Secciones

Niños de Ancud conocen la experiencia de volar

Club Aéreo invitó a menores de la Escuela Rural de Palomar. Festividad costumbrista encantó a los cientos de visitantes.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo - Carolina Larenas Faúndez

Diferentes sensaciones experimentaron cerca de 50 estudiantes de la Escuela de Palomar en Ancud, tras volar por los aires en una jornada organizada entre este establecimiento y el Club Aéreo local. Nervios, miedo y expectación fueron parte de los comentarios de los pequeños que ayer fueron parte de esta experiencia, muchos de ellos junto a sus padres y apoderados.

"Aguiluchos del Aire", como se denomina la actividad, se gesta en coordinación con la Federación Aérea de Chile. Desde el año pasado se hace en el norte de la Isla, con la idea de que sean los niños, principalmente de establecimientos de la zona rural, los beneficiarios de un vuelo que consiste en un paseo de diez minutos y en el que pueden contemplar toda la ciudad, así como la península de Lacuy y otros parajes de la comuna.

El presidente del Club Aéreo de Ancud, Isidro Pérez, dijo que el objetivo apuntó a "niños que nunca habían volado y necesitan ver desde otra perspectiva Ancud".

Agregó que este 2018 esperan hacer otras dos jornadas similares, con la expectativa de generar más apoyos institucionales. "Lo ideal sería hacerlo en conjunto con la municipalidad, vamos a conversar con ellos para poder sacar a volar a más niños", mencionó.

Catalina Moena, de segundo básico de la Escuela de Palomar, expresó su emoción al volar por primera vez: "Sentía maripositas en la guata, lo pasé bien".

Maximiliano Nahuelanca, del mismo nivel, comentó, entre risas, que disfrutó de la experiencia. "Estuvo bacán, cuando íbamos volando no sentía cuando iba subiendo, sentí mi desayuno", apuntó.

En cada uno de los paseos participaban grupos de tres personas, dos niños y un adulto. Janet Calisto, mamá de Maximiliano, recordó que "esto lo habían programado antes de que salgan de clase, pero por el mal tiempo no se pudo, así que ahora fue genial".

A su vez, la docente Cristina Paredes consignó que "ahora en vacaciones pensábamos que iba a costar reunir a los niños, pero ellos todos muy entusiasmados, y contenta por la asistencia de los padres".

"Es precioso, lo más lindo de la aviación es compartirla, piloto que vuela solo no es piloto", cerró el aviador César Vergara.


Fiesta de Quento fue un éxito de ventas para los locatarios de los módulos

Las actividades costumbristas no paran durante el verano y Castro no es la excepción, ya que ayer se vivió la decimoquinta versión de la Fiesta de Quento.

Cientos de personas llegaron a disfrutar de lo mejor de la gastronomía y la cultura chilotas, acompañado de un soleado día veraniego.

Asado de cordero, salmón al disco con agregado, cazuela y chancho ahumado con chochoca fueron algunos de los platos que pudieron disfrutar las personas que arribaron hasta la localidad rural de la península de Rilán.

Rosa Torres, presidenta del Comité de Adelanto de Playa Quento, indicó que "para nosotros ha sido súper agotador el trabajo para poder dar la atención a todo este público hermoso que tenemos, la verdad es que tenemos un gran público, más de 2 mil 500 personas en este minuto (tarde)".

Asimismo, agregó que "son 5 módulos en los que están trabajando, cuatro del comité de adelanto y también invitamos al Club Deportivo Huracán de Quilquico y a algunos artesanos", sumando que "la gente no siempre viene a servirse algo, la gente viene a ver las fiestas de Chiloé".

María Miranda de San Javier, Región del Maule, fue una de las personas que llegó la jornada de ayer a Quento, y para quien la fiesta estuvo dentro de sus expectativas.

"Ha estado todo bonito, yo tengo ganas de quedarme aquí, yo venía a comer cordero al palo pero no había y tuve que comerme uno a las brasas nomás", indicó la turista.

Por su parte, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), sostuvo que "estoy muy contento, hemos disfrutado juntos a los dirigentes vecinales, los concejales y los vecinos, lo que es la maravillosa versión del festival de Quento",

Del mismo modo, el jefe comunal añadió que "quiero destacar la gran afluencia no solo de gente de nuestra comuna sino que de todo Chiloé; los locatarios están contentos porque han podido vender todo y seguimos recorriendo la gran ruta de los festivales costumbristas de Castro, mostrando nuestras costumbres, nuestras tradiciones y, lo más importante, el gran corazón que tiene la gente de Castro".

Las muestras costumbristas castreñas continúan hoy en la localidad de Yutuy, también en la península de Rilán.

cronica@laestrellachiloe.cl

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl