Secciones

Fiscalía indaga robo a textil que fabrica ropa de Carabineros

E-mail Compartir

Al menos seis desconocidos robaron, a rostro descubierto, $120 millones en especies desde una fábrica textil encargada de confeccionar la ropa institucional de Carabineros, la madrugada del lunes.

El hecho ocurrió en la empresa Buena Senda, ubicada en calle Jorge Cáceres, en la comuna de La Cisterna, en Santiago. Hasta el lugar llegó personal de la 10° Comisaría, luego del llamado de Liliana Cavieres, dueña de la fábrica textil.

Cavieres detalló que los delincuentes utilizaron un camión para derribar la reja perimetral y acceder al recinto.

De acuerdo a la versión del fiscal local de San Miguel, Patricio González, los delincuentes aprovecharon que el lugar no contaba con guardias de seguridad para llevarse una caminoneta, herramientas, dinero en efectivo, una caja fuerte, maquinaria y tela para confeccionar blusas, camisas, pantalones y corbatas de Carabineros..

La fábrica textil cuenta con cámaras de seguridad, pero que no funcionaron mientras ocurría el robo.

Aunque en primera instancia se pensaba que los delincuentes, que aún no han sido identificados, se habían llevado cerca de 100 uniformes de la institución, durante la tarde de ayer, tras el arqueo realizado por el OS-9 y Labocar, se descartó la información.

"Debemos determinar las características particulares de cada una de las especies robadas", cerró Martínez.

Papa respalda a Barros y pide perdón si "hirió" sin darse cuenta

Francisco dijo estar convencido de que el obispo de Osorno es "inocente". Afirmó que usó expresión "no feliz".
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

Tras concluir su gira por Chile y Perú, el Papa Francisco volvió a hablar sobre el obispo de Osorno, Juan Barros, en la conferencia de prensa que realizó en el vuelo que lo llevó de vuelta a Roma.

Luego de afirmar el viernes en Iquique que "el día que me traigan una prueba, hablaré. Todo es calumnia", ayer volvió sobre el caso del obispo acusado informalmente de encubrir los abusos del expárroco Fernando Karadima, a quien El Vaticano condenó en 2011 a una vida de penitencia y oración, por abusar de menores y adultos.

"La palabra prueba es la que me traicionó, yo hablaría de evidencia. Yo sé que hay mucha gente abusada que no puede tener una prueba, no la tiene y que no puede o a veces la tiene, pero tiene vergüenza y la tapa y sufre en silencio", dijo.

Francisco añadió que "mi expresión no fue feliz" y que "les pido perdón a ellos si los herí sin darme cuenta, fue una herida sin querer".

Las nuevas declaraciones del Papa ocurren tras el rechazo a sus dichos expresado por los denunciantes de Karadima. También ocurren luego de que el cardenal Sean Patrick O'Malley, a quien Francisco puso a cargo de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores, calificara sus expresiones de "fuente de gran dolor para los sobrevivientes".

Renuncia de Barros

Francisco confirmó ayer que rechazó en dos ocasiones la renuncia presentada por Barros, quien era obispo castrense hasta que Francisco lo puso a cargo de Osorno, en 2015.

Precisó que una de las renuncias la presentó antes de asumir en Osorno: "Vino a Roma y le dije no. Así no se juega porque esto es admitir culpabilidad previa". Añadió que luego de que fuera nombrado, Barros insistió:_"No puedo condenarlo, porque no hay evidencia. Yo, personalmente, estoy convencido de que es inocente".

El vocero de los laicos de Osorno, Juan_Carlos Claret, mencionó que "no logramos comprender cómo es que el Papa cree que el problema es la palabra 'prueba' y no el hecho de que haya tratado de mentiras, de calumniadores, a las víctimas".

Iglesias atacadas

Ayer en la madrugada, la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, en Lo Espejo, fue atacada por desconocidos, quienes lanzaron bombas molotov contra el templo, dañando una puerta y rompiendo un ventanal.

Mientras, en Valparaíso, fue encontrado un bolso con un aparato explosivo en su interior, en las cercanías de la iglesia Compañía de Jesús, el que fue desactivado.

"La palabra prueba es la que me traicionó, yo hablaría de evidencia".

Papa Francisco."

"El Papa cree que el problema es la palabra prueba y no que haya tratado de calumniadores a las víctimas".

Juan Carlos Claret,, vocero de los laicos de Osorno."

1995 es el año en que Juan Pablo II nombró obispo al clérigo Juan Barros Madrid.