Secciones

Veintena de bomberos chilotes parte a cooperar a Santa Lucía

Voluntarios son de cuatro comunas isleñas y especialistas en rescate, por lo que apoyarán durante una semana las labores de búsqueda de desaparecidos luego del aluvión del 16 de diciembre pasado.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

20 voluntarios de Ancud, Dalcahue, Castro y Quellón partieron ayer rumbo a la Villa Santa Lucía, provincia de Palena, para unirse a las labores de rescate en la zona del aluvión ocurrido el 16 de diciembre pasado, donde todavía permanecen desaparecidas cuatro personas y fallecieron, al menos, 18.

Los efectivos serán destinados a labores en la zona cordillerana y se reunieron por la tarde de ayer en la capital chilota, para luego seguir su viaje hasta Quellón, donde abordaron la barcaza Jacaf de Naviera Austral que los transportó a Chaitén donde pernoctaron, para partir esta mañana a Puerto Cárdenas, desde donde serán trasladados por lanchas dispuestas por la Gobernación de Palena y el municipio local al sector Las Cabañas, y de ahí a Villa Santa Lucia, donde los isleños apoyarán a los rescatistas USAR de Concepción, que debieran llegar hoy en relevo del equipo USAR Osorno.

El comandante de Bomberos de Castro, Héctor Gallardo, a cargo del operativo, señaló que "a través del Sistema Nacional de Operaciones, nos activaron el día viernes para poder acudir a la Villa Santa Lucía en apoyo a los grupos USAR que están en la región".

Sumó el oficial que luego de esa comunicación se llamó a una junta provincial de comandantes bomberiles, en la que se acordó enviar voluntarios de distintos puntos de la provincia, detallando que cada uno de los rescatistas tiene una antigüedad mínima de 5 años en la institución.

Otros de los requisitos que suman los efectivos que viajaron a la zona de la emergencia en Palena es que tienen cursos aprobados de rescates urbano, vehicular y en espacios abiertos. "La idea es ir a colaborar y esto consistirá en 7 días, de los cuales 2 son de viaje y 5 de trabajo, para poder encontrar a las cuatro víctimas que faltan de rescatar en Santa Lucía", mencionó la fuente.

Agregó el jefe bomberil que los voluntarios recibieron una instrucción especial que los hace aptos para este tipo de labores. "En los diferentes cursos que han realizado a través de la Academia Nacional de Bomberos los preparan para estos momentos; o sea, ellos ya están preparados con sus cursos al día, certificados, y ahora es la hora de la verdad, de todo lo que se ha aprendido llevarlo a la práctica, con los conocimientos adquiridos y la destreza que ellos tienen por su especialidad", resaltó.

Gallardo también detalló que en total van 11 voluntarios de Castro, 3 de Dalcahue e igual número de Ancud y Quellón. De ellos, 2 son voluntarias mujeres, de la Primera Compañía de la capital chilota.

Testimonios

Natalia Tapia, de 23 años, una de las dos bomberas de la expedición, compartió que "estoy muy emocionada por poder ir a ayudar a la gente", advirtiendo que "nosotros ya estamos especializados por los cursos, así que creo que es una buena actividad donde poder poner en práctica nuestros conocimientos".

La misma voluntaria recalcó que esta es la primera vez que le toca participar en este tipo de desastres naturales, aunque hay compañeros castreños que les tocó ayudar en las labores del terremoto del 2010 en el centro sur del país.

Por su parte, Óscar Ojeda, de la Primera Compañía de Dalcahue, destacó que "a mí me motivó que desde que ingresé a los bomberos fue porque me interesa la ayuda a la comunidad y el servicio a los demás es algo que a mí y mis compañeros nos enorgullece".

El voluntario reveló que "somos muy pocos los bomberos que tenemos el curso de rescate y por eso es que vamos en apoyo a las demás comunidades, en este caso a Santa Lucía, y si bien no me había tocado otra experiencia como esta, siempre hemos prestado apoyo a otros cuerpos de Bomberos de la provincia".

En el sitio de la emergencia se desplegarán 199 personas, de los cuales 64 trabajarán en búsqueda y rescate y los restantes 135 en las labores de soporte requeridas.

"Es la hora de la verdad, de todo lo que se ha aprendido llevarlo a la práctica, con los conocimientos adquiridos".

Héctor Gallardo,, comandante de Bomberos."