Secciones

70 efectivos velarán por seguridad en Caguach

Armada realiza desde ayer un despliegue en la zona de la peregrinación al Nazareno.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Cerca de 70 efectivos de la Armada se desplegarán por mar, tierra y aire para velar por la seguridad de los fieles que mayoritariamente mañana peregrinarán a la isla Caguach para la trigésima novena celebración de verano de la fiesta religiosa de Jesús Nazareno.

De acuerdo a las estimaciones del rector del santuario, padre Arturo Mansilla, para esta festividad se espera que arriben a la ínsula quinchaína entre 10 mil y 12 mil personas, las que tendrán a Achao y Dalcahue como principal punto de embarque.

Para verificar que el traslado de peregrinos desde distintos puntos de la provincia a la 'Isla de la Devoción' se realice con normalidad y no se registren accidentes desde ayer la Armada está desarrollando un operativo en el área, el que se intensificará mañana.

Según lo indicado por la teniente segundo Carla Córdova, jefa de operaciones de la Gobernación Marítima de Castro, hoy se encontraría fiscalizando en la zona la nave Ingeniero Slight proveniente de Puerto Montt. Además, otros dos unidades trabajarían para resguardar el desplazamiento de los primeros fieles.

Junto con ello, la uniformada recalcó que el día de la peregrinación se sumarán a estas labores tres lanchas rápidas de la jurisdicción, así como la lancha de servicios generales Chiloé.

También habrá un sobrevuelo preventivo de un avión en dos horarios, el que será apoyado con un helicóptero en el caso de ocurrir alguna emergencia.

"Habrá cobertura en las rampas de Achao, Dalcahue, Caguach, Castro y también Quemchi para el embarque y desembarque de los pasajeros", afirmó la teniente.

Además, la oficial reiteró que dentro de las medidas de seguridad para las personas que se trasladen al santuario principalmente está el autocuidado, además de embarcar y desembarcar con calma y obedecer las instrucciones de los patrones de las embarcaciones.

"También es importante que las personas no esperen hasta última hora para abandonar la isla y recordar que está prohibido la ingesta y el transporte de alcohol. También se fiscalizará que no se beba alcohol en la playa", detalló Córdova.

Para las 9.30 horas está programada la primera misa, mientras que la eucaristía central se realizará a las 12 horas, para dar paso a la procesión de las imágenes por la explanada a eso de las 14.30 horas.

14.30 horas está programada la procesión de la celebración en la 'Isla de la Devoción'.

carolina larenas
carolina larenas
habrá controles en rampas para el embarque y desembarque de pasajeros.
Registra visita

Queilen cuenta con playa habilitada para el baño

E-mail Compartir

Tres salvavidas que trabajarán por turnos son los encargados de velar por la seguridad de las personas que lleguen hasta el balneario de la comuna de Queilen que fue recientemente habilitado como playa para el baño, solanera y el desarrollo de actividades.

Se trata del segundo sector ribereño de la provincia que cumple con los requisitos estipulados por la autoridad marítima para contar con esta concesión durante la temporada estival.

Guido Muñoz, encargado de la Oficina de Emergencias del municipio queilino, indicó que desde el 17 de enero de este año, la municipalidad aprobó la resolución respecto a la habilitación de playa urbana apta para el baño, deportes náuticos y también solanera.

"Contamos con la resolución de la concesión marítima desde el 3 de enero del 2018, en la cual nosotros somos los concesionarios de ese borde costero", relató el funcionario.

Como parte de la partida de la temporada de playas en Queilen se realizó una jornada con distintas disciplinas como káyak, baile entretenido y zumba.

"Queilen se caracteriza por el ser la ciudad de las playas y hemos querido hacer esta actividad para dar cumplimiento a esta condición natural de la comuna", relató Muñoz.

Junto con ello, el funcionario municipal dijo que el balneario de la ciudad cumple con las normas establecidas como el tema de los salvavidas, además de la señalización de la playa y la disposición de baños y basureros en la zona.

"El llamado a los turistas y los vecinos de la comuna de Queilen y de la provincia es acercarse a la playa del sector balneario, la cual cumple con todos las exigencias de la autoridad marítima y de seguridad establecida por esta misma", acotó Muñoz.

cedida
cedida
recientemente se dio el vamos a la temporada.
Registra visita

Zarpa embarcación para monitorear la marea roja

E-mail Compartir

Con el fin de realizar un monitoreo y análisis del fenómeno de la marea roja en la zona sur de Quellón desde el puerto sur chilote zarpó un grupo de embarcaciones con funcionarios de la Autoridad Sanitaria.

En el marco de una nueva reunión de la Mesa de Marea Roja se concretó la salida que se extenderá por cuatro días.

La seremi de Salud, Eugenia Schnake, destacó que se trata de 3 embarcaciones que realizarán más de 53 cruceros con 160 puntos de muestreos, tanto en la provincia de Chiloé como en la de Llanquihue y de Osorno.

Lo anterior apunta "para el análisis de toxina de marea roja en mariscos, muestreo de columnas de agua para medición de parámetros de nutrientes, muestreos de fitoplancton y condiciones ambientales, todo enmarcado en un proyecto de expansión del Ministerio de Salud con un costo de más de 465 millones de pesos en un lapso de 4 meses de investigaciones".

De esta manera, la autoridad indicó que "tendremos mayor información que se suma a los muestreos que realiza habitualmente el IFOP y además de los que realizamos como Autoridad Sanitaria".

Además, hizo un llamado a la comunidad a "consumir mariscos que están certificados por nuestros laboratorios que están libres de la toxina paralizante y donde se señale el origen de los mariscos".

Las autoridades entregaron material gráfico a través del cómic Chilotito.

desde quellón zarpó este jueves una lancha.
Registra visita