Secciones

Bomberos relatan su experiencia vivida en Villa Santa Lucía

E-mail Compartir

Durante una semana estuvo la delegación de 20 bomberos chilotes que se trasladó hasta la localidad de Villa Santa Lucía en Chaitén, provincia de Palena, para prestar ayuda en la remoción de escombros y búsqueda de cuerpos, tras el aluvión acontecido en diciembre pasado.

De Ancud, Castro, Dalcahue y Quellón eran los rescatistas de esta delegación que partió la semana pasada y regresó ayer a la Isla.

Gerardo Santana, teniente de la Primera Compañía de Bomberos de Castro y quien estuvo a cargo de este operativo, calificó la experiencia como gratificante.

"Aplicamos todo lo aprendido en lo que es búsqueda y rescate de desplazamiento en masa; búsqueda con varilla, con sondas. De igual manera se trabajó en el apuntalamiento de estructuras colapsadas en casas que estaban destruidas, por lo tanto se aseguraba la estructura, se apuntalaba para que no se derrumbará", aclaró el oficial.

La delegación chilota permaneció en dos puntos de trabajo: la base de operaciones que estaba en la localidad de La Junta y a 60 kilómetros Villa Santa Lucía que era donde se ubicaba el centro de operaciones.

Salud

Jorge Barría, voluntario de la Cuarta compañía bomberil castreña fue otro de los bomberos que viajó en esta sección, expresando que "me tocó estar abocado a la parte médica, pues soy técnico enfermero de nivel superior, y en ese contexto atendí a personas de todas las instituciones, bastante lesiones cutáneas por el trabajo en humedad, muchos cortes por todo el material estructural que estaba esparcido. Dejamos bien puesto el nombre de Chiloé y se cumplieron las tareas con altos estándares técnicos".

Comprometen tercera nave para el canal Yal

La próxima semana comenzará a operar una nueva embarcación entre Huicha y Chulchuy, para evitar los grandes atochamientos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El aumento de visitantes con el desarrollo de las actividades costumbristas de verano ha complicado la conectividad de Puqueldón. Incluso, hasta dos horas debieron esperar por cruzar las personas que intentaron llegar en los últimos días a la fiesta "En Lemuy está la Papa".

Con el fin de enfrentar esta situación ayer se concretó una reunión en Puerto Montt en la que participaron representantes de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes, el municipio lemuyano y de la Naviera Puelche.

El trabajo de una nave adicional a partir de la próxima semana es uno de los acuerdos definidos en la cita con el fin de brindar una mejor conectividad a los residentes de la ínsula, como también a quienes la visitan.

En este sentido, el seremi de Transportes, César Oyarzún, indicó que "nuestro objetivo superior son las personas como siempre lo he dicho y en este caso me voy contento porque se va a reforzar con una nave a partir de la próxima semana".

Además, el funcionario público sostuvo que "esta era una petición de la comunidad y entiendo que no estaba dentro de las bases originales del contrato vigente, esta es una oportunidad de mejora. Aquí también hay un esfuerzo que va más allá de lo contractual y tiene que ver con el consorcio naviero".

El seremi también comentó que "estamos hablando de una solución inmediata por la temporada alta, pero entendemos que no es lo óptimo y tenemos que hacernos cargo de esta situación".

Empresa

A su vez, Rodrigo Pacheco, representante de la empresa marítima, mencionó que "en la reunión salieron compromisos y tareas que cumplir en el corto plazo, que es a partir de la próxima semana colocar una nave de mayor capacidad, operar en este caso con una nave mayor y dos naves menores de las características de las que ya funcionan allá".

El ejecutivo de Naviera Puelche agregó que "también se discutió mejorar el tema de la infraestructura y ese es un compromiso que nosotros vamos a hacer a mediano plazo y que es instalar baños en los terminales con características para personas con capacidades diferentes".

Por su parte, el alcalde de Puqueldón, Pedro Montecinos, manifestó que "nos encontramos con cinco concejales haciendo esta gestión de mejorar la conectividad de la comuna y puedo señalar que la reunión ha sido positiva respecto a soluciones a corto plazo, lo que será la próxima semana con una tercera nave que abarca hasta el 28 de febrero".

Asimismo, el jefe comunal puntualizó que "estamos haciendo las gestiones para tener esa nave todo el año, hoy la Seremi de Transportes ha otorgado un 10 por ciento más de recursos para que se inserte y haya un compromiso real de la empresa de tener esta tercera nave".

Junto con el alcalde Montecinos, en la reunión de ayer participaron miembros del concejo, así como algunos dirigentes vecinales.

Dirigente

Hasta el 28 de febrero se extenderá la operación de una tercera nave en el canal Yal. Juan Pillampel, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puqueldón, indicó que "se ha dicho mucho las necesidades que tenemos, estamos perjudicados los que habitamos en la isla y los que viajamos a diario en la locomoción colectiva y los emprendedores de turismo".