Secciones

Ancud vive fiesta del séptimo arte

Certamen incluye tres categorías en competencia.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarce

Más de 60 trabajos audiovisuales ya están siendo exhibidos en el Primer Festival Internacional de Cine de Chiloé, el que comenzó ayer y durará hasta el 24 de enero en la comuna de Ancud.

Una experiencia en la que se unen varios esfuerzos, tanto particulares como públicos, con el objetivo de acercar el séptimo arte a la comunidad, incluyendo tres competencias y actividades dirigidas a niños, jóvenes y público general.

Así las categorías en concurso incluyen, al menos, en la internacional 20 cortometrajes y 10 largometrajes, 21 producciones en la nacional y 16 trabajos en la regional.

Rory Barrientos, director del certamen, destacó el carácter descentralizador de la actividad, pues se espera la participación de los vecinos en el programa que incluye talleres y charlas magistrales. "No es solamente exhibición y descentralizar la industria cinematográfica, sino que también entregar conocimientos y herramientas del lenguaje audiovisual acá en la Isla. Estamos esperando el apoyo de la gente, ojalá la comunidad participe", expresó.

En el Teatro Municipal Mauricio de la Parra se exhibirán los trabajos participantes de la competencia internacional, que incluyen trabajos de distintos países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Perú y Colombia.

"La parrilla está muy interesante porque está muy variada. En cuanto a los contenidos se mezcla una mirada de cine independiente súper territorial en Chile y también en Latinoamérica y principalmente los largos tienen un estilo y estética muy variada. El festival adquiere un sello lenguaje visual muy importante", comentó el cineasta.

corporación

La Corporación Cultural de Ancud se encuentra apoyando la actividad y, de acuerdo a lo que contó su secretario general, Juan Galleguillos, habrá tres escenarios de exhibición. "El Teatro Municipal, la sala multiuso de la Feria Municipal y el balneario Arena Gruesa, esos tres espacios se ocuparán para exhibir las películas, que el jurado evaluará y va a entregarse el Trofeo Goleta Ancud, como símbolo de ese festival", acotó.

El jurado estará compuesto por cinco miembros, actores y realizadores del circuito audiovisual chileno, entre ellos Cristián Campos.

A su vez, la inscripción para los talleres para niños y jóvenes está aún abierta, y quienes deseen detalles pueden ingresar a www.cinefich.cl.