Secciones

En abril concluirán obras de viviendas tuteladas

Proyecto favorecerá a adultos mayores vulnerables y sin red familiar y carentes de casa propia en Castro.
E-mail Compartir

Un 70% de avance físico registran las obras del Condominio de Viviendas Tuteladas (CVT) de Castro, resultante de una iniciativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en conjunto con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).

El conjunto habitacional considera 20 inmuebles para adultos mayores de esta comuna, los cuales se emplazan en un condominio cerrado, con equipamiento y espacios adaptados a las condiciones de sus usuarios. Significa una inversión de 540 millones de pesos aportados por el Minvu.

El recinto está ubicado en la intersección de las calles Antonio Quintanilla y Cancha Rayada sobre un terreno de 2.700 metros cuadrados que colinda con la población Cardenal Silva Henríquez y que considera la construcción de las 20 casas, áreas verdes y obras de pavimentación.

Al respecto, el director regional del Serviu, Hardy Grandjean, destacó el estándar de calidad de estas viviendas, indicando que "de esta forma estamos entregando calidad de vida a aquellos adultos mayores más vulnerables de la comuna de Castro".

Sin desniveles

"Este condominio incorpora viviendas apropiadas para adultos mayores, con accesos más amplios, un baño más espacioso, calefacción y espacios comunes pensados para ellos, con áreas verdes, pasillos techados sin desniveles y un recinto concebido como sala multiuso, con cocina y baños, donde los usuarios podrán realizar actividades sociales y recreativas", aseveró el personero.

Sumó el arquitecto que "creemos que este tipo de soluciones habitacionales apuntan en la dirección que nuestro ministerio quiere instalar, respecto de otorgar la vivienda más adecuada para cada usuario, y este conjunto de viviendas es una muestra de ello, donde los adultos mayores puedan interactuar y crear comunidad con sus pares y con la comunidad vecina, generando una mejor calidad de vida y haciendo más grata y digna la vejez".

Este es el primer CVT que se levanta en Chiloé, junto a uno de similares características que se construye en Quellón. Se espera que las faenas estén concluidas en abril de 2018, para ser entregado al Senama y luego este servicio entregue en comodato las viviendas a sus usuarios.

$540 millones significa la inversión del Minvu en 20 inmuebles, áreas verdes y obras de pavimentación.

Fomentan la salud intercultural en la zona

E-mail Compartir

Cerca de una veintena de facilitadoras interculturales provenientes de distintas comunas de Chiloé se reunieron en la sede de la Asociación José Antonio Huenteo Raín, en la capital provincial, a fin de promover el fortalecimiento de una red de facilitadores interculturales para formar una mesa constituida de trabajo para el 2018.

La iniciativa emana del Programa Especial de Salud de los Pueblos Indígenas (Pespi) del Servicio Salud Chiloé, surgido desde el Ministerio de Salud con el propósito de contribuir al mejoramiento de la sanidad de los pueblos originarios a través del desarrollo de un modelo con enfoque intercultural. Actualmente 17 comunidades de la zona son parte de él.

Raúl Hernández, encargado del Pespi insular, mencionó que invitados del Hospital Base de Puerto Montt y del Servicio de Salud Reloncaví "entregaron los lineamientos y estrategias utilizadas" en aquel recinto "en relación al trabajo que ellos desarrollan como facilitadores con las personas que tienen descendencia indígena o pertenecen a pueblos originarios".

La mesa provincial de salud intercultural está conformada por una comisión representada por seis mujeres de las comunas de Quinchao, Quellón, Ancud, Puqueldón y Castro.

Socializan avances en derechos de las mujeres

E-mail Compartir

Aprovechando diferentes instancias para difundir la campaña de prevención denominada "Contra la violencia te apoyamos", la seremi de Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género se reunió con diversos grupos de isleñas en las comunas de Quellón, Chonchi, Queilen, Castro, Dalcahue y Ancud.

Entre las temáticas expuestas por la personera estuvieron el cumplimiento de la agenda de género del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, levantar los desafíos de la agenda para el 2018 y socializar la opinión de las chilotas en temas de relevancia, como el avance en materia de derechos de las mujeres, de oportunidades, de participación política y la violencia de género.

La seremi Ingrid Schulbach mencionó que "las mujeres perciben que tienen más derechos hoy, en cada encuentro manifestaron que valoran la creación del ministerio y los avances en materia de género".

La visita de la secretaria regional ministerial finalizó con la constitución de la llamada "Mesa Técnica Provincial con la Comunidad Williche de Chiloé".