Secciones

Linconao vuelve desde Bolivia y ordenan captura de siete acusados

E-mail Compartir

La machi Francisca Linconao llegó a las 15.30 de ayer desde La Paz, Bolivia, al aeropuerto de Santiago, tras el sorpresivo viaje que realizó el jueves pasado, mismo día en que se cumplieron cinco años del crimen del matrimonio Luchsinger Mackay, en el fundo Lumahue, Región de La Araucanía.

El abogado de la autoridad mapuche, Renato González, dio a conocer su arribo al país durante la audiencia de revisión de medidas cautelares de los 11 comuneros acusados por el delito de incendio con resultado de muerte con carácter terrorista en el Tribunal de Garantía de Temuco.

El jurista indicó que su representada no fue notificada del adelanto de la audiencia que estaba predispuesta para el lunes 15 de enero, mismo día en que se revisarán las medidas cautelares de Linconao.

Además, el defensor público dijo que "lamentablemente, anoche (domingo) falleció el hermano de la machi, don Antonio Linconao Huaiquimán; los funerales van a ser el día viernes y, obviamente, querrá acompañar a su grupo familiar y ha demostrado con creces su nulo interés en fugarse y estar presente en el (nuevo) juicio".

Mientras, a la audiencia solo llegaron tres de los otros 10 comuneros acusados: Sabino Catrilaf, José Tralcal (quienes quedaron la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno) y José Peralino, quien quedó con arresto domiciliario total.

Para los otros siete imputados que no asistieron a la audiencia, a pesar de ser notificados, el Tribunal de Temuco aceptó la petición de la Fiscalía de decretar orden de detención para su captura.

Maristas afirman que no transparentaban denuncias de abusos sexuales contra Pérez

E-mail Compartir

Mariano Varona, vocero de la Congregación de los Maristas de Chile, afirmó que se "cometieron errores" al reaccionar frente a las denuncias de abusos sexuales que involucran al religioso Abel Pérez Ruiz, en dos colegios de la orden, hechos que el religioso declaró ante la Fiscalía en 2017.

"Jamás vimos nada. Y si alguien lo vio, nunca se transparentó. Cosa que solía ser costumbre", dijo Varona, en entrevista con el diario El Periódico de España.

Con respecto a la denuncia contra el hermano Armando Alegría, en 1981, Varona mencionó que "nunca creí que se tratara de abusos sexuales, sino más bien de juegos eróticos y fotografías de desnudos".

Revelan ropas y ornamentos que usará el Papa en Chile

Habrá diseños específicos para cada una de las misas a efectuarse en Santiago, Iquique y Temuco.
E-mail Compartir

Michael A. Seguel - Medios Regionales

A solo seis días de la gira que Francisco realizará a Chile, la comisión encargada de la visita del Papa entregó detalles de los atuendos que usará el pontífice en las misas que celebrará en Santiago, Temuco e Iquique, entre el 15 y 18 de enero.

Por ejemplo, para la liturgia del 16 de enero en el Parque O'Higgins de la capital, el símbolo será una vid diseñada sobre la banda central del vestuario, que será color verde. Esto, para representar los cultivos de la zona central.

En la misa del aeropuerto de Temuco, que se efectuará el miércoles 17, el símbolo a utilizar será una cruz mapuche, bordada sobre el rojo del vestuario, simbolizando la sangre y fuerza de este pueblo originario.

Para el oficio religioso en la playa Lobito en Iquique, el símbolo será un petroglifo (dibujo sobre piedra o roca) diseñado sobre un color arena, como representación del desierto.

"Los ornamentos litúrgicos que acompañan esta visita reflejan el sentir de Chile, la fe en Jesucristo, nuestra cultura y el anhelo de hacer de nuestra patria un lugar más hermoso, justo y digno", dijo monseñor Héctor Gallardo, director de la liturgia de la comisión de la visita del Papa Francisco.

Añadió que el trabajo de confección del vestuario tardó cuatro meses y que las piezas están hechas de poliéster de algodón.

"Se pudo haber hecho una mayor combinación de colores, pero fue todo de un mismo tono", recalcó José Antonio Soler, encargado del taller donde se fabricaron las telas.

Además de los vestuarios, estarán las mitras (tocados que usan los obispos sobre la cabeza). Entre los que se cuentan el que traerá Francisco desde Roma.

Desde la comisión organizadora recomendaron llegar a la playa Lobito de Iquique entre las 5 y 9 de la mañana para evitar aglomeraciones y aTemuco y Santiago más temprano, entre las 2 y las 8.

Cadem: a la mitad no le importa la visita

De acuerdo a las cifras reveladas ayer por la encuesta Cadem, un 50% de los consultados consideró poco o nada importante la visita del Papa Francisco a Chile. Otro de los resultados dados a conocer en el sondeo arrojó que la imagen positiva de Francisco cayó 19 puntos con respecto a los resultados de junio de 2017, mes en que se conoció su visita a Chile. En esa ocasión el Papa tuvo un 71% de aprobación, versus el 52% de ayer.