Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

recuerdan a folclorista.- Mañana a las 20 horas en la Capilla San Sebastián de la capital chilota se recordará el cuarto aniversario de fallecimiento del folclorista y docente César Humberto Gómez Águila. El arreglista, cantante e instrumentista fundó el conjunto Magisterio de Castro e integró otras agrupaciones, como Los Vicks, Fiesta y Galaxia. Nacido en Quetalco, Dalcahue, ejerció como profesor en esta localidad y también en la castreña Escuela Luis Uribe Díaz. Se invita a la misa que será acompañada por el grupo musical local.

atención gratuita de optometría.- Hasta hoy en el Mall Paseo Chiloé, desde las 10 hasta las 21 horas, Rotter & Krauss atiende consultas gratuitas de optometría. Todo esto en el marco de la nueva versión de la Regata Chiloé. Para que los interesados agenden las horas solamente deben acercarse al local y pedir una. Tras los exámenes con equipos de última tecnología sobre la fuerza óptica de cada ojo, el cliente obtiene una receta válida para anteojos ópticos y/o lentes de contacto que puede utilizar en cualquier comercio.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que han subido los precios de los arriendos de casas y cabañas en estas vacaciones, respecto del 2017?

Sí


La pregunta de hoy


¿Actividades como la Regata Chiloé fomentan el turismo y la imagen de Chiloé en el resto del país y el mundo?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100% 0% no humor


¿Qué esperar del 2018?


Consensos para resguardar nuestros recursos

Nunca es tarde para comprender que todas las decisiones gubernamentales gusten o no deben ser consensuadas para evitar conflictos al tratar de imponer medidas que no siempre son comprendidas si no se explican bien, tal como ocurre en la Villa Santa Lucía con su relocalización y que tiene en pie de guerra a los vecinos con el Gobierno al incumplir sus compromisos, y el efecto contrario lo vemos en Ancud tras el acuerdo logrado entre las organizaciones de pescadores y la autoridad marítima al decretarse una veda por dos años para la extracción de productos en la bahía.

Valoro la conciencia ambiental de las organizaciones, especialmente del Comité de Manejo de la Bahía de Ancud, ya que sabemos que los recursos hidrobiológicos no son infinitos y es fundamental asegurar un repoblamiento sustentable, aunque sean 24 los productos bentónicos contemplados con esta medida por la eventual implicancia negativa, que tiene esta decisión, en la economía de miles de familias isleñas.

Por años hemos luchado junto a un centenar de dirigentes por el resguardo y protección de nuestras costas, tal como quedó reflejado durante la crisis de la marea roja, lamentablemente sabemos que la sobreexplotación hoy nos pasa la cuenta junto a otros factores ambientales. Por ello urge revisar la actual legislación para que los pescadores artesanales tengan las mismas opciones que los industriales, la distribución sea más equitativa, asegurar la sustentabilidad de los recursos con buenos planes de manejo y la respectiva protección de dichos sectores.

Muy bien por los dirigentes ancuditanos, que este tipo de instancias de diálogo con las autoridades sirvan de ejemplo para que ojalá se puedan replicar en toda la región, porque incluso se enfatizó en la creación de un área de reserva en la bahía de Ancud, por lo que será deber de la Armada velar por su resguardo con patrullajes permanentes.

Columna

Alejandro Santana Tirachini,, diputado por Chiloé y Palena"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $606,55

Euro $742,14

Peso Argentino $31,97

UF $26.817,16

UTM $47.019,00

Tweets


@Infausta_18


Soñé que volvía a Chiloé, pero que ahora estaba en una isla flotante, la cual se movía ondulatoriamente según la el estado anímico del mar.


@paynenguru


La #regatachiloe no es el único gran evento deportivo de este año, en un mes más se viene la #travesia de #kayak Islas de #Chiloe !! @TurismoChiloe @Chiloetequiero @estrellachiloe #chiloesantander #santander


@Censelio


El Museo de Arte Moderno de Chiloé cumple 30 años

9°C / 18°C

9°C / 18°C

9°C / 16°C

9°C / 18°C

El 2018 será un muy buen año en términos de crecimiento a nivel global y creemos que se observará un crecimiento saludable en la mayoría de las economías, llegando a un 3,6%, por sobre el experimentado el año 2017.

Lo anterior, unido al bajo nivel de tasas, mayor liquidez en los mercados, valoraciones atractivas en diferentes mercados y el mayor apetito por riesgo por parte de los inversionistas, ha llevado al mercado accionario a alcanzar nuevos máximos y se proyecta que la tendencia alcista se mantendrá.

Por otra parte, particularmente en Latinoamérica, estimamos que se verá influenciado positivamente por este mayor crecimiento global. El consenso de los economistas espera un crecimiento de 2,4%, nivel muy superior al 1,4% esperado en el año 2017, en lo que Chile podría destacar con un 2,8% de crecimiento.

Por último, es importante señalar que los niveles de utilidades de las empresas también se verán beneficiados por el mayor dinamismo económico, y se espera un crecimiento superior a dos dígitos en la mayoría de los países latinoamericanos.

Jorge Espinoza, gerente de Inversiones de la Aseguradora Confuturo

dinos

que piensas