Secciones

Acordeonistas emocionaron a visitantes y turistas con pasacalles en las calles de Chonchi

E-mail Compartir

Más de 80 músicos de Chiloé se reunieron en Chonchi, en lo que fue el Primer Encuentro de Acordeonistas y Pasacalles. Un recorrido que incluyó las principales vías de la 'Ciudad de los Tres Pisos', donde por una hora se vibró y emocionó no solo a turistas, sino que a los propios vecinos, que desde sus casas y la calle pudieron apreciar y disfrutar de valses, cuecas y otros ritmos locales en una experiencia que se espera volver a repetir más adelante.

La actividad en la que además participaron los niños de la Orquesta de Estudiantes de Chonchi, creada hace apenas dos meses, concitó el interés en un recorrido que se inició en la plaza, lugar en el que se sumó de manera espontánea la Orquesta Neoclásica Intercolegial de Santiago, de visita en la zona. Luego, se continuó hasta el templo Nuestra Señora del Rosario, siguiendo en la plazoleta Ciriaco Álvarez. Posteriormente, se llegó al Museo del Acordeón, terminando en la plaza palafítica, en la costanera.

Jimena Montesinos, coordinadora de Arte y Patrimonio de Chonchi, dijo que la cita sabatina fue todo un éxito: "La gente salía de sus casas a mirarnos, esos viejitos de las casas patrimoniales, fue súper lindo (…), una cosa es cuando se emociona el turista, pero cuando se emocionan los chilotes es porque realmente la actividad dejó algo".

Tras finalizar el recorrido, se desarrolló en el Mercado Municipal un encuentro de acordeonistas, en el cual se presentaron destacados exponentes del instrumento, como Sergio Colivoro, José Vargas con el grupo Archipiélago de Castro, Nelson Naín, entre otros varios músicos de distintos sectores rurales. "(Los capitalinos) quedaron fascinados porque venían a una gira y terminaron mezclándose con los músicos chilotes", consignó Montesinos.

En tanto, durante la tarde del mismo día la música siguió siendo la protagonista de las actividades en Chonchi, pues se continuó con la gira de la Orquesta Neoclásica Intercolegial de Santiago, que se presentó en la Iglesia de Nalhuitad a las 19 horas.

Notuco tuvo su Décima Expo Ovina

Productores compartieron faenas ganaderas en el parque, donde también hubo gastronomía, artesanía y folclor.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Actividades ganaderas y productivas de Chiloé fueron parte de la Décima Feria Ovina que se realizó en el Parque Municipal Notuco de la comuna de Chonchi y que reunió a ganaderos que han desarrollado una labor destacada en el manejo de razas, producción de lana y carne.

La Agrupación Los Manantiales, impulsora de la cita, ha sido una de las pioneras en el mejoramiento de razas de ovejas en la provincia. Esterlina Pérez, su presidenta, analizó el evento que contó con el apoyo del municipio local. "Ya cumplimos 11 años de un arduo trabajo mejorando razas, nuestras lanas, la exponen también visitas de otros lados. Todo ha salido muy bien, hemos tenido cosas muy novedosas", contó.

En otro aspecto, mencionó que su colectivo pretende la actual sede de que disponen ubicada en el mismo parque. "Queremos hacer eventos, porque la mayor parte del año el recinto pasa sin ser utilizado; entonces, queremos ir probando el rescate de recetas tradicionales del cordero chilote", mencionó la productora.

Durante los dos días de cita hubo esquila a la chilena y a la australiana, entre otras demostraciones, sumando además la gastronomía típica, artesanía en lanas, cuero y madera.

Además, destacaron algunos puestos con artículos novedosos, como el de Gladys Martínez, dueña de Chocolates Rabha. Los sabores no tradicionales son la característica de su producción: "Tengo chocolates con hierbas, como romero, menta, eucalipto, rosas, albahaca y también licor de oro; chocolates con sabor cochayuyo y papa nativa".

El encargado de la Dirección de Desarrollo Económico Local (Didel) de la Municipalidad de Chonchi, Julio Almonacid, reconoció que si bien en general la evaluación de la exposición fue buena, se esperó una mayor cantidad de visitantes. "Tuvimos menos gente de lo que esperábamos y comparada con la versión anterior de la expo. Quizá hay que considerar que este año ha habido muchas actividades costumbristas y eso pudo incidir en que haya llegado menos gente", observó.

Pese a ello, el funcionario agregó que en términos generales les fue bien a quienes estuvieron tanto a cargo de la exhibición como de los módulos. "La muestra ovina es a unos 200 metros del parque. Este año hubo hartos animales, harta gente, y podría decir que estuvo incluso mejor que años anteriores. Según lo comentado por quienes estuvieron en los módulos de gastronomía, había satisfacción, les había ido bien".