Secciones

Contraloría aprobó cambios a contrato del Puente Chacao

La decisión del organismo permitirá adelantar etapas de construcción del viaducto e incluso en los últimos días llegó una nueva carga de materiales a la zona.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Adelantar cinco de las 24 etapas de la que consta el proyecto de construcción del puente sobre el canal de Chacao permitirá la decisión de la Contraloría General de la República que aprobó la modificación N°1 presentada por el Ministerio de Obras Públicas.

En este sentido, desde la Dirección Nacional de Vialidad se explicó que este trámite posibilitará al MOP la alternativa de iniciar una serie de obras, previa recepción del diseño y debidamente validada por el organismo público, lo que permitiría mitigar los mayores plazos ocupados durante la subfase de diseño y las respectivas observaciones formuladas por la inspección fiscal.

"La modificación al contrato permite iniciar obras definitivas del puente, lo que ocurrirá en las próximas semanas, dado que la empresa (la coreana Hyundai) inició el traslado de materiales para estas faenas", describió el organismo.

Asimismo, se indicó que las obras se iniciarán una vez que cuenten con la aprobación conforme a las exigencias técnicas y contractuales estipuladas en el proceso de licitación, y serían la fundación del estribo norte y sur; fundación de pila norte, central y sur; macizo de anclaje norte y sur, y finalmente las obras viales de los accesos inmediatos.

También desde el organismo precisaron que las modificaciones validadas por la Contraloría General de la República no implican gastos adicionales para el Fisco ni mayor plazo para la ejecución de la obra en general.

Del mismo modo, destinado principalmente a la construcción de la pila central del Puente Chacao, recientemente llegó a la zona un cargamento de materiales provenientes desde el extranjero.

En suma son 2 mil 300 toneladas, en su mayoría fierros para la pila central, además de las cinco fundas de acero faltantes para consolidar los 36 pilotes de la zona central de la estructura.

Todos los elementos fueron fabricados en Corea del Sur y su traslado comenzó en ese país hace un mes, aproximadamente. Los materiales llegaron por vía marítima a Puerto Montt y han sido desembarcados directamente a los camiones (80) y trasladados a Pargua.

El puente sobre el canal Chacao considera tres pilas de hormigón armado. La pila norte y la central se ubicarán en el agua y requerirán fundaciones profundas compuestas por grandes pilotes circulares de hormigón armado que le permitan soportar el peso del puente.

Según indicó la Dirección de Vialidad, estos pilotes tendrán un diámetro de 2,5 metros y una profundidad promedio de 53 metros en la pila central.

Una inversión de 360 mil 134 millones de pesos considera la construcción del viaducto que unirá Chiloé con el continente y que una vez que esté concluido permitirá cruzar el canal de Chacao en 3 minutos.

Dirigentes

Con satisfacción reaccionaron los dirigentes de las organizaciones que apoyan la construcción de la megaestrcutura que unirá Chiloé con el continente al conocer el dictamen de la Contraloría, ya que esto permitirá iniciar las obras una vez que se complete la fase de prueba de los pilotes.

De acuerdo a lo manifestado por Selim Barría, presidente del Comité Pro Puente Chacao, en el último tiempo el proyecto ha vivido tres hitos relevantes en su desarrollo.

Uno de ellos, detalló es la aprobación por parte de la Contraloría de las modificaciones al proyecto, lo que permitirá iniciar las obras definitivas, así como la llegada de miles de kilos de fierros para el ensayo de los pilotes en la Roca Remolino y la firma de contrato con la firma italiana Trevi.

"Esta empresa es reconocida a nivel mundial en el tema del cemento y eso, sumado a los otros antecedentes, nos tiene optimistas que este proyecto es definitivo y pronto veremos emerger las pilas en el canal de Chacao", afirmó el dirigente.

Una visión similar de la aprobación de la Contraloría tiene el presidente de la Agrupación de Apoyo a la Construcción del Puente Chacao, Óscar Andrade, quien valoró este paso que posibilitará de una vez por todas iniciar las obras.

"Este es el capítulo más importante y relevante y es lo que estábamos esperando, la generación de la construcción en sí del puente", indicó el ancuditano.

Además, sumó que "por fin podemos ver que esta construcción se va a iniciar, fue un proceso largo, pero que está permitiendo ver que este puente es una realidad".

"Nos tiene optimistas que este proyecto es definitivo y pronto veremos emerger las pilas".

Selim Barría,, presidente del Comité Pro Puente Chacao."

3 minutos es el tiempo que demoraría un vehículo en cruzar la estructura.