Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

Estadio en mal estado.- El deterioro en las instalaciones del nuevo Estadio Municipal de Quemchi es evidente. Por meses han permanecido paralizadas las faenas de un proyecto que implica una inversión superior a los mil 300 millones de pesos. Incluso, en la cancha sintética apareció vegetación lo que podría generar la pérdida de recursos. La comunidad local, en especial los deportistas, instan a solucionar los problemas para la entrega del reducto.

Incendios forestales.-

Preocupante es el fenómeno de los incendios de pastizales en el radio urbano de Castro, como se observó en el cerro Millantuy el viernes recién pasado. Junto al riesgo de propagación de las llamas a las viviendas de estos sectores, se suma el tema medioambiental ligado a estas emergencias. Como indican vecinos, los basurales presentes en estos puntos son focos de inicio del fuego.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Usted o algún conocido suyo viajará a alguno de los encuentros con el Papa Francisco?

Sí


La pregunta de hoy


¿Piensa que los turistas respetan el orden y seguridad de las comunas chilotas?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

20% 80% no humor


Transparencia


Zapatillas y Running: ¿Cómo elegir?

La década del 70' marcó el comienzo de una era en lo tecnológico, musical y político, pero también el nacimiento mundial del trote, que hasta la década de los 90' le llamaban joggin… hoy le conocemos como running.

Dentro de la población que practica esta actividad encontramos un amplio espectro de individuos de diferente edad, sexo y experiencia en el trote. Este último punto es importante ya que determina el grado de preparación y conocimiento con respecto a la actividad que se desarrolla y que no todos poseen, siendo por ejemplo la mala elección de una zapatilla, una causa de aparición de lesiones .

¿Qué características básicas debe tener un buen calzado deportivo para el trote?

Los especialistas en el área dan las siguientes sugerencias en base a diversos estudios de biomecánica del cuerpo humano y de los materiales con que se fabrican las zapatillas.

Las zapatillas deben ser flexibles, ligeras, suaves y porosas para su correcta ventilación, y tienen que proporcionar un buen apoyo. Deben tener un refuerzo en la parte posterior para en tendón calcáneo ( de Aquiles como es más conocido), una lengüeta forrada para proteger el empeine, un sólido contrafuerte para en talón, una punta amplia y redondeada para los dedos, suela amortiguada para disminuir la intensidad del impacto y las fuerzas de torsión, un parte posterior (tacón) ancho, según algunos especialistas no más de 7,5 centímetros y una altura de 1 a 1,5 cm, una hechura de la planta recta y un soporte para la bóveda plantar en el interior (la plantilla).

¿Cuándo se debe cambiar de zapatillas?

Esta respuesta se basa en la duración promedio de las zapatillas, tomando por cierto en consideración la cantidad de kilometraje que desarrolla el corredor.

Las zapatillas pueden verse muy bien por fuera pero sus materiales van perdiendo sus propiedades de soporte más o menos cada 100 kilómetros recorridos.

Entonces se recomienda aproximadamente cambiar al menos cada 6 meses las zapatillas de acuerdo a la cantidad de kilometraje realizado.

Columna

Juan Inostroza, académico de la carrera de Kinesiología, Universidad San Sebastián"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $608,04

Euro $732,05

Peso Argentino $32,57

UF $26.810,24

UTM $47.019,00

Tweets


@RT_Comercio


MAM Chiloé celebra 30 años descentralizando el arte contemporáneo


@BethoCarcamo


#Aysen #Urgente se decreta prohibición total de extracción y consumo de mariscos en la región por altas concentraciones de toxina #MareaRoja


@GobChiloe


Comunidad Indígena Coihuin de Compu feliz del avance en la construcción de sede comunitaria y agradece gestión y apoyo permanente del @GobChiloe René Garcés Álvarez "trabajo de sus dirigentes y unidad de sus vecinos ha sido la clave de sus objetivos alcanzados"

11°C / 19°C

9°C / 19°C

11°C / 19°C

10°C / 19°C

En relación a la publicación realizada por el Diario La Estrella de Chiloé, en la cual se señala el detalle en el cumplimiento de los municipios en "transparencia", la Ilustre Municipalidad de Quemchi se ve en la necesidad de realizar la siguiente aclaración:

Desde el 20 de agosto de 2008 entró en vigencia la ley sobre acceso a la información pública, más conocida como Ley de Transparencia, de acuerdo a la cual toda la información que mantienen los órganos de la administración del estado, entre ellos, las municipalidades es de carácter público, debiendo mantener registro en sus sitios electrónicos (Transparencia Activa) y dar respuesta a las solicitudes de acceso a la información (Transparencia Pasiva). En este punto la Municipalidad de Quemchi ha ido aumentando año a año su nivel de cumplimiento posterior a la aplicación de multa impuesta al otrora alcalde por el bajo nivel de cumplimiento en materia de transparencia de un 20% de su remuneración, situación que llevó a la creación de un equipo de transparencia que día a día se preocupa de mantener y gestionar la información, el cual tuvo que generar nuevamente toda la información que debía publicarse y dar respuesta a muchas solicitudes de información que se mantenían sin respuesta, trabajo y compromiso que nos llevó como municipalidad a recibir el año 2017 mediante Oficio N° 8.277 de fecha 02 de noviembre de 2017 el reconocimiento por parte del Consejo para la Transparencia "destacar el trabajo realizado por los funcionarios municipales que estuvieron a cargo de la implementación de los componentes priorizados del MGTM…", motivo por el cual, se ha determinado ante la fiscalización que dista totalmente del compromiso de esta municipalidad, apelar ante la Contraloría General de la República, con la finalidad de dejar sin efecto el informe de fiscalización mencionado, ya que tal como se hizo ver incluso al mismo Consejo, la Municipalidad de Quemchi dio respuesta oportuna y efectiva a la solicitud realizada, por lo que esperamos que se realice un nuevo informe que demuestre realmente el nivel de cumplimiento a las solicitudes de acceso a la información que entrega esta Municipalidad.

Gustavo Lobos, alcalde

dinos

que piensas