Secciones

En Ancud recordaron la Anexión de Chiloé a Chile

Autoridades e invitados reflexionaron en torno a la fecha y a su importancia para el territorio.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Dos hitos fueron destacados en la ceremonia de conmemoración de los 192 años desde que Chiloé se anexó a la República de Chile, actividad que tradicionalmente se realiza en el Fuerte San Antonio de Ancud: la deuda histórica de la monarquía española para con el pueblo insular y, por otra parte, la identificación de nombres de 120 soldados isleños que combatieron entre 1814 y 1826 en las diversas batallas en defensa de la corona.

Así lo destacó el historiador José Ulloa, quien en su alocución hizo mención a estos hechos, siendo el último de ellos parte de una investigación denominada "Huellas de Chiloé en Lima".

"La monarquía española abandonó a la provincia, los Borbones (corona real desde 1700) hasta la fecha no han hecho nada para reivindicar esa falta a una de las provincias más fieles en toda América del Sur. Y gracias a un maravilloso estudio hecho por profesores de la Biblioteca de Castro sabemos los nombres de los milicianos que combatieron, entonces ya no son héroes anónimos", resaltó.

Durante la ceremonia, en la que participaron diversas autoridades civiles y militares, se depositaron ofrendas florales ante el monolito que recuerda esta fecha histórica en la fortificación que data de la Colonia.

Para el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), se trata de un homenaje necesario, que debe ser conmemorado no solo a nivel comunal, sino que provincial. "Me gustaría que para la próxima actividad podamos contar con la presencia de los 10 alcaldes de Chiloé, de los 60 concejales, porque esto es una fecha importante para todo el territorio", resaltó.

Agregó que "a lo mejor como comuna hemos sido un poco egoístas, como una ceremonia muy propia de Ancud, y eso va a cambiar a partir del próximo año si es que lo acogen las otras autoridades comunales".

Por su parte, el cacique mayor de las comunidades indígenas de Ancud, Orlando Allancán, destacó las palabras del historiador José Ulloa. "Ha sido una ceremonia muy hermosa y lo que dijo el historiador, hay que reflexionar en eso", expresó.

comisión

En torno a esta fecha histórica, el diputado electo por el distrito Gabriel Ascencio (DC) adelantó que en los próximos días se espera concretar una primera reunión para crear su anunciada "Comisión Bicentenario", con el objetivo de plantear algunas proyecciones en torno a los 200 años de conmemoración de esta fecha.

"Esa idea me parece que la podemos aprovechar, que ya está conversada con mucha gente y en los próximos días vamos a poder materializarla con una primera convocatoria. Me gustó lo que dijo Ulloa: '¿De qué sirvió nuestra lealtad al rey?, y la pregunta nuestra es ¿de qué sirvió la anexión al territorio nacional?", concluyó el exembajador de Chile en Ecuador.

Incendios en la temporada quemaron 36 hectáreas

E-mail Compartir

28 incendios forestales se han registrado a la fecha en la provincia de Chiloé, según cifras de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

El último de notoriedad fue el ocasionado cerca del área urbana de Ancud, donde hubo riesgo de propagación del fuego a casas aledañas y dependencias de las Aldeas SOS Chile, por lo cual un helicóptero debió abastecerse de agua lanzándola desde la altura.

En tal emergencia 20 brigadistas de la institución, más voluntarios del cuerpo bomberil combatieron la quema de espinillos y otros matorrales.

Así lo sostuvo el jefe provincial de la corporación, Hernán Rivera. "El helicóptero de Conaf hizo alrededor de 50 descargas, controlando la situación pasadas las 20.30 horas", confirmó en torno a la situación que se inició pasadas las 16 horas y que habría sido intencional.

Según el personero, a la fecha, en la actual temporada chilota, se han consumido 35,9 hectáreas. Castro es la comuna que registra más incendios a los que ha acudido la Conaf, con 16. Le sigue Dalcahue con 6, Chonchi con 4 y finalmente Ancud, con 2.

"Nosotros hacemos tareas de prevención y combate con llamados a través de avisaje radial y otros medios", recalcó el funcionario público.