Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

Recuerdo.- A un año de la muerte de los amigos Danilo Bórquez y Javiera Borneck, cercanos a estos jóvenes se trasladaron al mismo lugar en que se registró el accidente en que perdieron la vida, en el sector chonchino de Huicha, para colocar globos blancos en su recuerdo. Junto a la emoción por revivir los momentos en que pasaron juntos, estas personas esperan que la justicia haga su trabajo y sancione de manera ejemplar al responsable de este fatal siniestro.

atención con la droga.- Las policías han realizado un fuerte llamado a la comunidad para estar alerta ante la venta de sustancias ilícitas en sus barrios. Estas prácticas tienden a incrementarse en el verano con la llegada de inescrupulosos que aprovechan el alza de la población flotante para ofrecer drogas. Por ello, tanto Carabineros como la PDI, instaron a denunciar cualquier acción sospechosa para activar los procedimientos de rigor.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Ha participado en las actividades de verano organizadas en su comuna?

Sí


La pregunta de hoy


¿Piensa que el tránsito en su ciudad se ha visto afectado con la llegada de turistas?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

18% 82% no humor


Algunos Papas en Chile


Episodio Zaldívar

La votación para la designación de los miembros del Comité de Asignaciones del Congreso era la primera instancia para observar el comportamiento de partidos y bloques políticos. Para algunos, en particular la DC, era el momento de ver señales y gestos concretos sobre los cuales cimentar un nuevo acuerdo en torno a la centro-izquierda. Para otros, esta votación tenía otra lectura. Si bien en el Senado se aprobó la nominación de Zaldívar -pues ya habían acordado apoyar a los candidatos propuestos-, el problema se produjo en el Cámara de Diputados, donde este nombramiento fue rechazado por los diputados PC y la mayoría de los PS, generando una crisis de confianza entre la DC y dichos partidos.

Diputados del Frente Amplio manifestaron que estaban votando en contra de la nominación para este comité y no contra personas en particular, por lo que no era en contra de la DC. Otros diputados, que también votaron en contra del cuestionado senador, indicaron que lo hicieron por que él representaba ciertas formas de hacer política, así como la necesidad de renovación de los actores. Esto no fue percibido así por la DC, la que consideró que este rechazo implicaba un veto a su partido, suspendiendo toda negociación con sus antiguos socios (y, eventualmente, el FA) para la presidencia de la Cámara y las comisiones.

Esta situación debe dar una señal de alerta a los partidos de la centro-izquierda. Si Chile Vamos logra un acuerdo con la mitad de la bancada de la DC en esta materia, sería un primer paso para el controlar el Congreso y, con ello, los tiempos y temáticas legislativas. Además, podría generar espacios para un acuerdo que podría proyectar a la coalición de derecha más hacia el centro, reduciendo las posibilidades de la centro-izquierda de llegar nuevamente a La Moneda.

Las lecciones que deben sacar el PS, el PC y el FA sobre este episodio -si es que quieren impulsar una coalición de centro-izquierda-, es la necesidad de que exista una disciplina partidaria, que se respeten los acuerdos, que toda acción tiene una consecuencia y que, en política, los gestos son esenciales para mantener y generar confianzas.

Columna

Rodrigo España, Director Escuela de, Ciencia Política, U. Central"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $601,69

Euro $744,44

Peso Argentino $32,13

UF $26.812,84

UTM $47.019,00

Tweets


@claudiovasquezg


Ahora en la oficina de @LATAMAirlines de Chiloé reclamando por la silla de ruedas extraviada en un vuelo a puerto Montt hace 5 días y ninguna respuesta... Una inoperancia de aquellas...


@Juandomingoga


FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE ANCUD-CHILOÉ FICH 18 de enero Teatro municipal . http://www.ancudcultura.cl/


@chiloe_mitico


Unidad de salud del personal del servicio salud chiloé suma mas profesionales para atención de funcionarios

10°C / 16°C

10°C / 16°C

11°C / 18°C

10°C / 17°C

La visita del Papa Francisco ha generado un impacto mediático entre fieles, retractores y también curiosos.

Sin embargo, como todos saben, no ha sido el primer Papa en visitar Chile, San Juan Pablo II nos emocionó y marcó una época en 1987, visita que es producto del tratado de paz y amistad con Argentina. En efecto la crisis de 1978 con el vecino país tuvo su sello de oro con la visita del Santo Padre a ambos países, recordemos que la mediación papal fue clave para evitar una guerra de incierto resultado para naciones nacidas bajo la misma bandera.

Otros "futuros Papas" también visitaron Chile recordemos al entonces Cardenal Ratzinger futuro Papa Benedicto XVI, quien estuvo en la inauguración de la Cruz del Milenio, y su acción pastoral en Chile.

Giuseppe Melchiorre Sarto, más conocido como Pio X, es uno de los Papas más presente en nuestros país, es el que mayor cantidades de calles tiene a su nombre en Chile, quien también tiene la categoría de santo y es una inspiración para educadores que ven en esta labor una labor de trascendencia y consagración.

Debemos recordar que estos hombres líderes de la Iglesia han inspirado y dirigido los destinos mancomunados de la fe, un buen momento para leer las encíclicas de San Pio X y San Juan Pablo II, inspirarnos y reflexionar en torno a la importancia de sus figuras en Chile.

Francisco Sánchez

dinos

que piensas