Secciones

Comunidad indígena llegó a tribunales por subestación

Un grupo de vecinos de Castro presentó una acción judicial por el proyecto que se levantará en Gamboa. Piden ser consultados. Saesa aseguró que espera generar un mesa de trabajo en el sector.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Hasta tribunales llegó la disputa que mantiene la comunidad indígena Fundo Gamboa Alto con la empresa Sociedad Austral de Electricidad S.A. (Saesa) por la construcción de una subestación en la localidad.

Los dirigentes del colectivo de la comuna de Castro viajaron hasta Puerto Montt para interponer un recurso de protección, a través del cual alegan que como comunidad no han sido consultados por este proyecto de energía.

Incluso, algunos miembros del grupo mantienen, lo que han denominado, una protesta pacífica, ocupando el lugar en el que se emplazaría el proyecto.

Con la ayuda de profesionales que trabajan con el Consejo General de Caciques Williche de Chiloé se definió la línea judicial a seguir, la que busca que los comuneros sean escuchados antes de que comience la construcción de la subestación.

Según lo explicado por Clementina Lepío, presidenta de la comunidad indígena reclamante, esta acción judicial busca que se les haga la consulta sobre el proyecto pretende instalar el Grupo Saesa en el sector.

"Como comunidad indígena nosotros no fuimos consultados cuando se discutió este proyecto. Nosotros nos oponemos tajantemente a este proyecto que se pretende instalar en ese lugar, el proyecto en sí lo pueden hacer más lejos de nuestras viviendas", indicó la dirigenta.

Lo anterior, también se relaciona, como lo manifestó la comunera, en que para ellos ese sector es su espacio ceremonial que han ocupado por "muchos años" y esperan que se les respete.

En este sentido, recalcó que "queremos que se nos haga esta consulta indígena porque a nosotros como pueblos originarios está establecido en el Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) que se nos tiene que consultar".

Cerca de 18 familias son las que componen la comunidad indígena Fundo Gamboa Alto que en los últimos meses han iniciado una lucha para impedir que se establezca en ese sector la subestación eléctrica.

"Nosotros estamos haciendo una protesta pacífica, como se lo hemos dicho a los señores de Saesa y a la comunidad, y que es una protesta pacífica por el momento para que el Estado y todos los que aprobaron este proyecto revisen los antecedentes como corresponde, y a nosotros nos puedan hacer nuestra consulta que es lo que estamos exigiendo", detalló la presidenta de la comunidad.

Subgerente

Por su parte, Lorena Mora, subgerente de asuntos corporativo de Saesa, mencionó que aún no han sido notificados de este recurso judicial, por lo que desconocen el detalle de lo que plantea.

"Se trata de un proyecto en Castro, en Alto Gamboa que incluye la construcción de una subestación, subestación que valga decir es igual a las subestaciones que hay en todas las ciudades de Chile y en todas las ciudades del mundo y permiten abastecer de energía eléctrica a las comunidades y que conviven con la población", sostuvo la periodista.

Del mismo modo, la ejecutiva recordó que "este fue un proyecto que fue aprobado ambientalmente el año 2017 y durante ese proceso la comunidad indígena también participó, algunos integrantes de ella, cuenta con todos los permisos medioambientales y se trata de una obra decretada por el Ministerio de Energía, que es necesario construirla y que fue licitada".

Además, la profesional puntualizó que "estamos en conversaciones con la comunidad, hemos ido hasta el lugar donde ellos están hoy en día instalados en el recinto donde se va a construir la subestación y esperamos a la brevedad poder conformar una mesa de trabajo para responder a todas las inquietudes que puedan tener. Nuestra forma de trabajo es el diálogo".

La subestación es solo parte de un proyecto más global, que va desde Degañ hasta Gamboa Alto, por 41 millones de dólares.

"Nosotros no fuimos consultados cuando se discutió este proyecto".

Clementina Lepío,, presidenta de la comunidad indígena reclamante."

Movimiento

Si bien los movimientos de tierra para el inicio de la obra deberían comenzar a fines de enero o principios de febrero, desde la eléctrica Saesa se explicó que esperara el inicio de la mesa de trabajo para escuchar las inquietudes de los vecinos.

"Esta es una mesa en la que también participa el Ministerio de Energía y donde vamos a esperar llegar a acuerdos", expresó Lorena Mora, subgerente de asuntos corporativo de la compañía.

18 son las familias que integran la comunidad indígena Fundo Gamboa Alto.