Secciones

Entregan desempeño de colegios de básica

E-mail Compartir

La Agencia de Calidad de la Educación entregó los resultados de la categoría de desempeño correspondiente al año pasado, la que incluyó la segunda entrega en régimen para la enseñanza básica.

De acuerdo a los datos entregados por este organismo, la provincia de Chiloé cuenta con 30 establecimientos de educación básica en categoría alta, 52 en categoría media y 12 en media baja, no registrándose insuficientes en este apartado. El detalle de los nombres no fue proporcionado.

Actualmente las categorías de desempeño de los recintos se miden con un 67 por ciento del Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación) y un 33 por ciento de los indicadores de desarrollo personal y social (hábitos de vida saludable, formación ciudadana, convivencia escolar, entre otros).

"El tener nuestros establecimientos categorizados nos demanda colocar el foco en todos aquellos que requieren un apoyo mayor y aprender al mismo tiempo de los colegios que tienen un excelente desempeño", expuso Carlos Delgado, director de la Agencia de Calidad en la Macrozona Sur.

Uno de los objetivos de la categoría de desempeño es contar con información sobre cuáles son los planteles que más orientaciones y apoyos requieren y de cuáles se puede aprender. Para esto, se realizan visitas de evaluación y orientación del desempeño, donde se evalúa el avance de la gestión de las escuelas y sus sostenedores, entregando un diagnóstico externo que aporta a la escuela en el contexto de su desarrollo pedagógico.

Escuela de Verano favorece a 86 escolares de Chonchi

Programa de Junaeb entrega alimentación y actividades recreativas.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Un universo de 86 niños y adolescentes de entre los 5 y 17 años de Chonchi son los favorecidos con la Escuela de Verano que por primera vez implementa en la provincia la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).

La iniciativa que se realiza en conjunto con la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de esa comuna entrega a los escolares un espacio recreativo y educativo, fomentando los estilos de vida saludable, el adecuado uso del tiempo libre y la buena convivencia durante las vacaciones.

"Buscamos con este programa que los alumnos puedan contar con el acceso a la alimentación que reciben durante el año en sus colegios y que a la vez desarrollen actividades recreativas y deportivas", explicó Fernando Ruiz, delegado provincial de Junaeb.

Para su desarrollo, este organismo público aporta con la alimentación diaria de los menores y un subsidio económico para cancelar parte de la compra de materiales. El resto de los recursos los coloca la corporación local, como también a los monitores.

"Esta escuela de verano se inició el 15 de enero y termina el 9 de febrero, nuestro objetivo es que otras comunas se sumen a este programa el próximo año", dijo el profesional.

Al respecto, Consuelo Muñoz, coordinadora de esta instancia, indicó que los escolares reciben talleres de minitenis, minibásquetbol y acondicionamiento físico, además de actividades como técnicas de campamento, circo, manos mágicas, cuentacuentos y salidas ecológicas.

"20 días durará este programa, para ello contamos con 10 profesionales que están todos los días trabajando con los niños. Hay fonoaudiólogos, sicólogo, terapeuta ocupacional, asistentes de aulas, educadoras diferenciales y kinesiólogo", acotó.

Muñoz explicó que hubo una previa planificación de la implementación de la escuela con los profesionales, a modo de ofrecer a los educandos un abanico de actividades.

"Los jueves será el día de salida, esta semana fuimos a limpiar la playa de Chonchi, la experiencia fue muy buena y los niños se portaron muy bien", mencionó sobre el operativo que logró llenar 30 bolsas grandes de basura con los desperdicios del borde marino.

"Solo Chonchi postuló a este programa, esperamos que se sumen otras el otro año".

Fernando Ruiz,, delegado provincial de Junaeb."

Las voces de los niños


Mia Quelin tiene 6 años y es de Vilupulli

"La escuelita me gusta mucho porque hacemos cosas divertidas, me gusta reciclar para cuidar el planeta, también fuimos a la playa y me gustó porque recogimos basura y así ayudamos al planeta; también hicimos unos carteles muy lindos con dibujos, letras y globos, y también vimos películas", relató.


Matías Navarro posee 9 años y es de Quitripulli

"Hacemos cosas divertidas, hemos aprendido a reciclar y también hacemos deporte que es lo que más me ha gustado como es el tenis. También me gustó la actividad de limpieza de playa, es interesante la vida ecológica porque nos han enseñado a plantar y usar elementos reciclados", sostuvo.


Paloma Navarro, con 15 años y es de Chonchi

"Esta escuela de verano es buena porque en vez de quedarnos en las casas podemos venir a entretenernos y hacer amigos nuevos. El jueves nos divertimos mucho porque fuimos a la limpieza de playa; por lo mismo, le diría a los niños que quieran venir que lo hagan porque es muy entretenida", manifestó.

20 días dura la actividad que se realiza por primera vez en Chiloé.

Grupo Miancapué realiza gira en Magallanes

E-mail Compartir

Hasta el 29 de enero el grupo Miancapué, oriundo de isla Quehui, realiza un intenso programa de actividades en la Patagonia, considerando las localidades chilenas de Puerto Natales, Villa Dorotea, Porvenir y Punta Arenas, además de la argentina de Río Turbio.

El director del conjunto, Cristian Yáñez, subrayó que esta gira se enmarca en la conmemoración de los 27 años de vida y "el objetivo es producir un diálogo a través de las expresiones artísticas con quienes son oriundos de Chiloé y se han establecido en esa zona".

El grupo también fue invitado a participar de una eucaristía en Puerto Natales, donde se reunirá con agrupaciones Hijos de Chiloé.

La gira cuenta con el apoyo económico de municipios y centros de Chiloé en Magallanes, como también de la Agrupación de Folclórica Chilota (Acochi) en Punta Arenas y la autogestión del conjunto Miancapué.