Secciones

Licitación de Hospital de Queilen sufre nuevo revés en la justicia

Fracasó audiencia de conciliación entre el Minsal y la empresa demandante.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un llamado a conciliación entre las partes realizó el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) en el caso de la demanda de la Constructora Luis Navarro contra el Ministerio de Salud por la licitación del Hospital de Queilen, pero las partes no llegaron a un avenimiento, por lo que el proyecto deberá seguir esperando su concreción.

Sin embargo, el alcalde queilino Marcos Vargas (DC) espera que los problemas que ha enfrentado este proceso se solucionen a la brevedad, e incluso anunció una "campaña legal, política y mediática" para lograr que esto suceda en el corto plazo.

De acuerdo a los documentos de la causa del TDLC, en la audiencia del 27 de diciembre pasado "el Ministerio de Salud manifestó que no es posible dar cumplimiento a las bases de conciliación propuesta por el tribunal". Atendido lo anterior, agrega que "se da por fracasado el trámite de conciliación, reanudándose el proceso".

En este sentido, el abogado de la empresa Mauricio Zúñiga explicó que las partes fueron llamadas por el tribunal a un avenimiento, lo que hubiese permitido seguir con el proceso de licitación, pero esto no ocurrió.

"La demandante que solo pelea por poder participar en igualdad de condiciones manifestó al tribunal su absoluta disposición a llegar a un acuerdo justo, por lo que le pidió al tribunal sentara las bases de un posible acuerdo", afirmó el profesional.

Además, el jurista sostuvo que "todo ello ocurrió según el portal del TDLC en tres audiencias. En la primera de ellas los ministros del tribunal propusieron bases de acuerdo para que se destrabaran las licitaciones. Como las condiciones propuestas por el tribunal, como normas y principios generales eran favorables a los intereses de la demandante, la situación albergó algún optimismo de nuestra parte, se trataba de subir la ponderación precio en la competencia y morigerar la experiencia solicitada, en un hospital de baja complejidad como Queilen y el Cesfam de Barrios Bajos (de Valdivia, que es un caso similar)".

Asimismo, Zúñiga comentó que "nada de esto ocurrió, sin intercambiar propuestas, sin reunirse entre partes, lo que expresó el Ministerio de Salud es que no estaban dispuestos ha llegar a ningún acuerdo, que preferían el juicio y la sentencia".

El abogado de la constructora demandante añadió que "lo anterior fue sorprendente dado que la comunidad espera su hospital y era tan sencillo continuar con la licitación, modificando las ponderaciones del precio y experiencia en la nota final que permite ganar una licitación".

Preocupación

Por su parte, el alcalde Marcos Vargas sostuvo que "esto es una mala noticia para todos los queilinos, puesto que habían esperanzas de que esta conciliación podía llegar a buen puerto entre el Ministerio de Salud, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) y la empresa, lamentablemente eso no ocurrió y el juicio sigue su curso y puede ser bastante larga la espera".

Del mismo modo, el jefe comunal puntualizó que "nosotros como municipalidad hemos estado bastante cautelosos en cuanto a esperar los tiempos del tribunal; sin embargo, esto se está colocando un poco más complicado y está solamente ahora en manos del tribunal el fallo".

Vargas también manifestó que "yo entiendo la posición del ministerio en cuanto a que no puede hacer lo que esta empresa, que es una empresa que ni siquiera participó de la licitación, quiere o sea no se puede hacer un traje a la medida".

Diario La Estrella intentó contactarse por teléfono a la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, para conocer su versión sobre el caso; sin embargo, la profesional no contestó los llamados.

27 de diciembre se realizó el trámite, pero este no prosperó y el proceso está estancado.

breves

E-mail Compartir

Superintendencia llamó a usuarios a conocer Ley 20.394

Una invitación a los usuarios a informarse de los alcances de la Ley 20.394 que prohíbe a los prestadores de salud públicos y privados condicionar la atención de urgencia mediante el otorgamiento de cheques, dinero en efectivo o cualquier otros instrumento financiero realizó el agente zonal de la Superintendencia de Salud, Francisco Garrido.

"En el caso de que un paciente esté frente a este ilícito, debe reunir los antecedentes que acrediten la exigencia. Posteriormente, podrá reclamar ante la Superintendencia de Salud", indicó.


Municipio de Castro reconoció a alumnos destacados en la PSU

Con un desayuno, la Municipalidad de Castro homenajeó a los alumnos que obtuvieron sobre 700 puntos en la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Se trató de 18 exestudiantes de los liceos Galvarino Riveros Cárdenas y Francisco Coloane.

"Queremos reconocer el esfuerzo, la perseverancia y responsabilidad, porque obtener estos puntajes no es gratis, ni de un día para otro, es el fruto del esfuerzo de muchos años para ver concretado este sueño", sostuvo el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI).