Secciones

Andrés Zaldívar por críticas a su designación: "No soy un leproso"

E-mail Compartir

Tras ser ratificado como integrante del Consejo de Asignaciones Parlamentarias, el presidente del Senado, Andrés Zaldívar (DC) cuestionó a quienes criticaron que, mediante este nombramiento se pueda mantener ligado al parlamento, a pesar de no haber sido elegido para un nuevo período en las elecciones.

"No soy un leproso", dijo el senador en diálogo con Radio Universo, tras los cuestionamientos surgidos desde la Cámara de Diputados. Añadió que "he estado en la política durante muchos años, seguramente me he equivocado en muchas cosas, pero no voy a permitir que se ponga en duda mi honorabilidad (...), casi se pone como que no cumplo con los requisitos".

Zaldívar descartó renunciar al cargo y explicó que fueron los propios parlamentarios quienes escogieron su nombre para asumir por un período de cuatro años, en una labor que implicará revisar y evaluar el destino de los montos que reciben diputados y senadores.

"En este momento, por ningún motivo voy a echar pie atrás, porque sería aceptar que soy un leproso, o que no tengo derecho a ejercer las funciones que la ley determine", recalcó Zaldívar.

Los otros integrantes del consejo serán el exdiputado de RN Alfonso Vargas; el actual ministro de defensa, José Antonio Gómez; el exconsejero del Banco Central Enrique Marshall, y el exdecano de Derecho de la Universidad Católica Arturo Yrarrázaval.

El ministro del Interior, Mario Fernández (DC), dijo haberse sorprendido frente a la división que generó en la Cámara la propuesta de que Zaldívar se integrara al Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias.

Encuentran artefacto explosivo en bus del Transantiago

E-mail Compartir

Un artefacto explosivo fue hallado en la parte trasera de un bus del Transantiago del recorrido I01 en el barrio Franklin, durante la madrugada del jueves, en Santiago.

El capitán Roberto Moraga, de la Prefectura Central Sur de Carabineros de Chile, sostuvo que encontró un bidón de plástico unido a un cable, más un temporizador y líquido acelerante debajo de uno de los asientos del autobús.

"Es el chofer del bus quien se da cuenta del fuego y, junto con otros cuatro pasajeros, lo apagaron con el extintor que había en la máquina", dijo Moraga.

Personal del Labocar y del GOPE trabajaron en la zona y se sospecha de un joven que se bajó del bus poco antes de que empezara el fuego.

Papa recibirá cuasimodo, moai y 'Camioneta Verde'

Obsequios simbólicos fueron presentados ayer por el nuncio apostólico.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

Cuando solo quedan tres días para que el Papa Francisco llegue a Chile, quedaron listos los obsequios que recibirá el máximo líder de la Iglesia Católica en el país. Se trata de un mini moai, una réplica en miniatura de la Camioneta Verde del Padre Hurtado y un cuasimodo de loza, los que ayer fueron entregados al nuncio apostólico Ivo Scapolo.

"Estos son signos que nos recuerdan la realidad de los pueblos originarios", dijo Scapolo, tras recibir los regalos.

El moai traído desde Isla de Pascua pesa 350 kilos y fue esculpido por el escultor Pau Hereveri, utilizando dos tipos de piedras: basalto vesicular y hani hani. El nombre del moai es "Haumaru o te A'o", que significa "Paz del Mundo".

La comunidad de Talagante, ubicada al sur de la capital, hizo entrega de un "cuasimodo" de loza policromada cuya base mide 49 centímetros de ancho; 1,59 metros de largo y pesa casi 50 kilos. Mientras, desde Padre Hurtado regalaron una réplica de la Camioneta Verde del Alberto Hurtado, elaborada por artistas locales.

Reuniones papales

Por otra parte, la Comisión Organizadora de la visita confirmó que el jueves 18 Francisco se reunirá con dos víctimas de violaciones a los derechos humanos durante el régimen militar.

"Estas dos personas le entregarán una carta al Papa y conversarán con él antes de que se traslade al aeropuerto" de Iquique, reveló a La Estrella Javier Peralta, director ejecutivo de la organización de la visita.

Además, antes de almorzar en la ciudad nortina, Francisco se reunirá con 15 personas, en su mayoría de la tercera edad, y con algún tipo de enfermedad.

Mientras, ayer la subsecretaría del Interior confirmó que 18 mil carabineros resguardarán la visita papal.

La versión de evo

El presidente boliviano Evo Morales aseguró ayer por Twitter que el Papa Francisco "se comprometió" con la demanda marítima' de ese país, que se está resolviendo en el tribunal de La Haya. "El exembajador de Argentina en el Vaticano Eduardo Valdés ratifica que el hermano Papa Francisco se comprometió con la salida Mar para Bolivia y buscará un acuerdo con Chile", aseguró el mandatario de ese país.

18 mil carabineros resguardarán la visita del Papa entre el 15 y 18 de este mes.