Secciones

Informe evalúa de forma positiva las diversas iniciativas de Corfo

Representante del PEM Salmón Sustentable asistió a la cita donde se dio a conocer el documento "Revisión de Políticas de Transformación Productiva de Chile", en que se expone la agenda de desarrollo productivo de la corporación de fomento.
E-mail Compartir

Hace algunos días se desarrolló en Santiago el "Segundo Encuentro: Confianza, Crecimiento y Desarrollo Productivo Sostenible", organizado por Corfo, Direcon del Ministerio de Relaciones Exteriores y CPC.

Durante la actividad, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entregó del documento "Revisión de Políticas de Transformación Productiva de Chile", un informe donde se expone en detalle la agenda de desarrollo productivo de Corfo, además de dar a conocer la forma en que los cambios globales y tecnológicos ofrecen nuevas oportunidades para la transformación económica de Chile.

Gonzalo Romero, representante del Programa Estratégico Mesoregional (PEM) Salmón Sustentable, asistió a dicha cumbre y valoró las recomendaciones que plantea el documento de la OCDE, de cara al desarrollo del país hacia la necesaria diversificación y sofisticación productiva.

"Como toda política pública, se requiere de una constante evaluación crítica, que mientras más rápida y periódica sea, te permite introducir mejoras en aquellos aspectos que son deficientes", explicó Romero, quien subrayó la buena evaluación que realiza el informe a los Programas Estratégicos de Especialización Inteligente (PEEI), "Transforma" de Corfo. "Precisamente, estas iniciativas apuntan a consolidar sectores donde Chile tiene ciertas ventajas competitivas y que permiten la tan anhelada diversificación de la matriz productiva", agregó el representante del PEM Salmón Sustentable.

Romero expresó que, tras conocer los alcances del documento, se pueden recoger algunas observaciones para mejorar aspectos como la representatividad territorial en la gobernanza de algunos programas.

"En el PEM Salmón Sustentable debemos continuar en el esfuerzo de una gobernanza más representativa de la mesoregión. Lo segundo que podemos recoger del informe OCDE es la necesidad de vincularse, no necesariamente con otros programas, sino que con otras iniciativas y buenas prácticas internacionales. Queda en evidencia que, en algunos sectores productivos específicos, el éxito de la gestión pasa por un benchmarking internacional", precisó Gonzalo Romero.

También valoró los alcances del informe OCDE el director regional de Corfo Los Lagos, Adolfo Alvial.

A su juicio, "el balance general de los esfuerzos es muy positivo. Eso hay que destacarlo, con felicitaciones expresas a Corfo y a su vicepresidente ejecutivo".

Acerca de los alcances del documento de la organización internacional sobre los programas estratégicos, como el PEM Salmón Sustentable, Alvial puntualizó que, si bien ningún programa se abordó en forma particular, "uno podía ir cotejando lo que eran los análisis generales con lo que estaba pasando con la particularidad de sus programas".

"Eso nos dejó muy satisfechos, porque estamos avanzando en la ruta deseable, no solo del punto de vista interno de Corfo, sino del punto de vista de la apreciación de organismos como la OCDE en el marco general, y el BID, desde los marcos particulares", puntualizó el director regional de Corfo Los Lagos.

Realizan seminario de difusión FAN

E-mail Compartir

En Puerto Montt, Intesal en su rol articulador, organizó el Seminario de Difusión de Floraciones de Algas Nocivas, justo cuando existen concentraciones altas de Alexandrium catenella en la Región de Aysén, provocando un situación de análisis y alerta para el sector.

En la jornada participaron científicos del Incar y del IFOP, además de representantes de Sernapesca e Intesal.

"Hoy la industria del salmón tiene una gran preocupación para prevenir estos fenómenos naturales. El sector ha empujado una agenda de trabajo para fortalecer los sistemas de monitoreo y pronóstico, y así facilitar y mejorar la ciencia necesaria para aumentar nuestra comprensión de los Florecimientos de Algas Nocivas, como así también el fortalecimiento de la coordinación público-privada, cómo se dio hoy en este seminario", manifestó Ximena Rojas, jefa del área Medio Ambiente de Intesal, en medio de un período de altas concentraciones de FAN en la Undécima Región.

Impulso

Asimismo, el trabajo de Intesal ha consistido en impulsar una mejor y más eficaz coordinación público-privada e incentivar la investigación y la generación de mayor conocimiento de las FAN en Chile.

El trabajo preventivo de la industria ha consistido en el diseño de una estrategia integral que entregue mayor información sobre los monitoreos y la prevención, a modo de ejemplo, en un año se aumentó de 400 muestras a 1.600, otorgando información más precisa que ayuda a tomar mejores decisiones.