Secciones

Esperan 7 mil asistentes en la Muestra de Ancud

Tres días dura la festividad costumbrista en el Parque Municipal Bellavista.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Diversos mejoramientos en el recinto del Parque Municipal Bellavista y modificaciones en los puestos de repostería son algunas de las novedades con las que se espera entregar una mejor atención a quienes lleguen a la Muestra Costumbrista de Ancud que ayer comenzó en la ciudad.

Según la organización, es la trigésima cuarta edición de la cita, siempre considerando a otras antiguas exposiciones con otros nombres y que además hubo años de receso. Se espera una afluencia de siete mil personas hasta mañana.

Durante tres días, como ya es tradición durante el tercer fin de semana de enero, se desarrolla la fiesta más importante del verano en esta comuna. Este año incluye una veintena de puestos de gastronomía típica, 23 de artesanía, además de la redistribución de los módulos de repostería, pues varios de ellos fueron destinados a pequeños productores.

Así lo dio a conocer el secretario de la Corporación Cultural de Ancud, Juan Domingo Galleguillos. "Este año hemos hecho una innovación a petición de los organizadores, en el sentido de que los módulos los hemos destinado a pequeños productores y a cargo estará Fomento Productivo que los distribuirá, así que se venderán mermeladas, pastas de ajos, hortalizas, etcétera. Y la muestra gastronómica que va a presentar comidas típicas y la artesanía chilota", comentó.

Mónica Muñoz, de la Asociación de Productores Orgánicos de Chiloé, tiene un módulo productivo en el que ofrece cosmética orgánica, plantas ornamentales, jugos naturales y mermeladas. "Estamos participando como asociación para difundir el trabajo que hacemos, los precios son accesibles y la idea es que la gente que venga pueda comprar. Siempre en estos eventos viene mucho turista que compra y aprovechamos de hacer contactos", comentó.

Por primera vez, el Club Deportivo Arco Iris del sector de Corona tiene un puesto de comidas típicas. Lo que se recaude servirá para concurrir a un campeonato deportivo en Ovalle, Región de Coquimbo. Así lo contó Juan Soto, integrante de la organización: "Esperamos que venga harta gente y los tres días sean buenos, que salga todo bien. Primera vez que participamos, pero estamos optimistas de lograr nuestro objetivo".

Invitados

Asimismo, en el escenario actuará una diversidad de conjuntos folclóricos y durante cada noche un invitado especial cierra las actividades. De esta forma, ayer fue el turno de los rancheros de Súper N, y hoy de los conjuntos Aucar de Quemchi y Galaxia Tropical.

Mañana clausurarán la fiesta Evelyn Cornejo y Los Gatos Negros.

Panoramas destacan en sectores rurales y las islas menores de la provincia

E-mail Compartir

Diversos son los panoramas que los vecinos de distintas comunidades han preparado para este fin de semana en Chiloé. En Quemchi, hoy se cierra la Semana Mechuquina, desde las 20 horas con la "Cumbre Ranchera Insular". Los Indomables, Los Charros de Voigue y Los Líderes de la Cumbia estarán presentes en el evento.

A su vez, en la comuna de Castro, se viven dos tradicionales actividades. Hoy es la decimoquinta versión de la muestra de Quento, en el sector de la playa de esta localidad, y mañana es el turno de la XXV Fiesta Costumbrista de Yutuy, como siempre al lado de la capilla. En ambas actividades habrá folclor, gastronomía y faenas del mundo campesino chilote.

Siguiendo el recorrido, en Dalcahue, dos comunidades rurales están de fiesta y celebran hoy: la Junta de Vecinos Las Cañas, en Pindapulli, tiene gastronomía, estofado de gallina, milcaos y una variedad de platos típicos, todo ello en la exescuela del sector y a partir de las 12.30 horas. Asimismo, la Junta de Vecinos Última Esperanza de Calen anuncia una peña folclórica desde las 19 horas y un baile social a las 22.

La comuna de Quinchao, en tanto, preparó la II Muestra Gastronómica y Encuentro de Artesanas de Isla Apiao, a efectuarse esta jornada en esta ínsula.

Otra alternativa es hoy y mañana, en Chonchi, donde entre las 11 y 20 horas, en el Parque Notuco, se desarrolla la Expo Ovina. También el sábado se puede disfrutar del Primer Encuentro de Acordeones y Pasacalles, en el centro de la ciudad a partir de las 12 horas.

Los más sureños

Ya el domingo, en el Parque Municipal de Aldachildo, en la comuna de Puqueldón, se realizará un Encuentro de Artesanos, jornada organizada por la junta de vecinos de dicho sector y que se iniciará a las 13 horas.

Más al sur, y para quienes están o visiten la 'Tierra de los Payos', hay venta de comidas típicas hoy y mañana por parte de la Agrupación Artesanas Raíces de Queilen, desde las 10 horas en la avenida La Paz.

El programa de costumbristas finaliza en tierras quelloninas, donde hay una serie de alternativas para visitar. En primer lugar, durante dos días, hoy y mañana, se desarrolla la Expo Quellón en el Parque Municipal. Paralelo a ello, en Auchac, se vive este sábado el Encuentro de Acordeonistas, donde se reunirán diversas agrupaciones y músicos que vibran en torno a este instrumento.

Además, en la misma comuna chilota mañana en isla Chaullín habrá una Fiesta de Productos del Mar, mientras que Curanué preparará un curanto comunitario.

Castro celebra hoy en Quento y mañana, en Yutuy.