Secciones

Alistan operativo para la celebración del Nazareno en la isla Caguach

E-mail Compartir

Unas 12 mil personas se estima llegarán este domingo a la celebración religiosa de Jesús Nazareno en isla Caguach y para velar por la seguridad de los peregrinos durante la jornada distintos servicios públicos están coordinando acciones.

En este sentido, para el viernes está programada la llegada a la isla quinchaína de los efectivos de Carabineros, los que establecerán un retén provisorio en la escuela de la localidad. A ellos se suman funcionarios de la Autoridad Sanitaria para controlar la inocuidad de los alimentos que se venderán durante la fiesta.

Autocuidado

Así lo explicó Daniela Vásquez, asesora jurídica de la gobernación, quien recalcó en el autocuidado como principal llamado a las personas que peregrinarán a la "Isla de la Devoción".

"Estamos coordinando las medidas preventivas con los servicios para que la actividad se desarrolle de forma normal", afirmó la abogada.

Con la llegada de las comunidades comenzarán el mediodía del viernes las actividades en el santuario. A las 15 horas se realizará una misa y procesión con el santísimo. Asimismo, para el sábado está programada una nueva eucaristía y la procesión de las banderas, mientras que el domingo las actividades parten a las 9.30 horas, terminando con la procesión de Jesús Nazareno a las 14.30.

"Esperamos que lleguen unas 10 mil a 12 mil personas y como todos los años el llamado es a la responsabilidad, al autocuidado para tener una hermosa fiesta y encontrarnos con Jesús y regresar bien a nuestras casas", afirmó el párroco Arturo Mansilla.

El domingo se realizará la trigésimo novena versión de la festividad religiosa en temporada estival, ya que la fecha tradicional es el 30 de agosto.

Declaran inadmisible recurso por Zona Típica

Vecinos de Castro responderán con requerimiento de reposición en la misma Corte de Apelaciones.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt declaró inadmisible el recurso de protección interpuesto por la Junta de Vecinos N°33 Facundo Pérez Bórquez y la Cámara de Comercio, Turismo e Industrias de Castro, el cual buscaba frenar el proceso de implementación de Zona Típica que lleva adelante el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) para proteger el entorno de la iglesia San Francisco.

El escrito patrocinado por el municipio castreño, perseguía que el organismo realice un proceso de socialización con los propietarios de los inmuebles incluidos en el área de estudio, que se les considere su opinión y que el área de amortiguación sea menor.

Sin embargo, el documento emanado desde la segunda sala del tribunal de alzada establece que no se mencionan hechos que puedan constituir vulneración actual en el ejercicio legítimo de garantías constitucionales, sino más bien se trata de un estudio de declaración de monumento histórico en categoría de Zona Típica del entorno de este templo, que forma parte de los 16 declarados Patrimonio de la Humanidad por Unesco.

Vía

Por tanto, aclara el escrito que "no es posible a su respecto determinar medida de protección, no resultando ser ésta la vía juridiccional idónea para obtener aquello solicitado por el recurrente, debiendo acudir ante las autoridades competentes".

En cuanto al fallo, el abogado del municipio, Marcos Velásquez, quien patrocinó esta acción judicial interpuesta por los vecinos, confirmó que en las próximas horas presentarán un recurso de reposición.

"Creo que existe un error en la resolución, así es que vamos a presentar un recurso de reposición haciendo presente que aquí se está amenazando el derecho de propiedad de todos los residentes del sector que se va a ver afectado por la declaración de monumento en categoría de Zona Típica", sostuvo el jurista.

Sumó que "la Corte cuando habla de inadmisibilidad señala que no existiría amenaza a algún derecho y claramente eso es un error, pues la declaración de Zona Típica sí afecta el derecho a usar y gozar de la propiedad de todos quienes viven en la meseta central de la ciudad de Castro".

El profesional confirmó, además, que acompañará al recurso de reposición actas de sesiones del Consejo de Monumentos Nacionales, "donde se destaca cómo la vida cotidiana afecta la facultad de uso de los bienes".

1910 se inició la construcción de esta iglesia católica, cuyas obras finalizaron en 1912.

16 templos conforman el sitio patrimonio de la humanidad, 14 ya poseen Zona Típica.