Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

cruceros en castro.- Bastante movimiento de turistas extranjeros se ha visto en los últimos días en la capital provincial por la presencia de cruceros internacionales en el fiordo de Castro. Incluso el miércoles dos de estas naves que surcan los mares en el Cono Sur atracaron a la vez: el Prisedam y el Silver Muse. Tras ellos, ayer visitó la zona el Zaandam, el que volverá a recalar en el puerto de la ciudad el 31 de este mes, mismo día en que arribará el Seabourn Quest. Todo ello ha sorprendido a lugareños y a otros visitantes.

forado sigue creciendo.- Ya se ha denunciado que en la intersección de las calles Eleuterio Ramírez y Los Carrera de Castro hay esta destrucción en una alcantarilla, afectado un punto tanto de la arteria como de la verada. Perfectamente un peatón podría sufrir daños por pisar desprevenidamente, sobre todo de noche. Además de los vecinos del área, el barrio es concurrido por la presencia de diversos restoranes, otros comercios y ya en marzo hasta diciembre es paso frecuente de los estudiantes.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Es enero el mejor mes para vacacionar en Chiloé?

Sí


La pregunta de hoy


¿Considera viajar al extranjero ante la baja del dólar?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

62,5% 37,5% no humor


El gran tesoro de Castro


Gabinete con sensibilidad social para Chiloé

Esta semana el Presidente Electo Sebastián Piñera designó a los 23 ministros que encabezaran su próximo Gobierno. Un gabinete marcado por una fuerte vocación social que trabajará con mucho compromiso para que el progreso llegue a todos los hogares de los chilenos, que será el sello de esta nueva administración.

El mandato presidencial es trabajar con firmeza, talento, dialogo y disposición a escuchar, lo que significa un gran cambio con respecto al periodo anterior, donde el tecnicismo que siempre es importante y que cumplió su objetivo en materia de buenos resultados económicos, no consideró lo más importante que es la sintonía con la gente.

Por ello, como autoridad regional no perderé tiempo en trasmitir en el corto plazo los requerimientos y necesidades de nuestra Isla y la región, porque necesitamos que nuestras autoridades nacionales, regionales empaticen con la realidad de Chiloé, que en los últimos cuatro años ha sufrido la postergación e indiferencia de un Gobierno que no fue capaz de estar a la altura de los requerimientos de los chilotes.

Empleos de calidad, inversión pública y privada, la continuidad de los atrasados proyectos de salud, además de un plan de contingencia para la marea roja, son algunos ejemplos de acciones concretas en donde deben fijar la mirada nuestras nuevas autoridades, ya que no podemos permitirnos errores de conducción que no permitan dar continuidad a Chile Vamos.

Columna

Iván Moreira Barros,, senador por la Región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $599,39

Euro $743,40

Peso Argentino $30,64

UF $26.820,62

UTM $47.019,00

Tweets


@jurquizar5


Autoridades llaman a evitar incendios forestales en Chiloé: van 40 hectáreas consumidas http://rbb.cl/j6e9


@hcaucaog


Descubriendo parte de #Chiloe Literalmente re-corriendo los pasos de mi padre en su juventud #CementerioTerao @Fotos_DeChile @Chile_fotos


@TurismoChiloe


.@PrensaChiloe No olvides que hoy y mañana puedes venir a disfrutar de la fiesta Costumbrista williche de Koñimo y Lamekura


@xjuanpablo


Una lastima el fallecimiento del carabinero oriundo de Quellon que trabajaba en tenencia degan, fuerza a la familia y a la institución que vela por la seguridad de la carretera, sólo tenía 25 años, como uno mismo, y él, igual tuvo que esperar una SIAT porque Chiloe no tiene.

10°C / 17°C

8°C / 17°C

10°C / 17°C

9°C / 17°C

En las últimas semanas han aparecido varias notas en este diario sobre la preocupación de los vecinos de Castro por los frecuentes incendios forestales que ocurren en las orillas del río Gamboa en una zona dominada por matorrales de espinillos, y que al quemarse amenaza las poblaciones aledañas.

Esta situación es muy preocupante y urge una solución concreta. Sin embargo, la solución podría ser una gran oportunidad para la ciudad de Castro. La cuenca del río Gamboa es uno de los grandes tesoros de la ciudad, ya que provee una serie de servicios ecosistémicos directamente a la ciudadanía. Fuera de brindar agua potable que se consume en la ciudad, representa uno de los únicos corredores biológicos que unen la parte alta de la Cordillera de la Costa (incluyendo el Parque Nacional Chiloé) con el mar interior, con una franja de vegetación continua de enorme importancia ecológica.

Además, esta cuenca representa un atractivo turístico y recreacional inigualable, ya sea al adentrarse remando desde los palafitos de Gamboa hasta el tranque o al rodear el valle visitando sus bosques desde la ciudad. Esto fue presentado a la comunidad en los últimos "Temporales de Ciencia de Chiloé" en la Biblioteca Pública de Castro. Pocas ciudades en Chile se pueden dar el lujo de tener un corazón verde de estas características.

Sin embargo, y pese a lo antes resaltado, en las últimas décadas la ciudad le ha dado la espalda a su corazón verde y este cada vez está en peor estado. Fuera de haber sido invadido en los últimos años por gran cantidad de espinillos (especie extremadamente combustible), muchos sectores son hoy microbasurales y existen pocos accesos para la ciudadanía. Los incendios forestales que preocupan a la gente son en realidad un síntoma del abandono en que está este pulmón de Castro.

Por este motivo llamo a las autoridades comunales a ver esta situación como una oportunidad. Eliminando los espinillos y restaurando la cuenca con bosques nativos la municipalidad en conjunto con los propietarios privados de la cuenca pueden entregarle a la ciudadanía un parque urbano único en el país. Y todos nosotros, los habitantes de Chiloé, lo agradeceremos.

Jan Bannister Hepp, ingeniero forestal y doctor, y Natalia Carrasco Farías, bióloga y doctora en Recursos Naturales

dinos

que piensas