Secciones

Sernapesca llama a adquirir mariscos solamente desde lugares establecidos

E-mail Compartir

Producto del reporte de seis casos de intoxicación por la toxina paralizante de los mariscos (VPM) en habitantes de la zona, específicamente en la comuna de Quellón, debido al consumo de recursos contaminados por marea roja provenientes de Aysén, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) realizó un llamado a adquirir productos del mar solo en lugares establecidos.

"Actualmente en la Región de Los Lagos no se ha producido ningún hallazgo de VPM y que de acuerdo a las condiciones climáticas que imperan en la zona esperamos tener un año normal", mencionó Eduardo Aguilera, director regional del organismo.

Asimismo, el personero destacó la continuidad de los monitoreos en la zona, reforzando las medidas de control y fiscalización.

Vecinos de calle Lillo en Castro están en alerta por malos olores en alcantarillas

Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) verificó la emanación y hasta el revalse de aguas servidas.
E-mail Compartir

Miguel Sánchez Güineo.

Preocupados se mostró un grupo de vecinos residentes en la calle Lillo en la ciudad de Castro. Su inquietud es por los malos olores generados en los últimos días desde la red de alcantarillado del lugar, molestia que se acrecienta al saber que son cientos los turistas que pasan por el lugar y se percatan de dicho panorama.

La situación fue comunicada por los propios residentes a la dirección regional de la Superintendencia de Servicios de Sanitarios (SISS), que se hizo presente en terreno verificando la denuncia de los pobladores y constatando la veracidad de lo expuesto.

Gastón Barrientos, quien vive hace años en calle Lillo, dijo estar al tanto de la situación, agregando que "el día lunes durante la mañana comenzaron a rebalsarse las cámaras, pensamos que era en nuestra casa pero nos dimos cuenta que en varios hogares estaba ocurriendo lo mismo, por eso llamaron a las entidades competentes, quienes llegaron a verificar el problema".

Reiterado

En tanto, desde la junta de vecinos del sector, Graciela Álvarez, secretaria de la unidad vecinal Blanco Encalada, expresó que "el desagüe de los alcantarillados es un tema que ha ocurrido varias veces. Es feo que pase eso porque acá vienen muchos turistas y el olor es insoportable, por eso esperamos que Essal tome las medidas por esto, este problema es de muchos años y no se ha solucionado".

Desde la Superintendencia de Servicios Sanitarios, el jefe regional de dicha entidad, Juan Ancapán, relató que durante la jornada del lunes el fiscalizador provincial de la SISS, Ricardo Zaballa, recibió un llamado de vecinos de calle Lillo relatando la problemática.

"El reclamo del vecino era por la condición anómala que estaba ocurriendo con la red de alcantarillado desde hacía varios días", subrayó el personero.

Por esta razón la entidad tomó contacto con los vecinos y concurrieron a inspeccionar lo denunciado.

"Los vestigios de las cámaras de alcantarillado estaban con nivel máximo de agua, al igual como se constató que algunos patios de las casas estaban con residuos de aguas servidas", detalló Ancapán.

Posteriormente, los funcionarios de la SISS fueron a revisar la red de alcantarillado, cuyos flujos llegan a la planta elevadora que se ubica a un costado del conocido "Muelle de las papas", en plena costanera castreña, verificando que había existido un problema de funcionamiento en esa planta elevadora, lo que fue corregido con prontitud.

"Ahora queda la investigación donde la empresa sanitaria Essal deberá entregar un informe en un plazo determinado, acerca de esta situación que ocurrió en esta planta", especificó el jefe regional de la SISS, quien advirtió que hay una falla en la entrega del servicio, el cual en ningún momento se puede ver interrumpido según la Ley General de Servicios Sanitarios.