacer una Teletón, pero de tres días, porque cada uno de los canales tiene una tarea específica que cumplir. Ellos nutren de contenidos a esta señal que puede ser bajada desde el satélite por otros canales, incluso aquellos que no participan de esta operación".

Los canales se repartieron la cobertura por actos, cuyos despachos serán compartidos entre los cuatro. Así, Mega se enfocará en todos los traslados del Papa, TVN en la llegada del pontífice al país y su visita a La Moneda, Canal 13 estará en la Catedral y en el Templo Votivo de Maipú y CHV en el Santuario Padre Hurtado.

Los contenidos de los propios canales se utilizarán para complementar la señal oficial, que estará disponible los tres días de 8 a 20 horas y, en aquellos momentos en que Francisco no realice actividades, se repetirán las misas u otros shows.

Los equipos

Para lograr este nivel de cobertura, TVN cuenta con 200 profesionales en todo el país. Mega tiene 100, además de cuatro móviles satélite, equipo 4G y microondas. Canal 13, por su parte, tiene dos móviles HD, cuatro enlaces satélites y 150 personas, de los cuales 70 estarán en terreno. Su departamento de prensa dispondrá de ocho móviles y siete enlaces de banda ancha móvil.

A su vez, en CHV la cobertura se hará a través de "Chilevisión Noticias", que tendrá rostros en las actividades más importantes.

15 de enero llega el jefe del Estado Vaticano y la Iglesia Católica a nuestro país.

200 profesionales tiene TVN para la cobertura. Mega cuenta con 100 y Canal 13, 150.

Trump dice ser "genio" ante especulaciones de su capacidad mental

E-mail Compartir

Como "un genio muy estable" se definió ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un intento por zanjar las especulaciones sobre su capacidad y estabilidad mental que han circulado por Washington a raíz de la publicación de un libro sobre su presidencia.

"Realmente, a lo largo de mi vida, mis dos grandes activos han sido la estabilidad mental y ser, como, realmente listo", aseguró el mandatario en su cuenta oficial de Twitter.

"Pasé de ser un empresario muy exitoso, a estrella de televisión y después Presidente de Estados Unidos (en mi primer intento). Creo que eso califica no como inteligente, sino como genio. ¡Y uno muy estable por lo demás!", añadió.

Trump mostró así su indignación por el libro "Furia y fuego", cuyo autor, Michael Wolff, asegura que los funcionarios de la Casa Blanca cuestionan las dotes del político para gobernar.