Secciones

Detallan el cumplimiento de los municipios en "transparencia"

Consejo nacional estableció unrankingsobre entrega de información. Queilen es el mejor de la provincia, en el lugar 57 del país.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Comprobar el ingreso, tratamiento y tiempo de respuesta de los municipios frente a una solicitud de un usuario fue el objetivo de una fiscalización realizada por el Consejo para la Transparencia (CPLT) a los organismos de todo el país, arrojando distintos índices de cumplimiento.

En Chiloé, Queilen fue la única comuna que logró el 100 por ciento, mientras que Curaco de Vélez se quedó con un 0% de cumplimiento.

Una técnica denominada "usuario simulado" utilizó el organismo en los 345 municipios del país ingresando una solicitud: los decretos o resoluciones que aprueban la realización de las horas extraordinarias, durante los meses de marzo, abril, mayo y junio de 2017. Además de esa petición, se exigió la nómina de los funcionarios que realizaron horas extraordinarias diurnas y festivas durante esos meses.

De acuerdo a los resultados publicados por el Consejo para la Transparencia en su sitio web, en promedio, los municipios chilenos lograron un puntaje de cumplimiento del 80,51%, vale decir, un 0,68% más que la fiscalización del 2016.

Con los datos entregados por la fiscalización también se estableció un ranking de los municipios, según el cumplimiento.

La primera municipalidad chilota que aparece en el listado es Queilen, ubicado en el lugar 57 con un 100% de cumplimiento, seguida por Castro con en el lugar 78 con un 99,29% y Quellón en el 141 con un 93,22 por ciento.

Con un 86,42 por ciento de cumplimiento, el municipio de Puqueldón figura en el puesto 226 del listado, mientras que el lugar 241 lo ocupa Chonchi con un 83,23% y el 254, Ancud con un 81,9%.

Además, Quinchao se situó en el lugar 296 con un cumplimiento de un 72,65%, Dalcahue en el 304 con un 68,34%, Quemchi en el 309 con un 32,34% y Curaco de Vélez en el puesto 317 con un 0%.

Conclusiones

En este sentido, el organismo fiscalizador detalló que en los casos de 0% de cumplimiento, un total de 17 municipios no contestó, otros 10 respondieron fuera de plazo y hubo ocho casos especiales.

Asimismo, entre las conclusiones el Consejo para la Transparencia informó que hubo un aumento de un 6% de las municipalidades que respondieron. Este año lo hicieron 328 y en el 2016 el número llegó a 307.

Junto con ello, dio cuenta que un 79 por ciento de las municipalidades que respondieron (259) entregó la información en el formato solicitado.

También recalcó que es necesario fortalecer que el RUT de los funcionarios públicos es un dato personal bajo amparo de la Ley 19,628 sobre Protección de la Vida Privada.

317 en el listado figura Curaco de Vélez con un 0 por ciento de cumplimiento.

Dos empresarios chilotes reciben recursos para renovar su micro

E-mail Compartir

Un poco más de 10 millones y medio de pesos recibió cada uno de los dos empresarios chilotes que fueron favorecidos con recursos del programa Renueva tu Micro. En Castro se realizó en los últimos días la entrega de este beneficio.

352 millones 600 mil pesos fue la suma total de este programa en la Región de Los Lagos que benefició a 34 personas: Dos de Chiloé, 5 de Osorno y 27 de Puerto Montt.

En este sentido, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, César Oyarzún, indicó que del total de beneficiados, el 60% corresponde a vehículos que circulan en sectores urbanos y el otro 40% a rurales.

"Nosotros como equipo de Transportes y Telecomunicaciones Los Lagos, estamos muy contentos, porque ya comenzamos el proceso de entrega de estos subsidios a los empresarios, nuestros socios estratégicos en materia de transporte público, y donde hay que destacar el trabajo de los funcionarios del área Transportes de este ministerio", expuso el funcionario público.

Además, señaló que "este año aumentamos considerablemente el monto de subsidio para que los empresarios puedan renovar su flota y así entregar lo que nosotros queremos, un mejor y óptimo servicio a los usuarios de la región".

Igualmente, el seremi detalló que el 5 de marzo se inicia el proceso 2018 del programa Renueva Tu Micro.