Secciones

Zona Típica del templo San Francisco abarcaría meseta central de la ciudad

Propuesta del CMN no es apoyada por el Consejo Municipal de Castro por la magnitud del área y pide que esta se límite solo al entorno de la iglesia.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Una amplia área de protección que abarcaría toda la meseta central de la ciudad de Castro es la propuesta que el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) trabaja para la Zona Típica de la Iglesia San Francisco.

El templo es con el Santuario de Jesús Nazareno de Caguach los únicos de la serie que conforman el sitio Patrimonio de la Humanidad que aún no cuentan con esta declaratoria.

La zona de amortiguación se iniciaría por el norte desde la calle Gabriela Mistral y llegaría por el sur hasta el río Gamboa, incluyendo el cementerio parroquial. En tanto, por el poniente alcanzaría hasta el Hospital Augusto Riffart, abarcando también el cerro Millantuy, y por el oriente el polígono sumaría el borde costero, que no incluiría los barrios de palafitos, construcciones sobre las que también se trabaja una Zona Típica exclusiva para ellos.

Desde este organismo, la secretaria técnica, Ana Paz Cárdenas, indicó que la iniciativa busca proteger el entorno del templo, subrayando que para su consolidación será consultada a la comunidad.

En cuanto a las críticas surgidas por la extensión del área, la arquitecta expuso que "este es un tema que se viene conversando hace mucho tiempo".

"Cuando se plantea una posible ampliación de la meseta, tiene que ver que se evaluaron todas las visuales y distintos puntos de vista para proteger la iglesia, que no hayan grandes volúmenes que puedan tapar la iglesia y ponernos de nuevo en tela de juicio", dijo.

Asimismo, recalcó que es la propia Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) la que le pide al Estado de Chile proteger el templo, tras la construcción del mall.

"La idea es que podamos conversar y coordinar, esto no es algo zanjado, todavía no hemos declarado, esto no se ha presentado en sesión plenaria. Esto es un trabajo que estamos haciendo y recién conversando con los vecinos para saber su opinión, que es parte de un proceso largo en el cual necesitamos escucharlos y que ellos se informen respecto a lo que esto significa", aclaró.

Como parte del proceso ya han sido entregadas cartas a los propietarios de los inmuebles incluidos en el área de estudio, solicitándoles su opinión. Posteriormente, vendría una etapa de participación ciudadana.

ediles

Al respecto, el concejal Julio Álvarez (PS) sostuvo que este tema ha sido conversado con los vecinos y discutido en el ente colegiado.

"Corresponde precisar el concepto de entorno. A mi entender se refiere y así lo defenderé en el concejo, la cuadra en que se ubica nuestra iglesia y la plaza de armas. Creo que eso constituye una unidad de asentamiento representativo, y que destaca por su unidad estilística, su materialidad o técnicas constructivas", sostuvo el abogado.

Sumó el edil que "extender tal concepto a la totalidad de nuestra meseta céntrica me parece contraproducente para el derecho de los vecinos y se requiere no solo un acuerdo del Concejo Municipal (de Castro), sino escuchar a la comunidad y que tal opinión sea relevante y no un mero trámite".

Por su parte, el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) confirmó que envió al vicepresidente ejecutivo del CMN, Ángel Cabeza, un oficio en que "se solicita a esta institución que finalice con la labor administrativa y técnica de avanzar en la declaratoria de Zona Típica de la meseta central de la ciudad y que se convoque a una reunión con el concejo".

Sumó que en tal instancia "no estamos de acuerdo que la declaratoria abarque toda la meseta central, solo el alrededor de la iglesia".

En tanto, Julio Candia, presidente de la Cámara de Comercio, Turismo e Industrias de Castro, confirmó que una vez recibidas las cartas, como gremio acordó solicitar al CMN que explique a la ciudadanía en qué consiste la Zona Típica.

"Hay que socializar el tema, no todos los vecinos han recibido la carta en donde se solicita la opinión, hay dudas que deben ser aclaradas, hay personas que desconocen lo que es una zona de amortiguación. Nosotros como gremio entregaremos nuestra postura, hay que hacer un análisis serio, no queremos que la declaratoria perjudique a los residentes y comerciantes", acotó.

"Vamos a llamar a participación ciudadana. Sí, se puede intervenir (en Zona Típica), pero necesitan autorización".

Ana Cárdenas, secretaria, técnica del CMN."