Secciones

Echaron de menos más público en la muestra ancuditana de Bellavista

Expositores creen que faltó más difusión de la cita en la ciudad. De comidas típicas y folclor disfrutaron los asistentes a la actividad.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo - Carolina Larenas Faúndez

Diversas sensaciones dejó entre los expositores el desarrollo durante tres días de la Muestra Gastronómica de Ancud, en la que cada año se dispone una veintena de módulos gastronómicos, además de otros dos grupos de puestos de artesanía y de emprendedores. Si bien en general a quienes estuvieron a cargo de las comidas típicas y les fue bien, varios consideraron que se percibió una merma de público en el Parque Municipal Bellavista.

Henrik Sotomayor, tesorero del Club Deportivo Escuela Juventus, mencionó que la asistencia "ha estado de regular para buena, no nos podemos quejar, el club deportivo al cual pertenezco es de los que inició esto, no nos podemos quejar, hubo años que nos fue mejor. Se ha visto menos gente, pero el consumo en comparación con el año pasado, casi igual", opinó.

Desde el puesto del Rotary Club Ancud, su presidente José Luis Ramírez, también sostuvo que hubo menos público en el predio, lo que se notó también en las ventas. "Inferior los ingresos en relación al 2017, andan bastante menos personas que en otras oportunidades, pero ha habido movimiento, lamentamos un poco más de show con otros grupos que venían de Santiago", comentó en relación a las agrupaciones que se presentaron en el escenario.

El dirigente atribuyó esta percepción a varios factores. "Se juntaron varias cosas, nos faltó mayor difusión, algún socio nuestro se encontró con buses de turismo en el Fuerte San Antonio y el guía de turismo no tenía noticias de esta muestra".

A su vez, Héctor Soto, del Deportivo de Corona, manifestó que siendo primera vez que su club participó de la festividad, "nos ha ido muy bien, hemos podido vender todo, es lo más importante".

En los puestos productivos, Inés Caileo presentó los productos medicinales Kime Mongen. "A mí me ha ido bien, quizá (faltó) un poco más de publicidad, letreros, para que la gente venga para acá".

Sandra Alcántara, por primera vez visitó la muestra costumbrista, es de Valparaíso y le llamó la atención el folclor: "Me gustó, los niños que salen a bailar, en otros lados les tienen que enseñar a bailar, allá uno les dice que salgan a bailar y no quieren", observó.

El encuentro concluyó anoche con las presentaciones de la cantante de corte folclórico Evelyn Cornejo y de los rancheros de Los Gatos Negros.


Yutuy recibió a cerca de 4 mil visitantes en su décima festividad costumbrista

Pese a que la largada de una nueva versión de la Regata Chiloé complicó un poco el traslado de las personas que concurrieron por lancha a Yutuy cerca del mediodía, esta fue una de las formas preferidas de los visitantes para llegar a la localidad rural castreña.

Entre 3 mil 500 y 4 mil cifró Carabineros el número de personas que llegó a la décima versión de la Fiesta Costumbrista de Yutuy, distante de los cerca de 7 mil que la junta vecinal contabilizó el año pasado.

Desde temprano los distintos módulos comenzaron a prepararse para atender a los visitantes con distintos platos típicos de la zona, mientras que por la tarde conjuntos folclóricos amenizaron la jornada que terminó con una fiesta campesina.

Karen Santana es una turista santiaguina que por estos días se encuentra recorriendo Chiloé y dentro de sus actividades decidió formar parte de esta festividad del circuito rural castreño.

"Está todo muy bonito, yo había venido antes a Chiloé, pero no había estado en Yutuy, así es que fuimos a información turística y nos recomendaron venir acá a esta fiesta costumbrista, que está muy bonito, pero sí falta un poco más de sombra", expuso la turista.

espera por comida

Junto con ello, la visitante comentaba que "la espera por la comida ha sido harta, yo quería probar el curanto, pero como está la fila no sé si alcance", sumando que con anterioridad había participado de una actividad costumbrista en Valdivia, por lo que Yutuy es su primera en Chiloé.

A su vez, Marcos García, presidente de esta junta vecinal de la península de Rilán, indicó que "se nos pasó el año volando y ya estamos de nuevo aquí, con este maravilloso día y con esta maravillosa gente que nos ha llegado a visitar y estamos todos contentos".

Del mismo modo, el dirigente comentaba pasado el mediodía que "tenemos muchas sorpresas, muchos conjuntos folclóricos, una fiesta campesina espectacular, los módulos están trabajando a full time y algo que le importa a la gente: no nos va a faltar comida, tenemos comida suficiente para todo el día".

El conjunto Caituy de Achao y Senda Chilota formaron parte de las presentaciones folclóricas en esta villa castreña.

cronica@laestrellachiloe.cl

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl