Secciones

Bonilla apuesta por más seguridad ciudadana

Un diagnóstico social ayudará a focalizar los problemas para atacar los delitos más comunes.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Con un fuerte acento en la organización y participación comunitaria se puso en marcha en población Bonilla en Ancud al proyecto "Vive tu barrio: todos y todas somos comunidad".

La iniciativa forma parte del Plan Nacional de Seguridad Pública y Prevención de la Violencia y el Delito "Seguridad para Todos" que financia el Fondo Nacional de Seguridad Pública.

El programa fue lanzado esta semana a través de una ceremonia realizada en el Centro Comunitario de Bonilla, hasta donde llegaron autoridades, dirigentes y pobladores que forman parte del programa Quiero Mi Barrio que llevan adelante el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo y el municipio ancuditano.

Claudia Placencio, coordinadora comunal del proyecto, expuso que la idea se iniciará con el desarrollo de un diagnóstico que integra a siete organizaciones sociales que dan vida al antiguo barrio de Bonilla.

"Lo primero va a ser un levantamiento de un diagnóstico, es una cuestión bien sencilla, bien práctica, tener un documento, un antecedente objetivo de lo que está pasando, nos sirven los instrumentos objetivos", apuntó la encargada y socióloga.

Placencio explicó que este instrumento se construirá a través de la participación de las juntas vecinales que forman parte del Consejo de Desarrollo Vecinal de Bonilla "y de ellos mismos va a salir lo que se tiene que hacer o implementar en materia de seguridad y prevención del delito".

A su vez, la presidenta del Consejo de Desarrollo Vecinal de Bonilla, Nelly Güineo, valoró el significado de esta iniciativa de seguridad pública que se ha instalado en el sector, tomando en cuenta la importancia de fomentar la prevención de diversos tipos de delitos.

"Es un proyecto que estábamos esperando con ansias al sector, estábamos trabajando con una mesa barrial desde el 2016 y este proyecto nos viene a ayudar a nosotros como organizaciones", mencionó la dirigente.

La iniciativa de seguridad ciudadana tendrá una duración de doce meses.

7 organizaciones sociales integran el Consejo de Desarrollo Vecinal de Bonilla.

Mejoran condiciones de Escuela Anexa de Ancud

E-mail Compartir

Un plazo de 120 días contempla el contrato correspondiente al proyecto de conservación de la infraestructura de la Escuela Anexa, ubicada en calle Almirante Latorre en la ciudad de Ancud.

La obra que cuenta con el financiamiento del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) fue postulada durante el 2017 por la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor.

El proceso de licitación adjudicó los trabajos a la empresa del contratista Raúl Ulloa Aguilar, la que desde los últimos dos meses del año pasado ha realizado un conjunto de obras de mejoramiento del edificio.

Irene Haarmann, encargada del Departamento de Recursos Físicos de la entidad corporativa, explicó que la propuesta de conservación busca "mejorar todas aquellas partidas que presentan algún grado de deterioro o no están en las mejores condiciones en todo lo que respecta a cubiertas, revestimientos interiores y exteriores, pintura, servicios higiénicos, iluminación y pisos".

La funcionaria sumó que los trabajos contemplan el arreglo del auditorio y la instalación de sus correspondientes butacas, replicando lo que ya poseen el Liceo Domingo Espiñeira Riesco -contiguo a la Anexa- y al Liceo Bicentenario.

El proyecto de conservación de la Escuela Anexa debería concluir el próximo 16 de marzo, contando con una inversión estatal que asciende a 231 millones de pesos.