Secciones

MOP descarta la reparación y repondrá el puente Caipulli

La cartera ya trabaja en el diseño de un proyecto definitivo y podría llamarse a licitación en abril de este año.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un diagnóstico técnico de la debilitada estructura derivó en que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) confirmara la reposición absoluta del puente Caipulli, en la comuna Ancud.

La decisión ministerial apunta a reemplazar al actual viaducto sobre el río Quempillén que el pasado 31 de octubre quedó con un severo daño estructural, afectando la conectividad de los habitantes de unas siete comunidades rurales.

El puente de madera sufre el deterioro de dos de sus cepas producto de la acción de un pequeño molusco xilófago llamado broma que terminó por deteriorar irreversiblemente la estructura, en lo que incidió también el paso de camiones, considerando que fue diseñada para soportar hasta 18 toneladas.

Percy Ojeda, jefe de la Dirección Provincial de Vialidad de Chiloé, mencionó que dada esta situación es que finalmente se optó por licitar una nueva infraestructura vial en el lugar y no realizar reparaciones, como se vislumbró en un principio.

"Se tomó la determinación de hacer un proyecto semidefinitivo, una estructura de acero (…); estamos trabajando en el proyecto hoy en día y la idea es licitarlo por el mes de abril", detalló el funcionario, junto con anticipar que la reposición podría costar unos $1.200 millones.

El funcionario justificó la decisión de la cartera en que "reparar las cepas que fallaron producto de la broma en realidad no nos asegura que en las otras no vayan a estar (afectadas más adelante)".

La determinación adoptada por Obras Públicas de reponer el puente Caipulli fue destacada por el presidente de la Junta de Vecinos de Caipulli, Claudio Mansilla, dada la importancia de restablecer la conectividad terrestre a través de una obra compacta y segura.

"Valoramos positivamente la decisión del MOP. Esta decisión coincide con el punto de vista que tenemos nosotros como comunidad respecto a las acciones apropiadas a seguir", aseveró el dirigente rural.

Mansilla añadió que "nuestro levantamiento de información en terreno nos llevó a concluir que las cepas están dañadas en un porcentaje mayor al que originalmente se había previsto; por lo tanto, coincidimos en que hay que dar por siniestrado este viaducto y construir uno nuevo con mejor estándar de construcción".

HISTORIAL

El puente que une Caipulli con Mutrico tiene una longitud de 128 metros y un ancho de 3,6 metros. Fue inaugurado a finales de diciembre de 2013.

La propuesta atendió al clamor de los habitantes de diferentes localidades que antiguamente se acercaban a la ciudad de Ancud por un viaducto.

El terremoto y maremoto del 22 de mayo de 1960 arrasó con una antigua estructura caminera, la que después de más de medio siglo fue repuesta. El MOP invirtió recursos por casi 391 millones de pesos y el único oferente que se presentó a la licitación -Ingeniería y Construcción Muñoz y Salazar Ltda.- se encargó de la iniciativa.

Antes de este puente de madera hoy dañado los lu-gareños pasaban en bote para acotar viajes al sector urbano.

Mil 200 millones podría costar la reposición del viaducto que se levantó en la localidad que perdió otra estructura tras el maremoto de 1960.

Proyecto de pavimentación de Chepu entra en su última fase

E-mail Compartir

Un 90% de progreso presentan las obras correspondientes al proyecto de pavimentación asfáltica que se ejecuta entre la Ruta 5 Sur y Chepu, en la comuna de Ancud.

Las obras a cargo de la Constructora Sierra Nevada S.A. que ya están en su fase final asegurarán una calzada compacta que se extiende por 13,4 kilómetros desde el cruce con la Carretera Panamericana hasta la turística localidad.

Percy Ojeda, encargado de la Dirección Provincial de Vialidad, explicó que el proyecto de infraestructura vial en la Ruta W-30 corresponde "a un camino del tipo básico, con doble tratamiento superficial, de ancho aproximadamente tiene seis metros; cuenta con saneamiento, obras de arte y demarcaciones también".

El funcionario público apuntó que, de acuerdo a la planificación, la firma encargada podría concluir los trabajos a finales de este mes.

El mejoramiento de la vía de conectividad terrestres ha sido bien recibido por la comunidad que ha esperado por este adelanto.

Carlos Villarroel, presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales Mar Adentro de Chepu, señaló que "nos favorece absolutamente a los lugareños que somos del sector, el camino va quedando en buen estado y es bueno también para el turismo".

La inversión del Ministerio de Obras Públicas para esta iniciativa es de $1.600 millones.