Secciones

Artesanos siguen la huella de las aspilleras de Violeta Parra

E-mail Compartir

Hasta el 31 de enero estará abierta la exposición "Bordando mitos y lugares de Chiloé", en la Casa de la Cultura de Ancud.

Se trata de los trabajos bordados en arpillera de un grupo de 20 personas, en su mayoría adultos mayores, quienes participaron de un taller que nació a partir de la visita de la artista María Victoria Carvajal en noviembre del año pasado, quien justamente realizó una actividad similar.

Eugenia Hinostroza, presidenta de la Agrupación Las Pincoyas de Ancud, dijo que la idea fue continuar aprendiendo a partir de esta experiencia. "Cuando se realizó la exposición 'Las Estaciones de Violeta Parra', nosotros quisimos continuar y nos reunimos una vez por semana y realizamos bordados sobre mitología y lugares de Chiloé", contó la dirigenta.

Los artesanos asociados ya cuentan con personalidad jurídica y esperan seguir dando a conocer su trabajo artístico, basados en la técnica que utilizó también la autora de "Gracias a la vida" en sus creaciones.

"Se formalizó la agrupación y tenemos otra exposición fijada en el Hotel Quempillén, entre otros proyectos con las bordadoras. Además, estamos siendo apoyados por ONG Al Sur", manifestó Hinostroza.

La exposición que se inauguró esta semana incluye 28 trabajos bordados que están siendo exhibidos en el céntrico recinto cultural de Ancud.

La comuna del sur de la Isla invita a la jornada de cierre de la Expo Quellón

El acceso es gratuito al encuentro de emprendedores en el Parque Municipal Punta Lapas.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

120 productores, artesanos y otros emprendedores están participando de la Expo Quellón 2018 que se vive en el parque ubicado en el sector de Punta de Lapas.

Una vitrina para mostrar negocios y productos locales son los que se pueden encontrar hasta hoy, último día de la actividad en el sur de la provincia de Chiloé.

El municipio en su calidad de ente organizador proyecta que unas 8 mil personas lleguen en total a disfrutar de las tradiciones e iniciativas de emprendimiento. Entre otros entes, respaldan la cita la Dirección de Desarrollo Económico y Fomento Productivo, el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y la Asociación de Productores de Ovinos de Quellón (Oviplan).

Paola Lagos, expositora, está a cargo del puesto "La Chillaneja", donde exhibe ajo chilote y frutos secos, manifestando su alegría por la convocatoria lograda ayer. "Hemos tenido una muy buena recepción de la gente y les ha gustado nuestros productos, así que muy contentos de estar participando de la Expo Quellón", sostuvo.

Funcionario

A su vez, Patricio Vásquez, encargado de la Dirección de Desarrollo Económico y Fomento Productivo, reveló: "Contentos por la convocatoria que hemos tenido, más de 120 productores, manteniendo la pertinencia local; la cultura chilota se está viviendo de muy bonita forma, así que satisfechos en esta jornada, esperamos mañana (hoy) se repita".

El nivel de la exhibición que se efectúa cada verano, según el alcalde Cristian Ojeda (DC), ha aumentado con los años, enfatizando que su fundamento es el vínculo entre diversos programas con los productores.

"Es una fiesta costumbrista donde hay gastronomía, folclor, nuestros artesanos, emprendedores de los programas de la Mujer, Prodesal, PDTI. Es una linda exposición la que se hace acá, he quedado maravillado porque he visto cómo han crecido cada año y han mejorado sus técnicas", comentó el jefe comunal.

La entrada es gratuita en el Parque Municipal Punta Lapas, recinto donde además se presentan diversos artistas folclóricos.