Secciones

tres precauciones frente al bajo precio del dólar

E-mail Compartir

Endeudarse de más

Uno de los riesgos que aparecen cuando surgen los precios bajos, es la tentación de endeudarse de más. "Si va a comprar por internet cualquier producto que esté fuera del país, o simplemente comprar un pasaje en avión o paquete turístico, evite pagarlo en un plazo de más de 12 meses, porque terminará pagando sus vacaciones para luego endeudarse para saldar las que vienen el próximo año", dice Gonzalo Escobar, académico de la Universidad Andrés Bello.


Ojo con los giros en dólares que reciba

Si tiene la fortuna de contar con un pariente o amigo fuera del país y , sobre todo, la confianza para que constantemente le envíe dinero por motivos de deudas, solventar estudios o costos de vivienda, debe ser precavido con el precio del dólar, porque el cambio puede no beneficiarle cuanto quiera retirar el dinero en el país. Esto, producto de que la baja del dólar afecta directamente las transferencias bancarias, por lo tanto, llegarán menos pesos chilenos en cada transacción.


Invertir o no invertir

Si está pensando en comprar productos desde el extranjero con dólares, puede no ser un buen momento para hacerlo. Evidentemente es una alternativa, pero debe tener en cuenta que se espera que el precio del dólar siga disminuyendo. "Comprar o invertir ahora para el futuro no es muy atractivo. Nadie tiene una bola de cristal para saber qué pasará con el tipo de cambio, pero hay bastantes más indicios de que siga bajando a que suba en el mediano plazo", dice Harold López, académico de la Universidad de Chile.

[finanzas personales]

Sepa cómo sacar provecho al bajo precio del dólar en cuentas y compras

La baja en el precio de la moneda estadounidense puede ser conveniente si se quiere comprar pasajes aéreos o paquetes turísticos al extranjero, o si está pensando en adquirir algún aparato tecnológico.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

Con un dólar bordeando los $600, hay varias formas de aprovechar la caída del precio de la moneda estadounidense a su favor, ya sea que esté pensando en viajar, comprar bienes para su casa o ahorrar.

Se trata de una situación a considerar, especialmente, ya que muchos expertos coinciden en que durante el año el dólar podría bajar de la barrera de los $600.

Comprar pasajes

Lo primero en lo que puede invertir es en el viaje de sus sueños. Para Harold López, académico del Departamento Control de Gestión y Sistemas de Información de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, comprar pasajes al extranjero o contratar paquetes turísticos a otros países son buenas alternativas dado el precio de la divisa.

"Todos los servicios de turismo al extranjero están expresados en dólares, por lo tanto, existe una disminución de su valor en pesos, beneficiando así a las personas. En tanto, el turismo hacia otros países distintos de Chile se hace más competitivo", apunta.

Ahora, ojo, porque un bajo precio del dólar no solo sirve para tener mejores vacaciones durante el verano, sino también para el resto del año.

El lado negativo de esta situación es, eso sí, que los extranjeros encontrarán más caro venir a Chile, por lo que es posible que lleguen menos, o bien que lleguen pero no compren como antes, ya que sus dólares no les rendirán tanto.

Pague sus deudas

"Hay algo que las personas muchas veces ignoran, y es que la tarjeta en dólares, en general, cobra intereses. Muchas veces la gente espera a que la deuda en dólares en su tarjeta se traspase en pesos a su estado de cuenta de forma automática", añade López.

Por eso, si su tarjeta de crédito admite dólares, lo ideal es anticiparse a la fecha de facturación del banco (es decir, cuando se hace el cambio a pesos chilenos de la deuda) y pagar con dólares en la caja.

"Otra opción es usar el tipo de cambio para trasladar el consumo al futuro. Para ello, se compran dólares para que en marzo, por ejemplo, pueda adquirir algún producto por internet con la tarjeta y después pagar con dólares al banco", relata Gonzalo Escobar, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello (UNAB).

Compra de Divisa

Un clásico consejo de la abuela que muchos recibieron en la infancia es la de guardar un dólar en la billetera. Esta es la misma recomendación que entrega Gonzalo Escobar.

"Hay que tener una visión de largo plazo, porque se puede comprar barato y 'vender caro'", resalta el académico.

Por su parte, Harold López plantea que el actual no es el momento idóneo para invertir en esta moneda.

"Probablemente no es un buen momento para invertir, pues hay más indicios de que pueda seguir bajando el precio del dólar", recalca el experto.

tecnología

Por último, si usted está pensando en renovar el celular o comprarse un nuevo computador o tablet, este es el momento. Según los expertos, la baja del dólar permite bajos precios, aunque con condiciones.

"La baja del precio del dólar significa una disminución en todos los productos que son importados", menciona Escobar.

Sin embargo, el profesional advierte que "depende de si las cadenas del retail quieren traspasar este baja de los precios a los consumidores".

Otros productos que también es buen momento para comprar son carnes importadas y combustible. Respecto de los autos nuevos, en teoría debieran bajar de precio, pero en ese mercado las bajas no se reflejan de inmediato, así que, como siempre, deberá cotizar.

"Todos los servicios de turismo al extranjero están expresados en dólares, por lo tanto, existe una disminución de su valor en pesos, beneficiando así a las personas".

Harold López, académico, de la Universidad de Chile."