Secciones

Invierten 180 millones de pesos para mejorar parque

Obras en el predio municipal de Téguel obligan a que este verano no haya costumbristas en el lugar. Además, para resaltar la identidad de la comuna, se suman faenas en paraderos, maceteros y señalética por casi $90 millones.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Son más de 180 millones de pesos la inversión que comprenden las diferentes obras que se están llevando a cabo en el Parque Municipal Téguel, ubicado a 3 kilómetros al este de la ciudad de Dalcahue, en la comuna del mismo nombre.

El recinto de dependencia municipal y el cual alberga las principales manifestaciones artísticas y culturales de esta comuna, como es la Fiesta del Ajo y el Reite con Acordeón y Guitarra, contará con un remozado espacio para la comunidad a partir de marzo próximo, una vez que culminen las faenas. Por ello durante este verano no está abierto al público y no hay costumbristas.

Son cuatro los proyectos que en este lugar se están llevando a cabo, como explicó el alcalde Juan Hijerra (pro UDI).

"Los módulos son nuevos, se construyeron siete, cada uno de 36 metros cuadrados que permitirán que en total 14 instituciones puedan trabajar en ellos, cuya inversión alcanzó 60 millones de pesos a través de un PMU (Programa de Mejoramiento Urbano) de la Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo)", dijo el edil.

A esta iniciativa se suma la construcción del nuevo escenario de 130 metros cuadrados, por un monto de 60 millones de pesos, los que provienen de un proyecto presentado por el consistorio al Fondo Regional de Inversión Local (FRIL).

"También contaremos con baños nuevos para mujeres, hombres y discapacitados financiados a través de recursos municipales por 36 millones de pesos; además adquiriremos carpas que se instalarán a un costado de los módulos, en la explanada, a objeto que la gente pueda degustar su comida bajo techo, esto tendrá una inversión de 25 millones de pesos provenientes de recursos municipales", acotó el jefe comunal.

Otras labores

Asimismo y a objeto que la comuna se potencie como destino turístico a través de su identidad cultural, empezó la construcción de once paraderos urbanos cubiertos con tejuelas de madera nativa, a cargo del contratista Nelson Fabián Ojeda por $40 millones.

"Queremos darle una identidad propia de nuestra cultura a la comuna, por lo mismo es que usaremos maderas nobles en su edificación", acuso Hijerra.

La fuente agregó que a esta iniciativa se suma la instalación de amplios maceteros en distintos puntos de la ciudad, también construidos de madera nativa, las que fueron financiadas a través de un PMU Subdere por 17 millones de pesos.

"También cambiaremos la señalética del sector rural, todos los nombres de los caminos serán de madera, el proyecto ya cuenta con financiamientos a través de un FRIL por 30 millones de pesos", concluyó el edil.

"También, a objeto de hermosear la ciudad, se cambió el alumbrado público con luminarias led por un monto de $130 millones del Ministerio de Energía".

Juan Hijerra, alcalde de Dalcahue."

Ministro de Cultura da hoy el vamos a obras del Centro de Creación Artística

E-mail Compartir

La primera piedra que da el vamos definitivo al inicio de las obras del Centro de Creación Artística (Cecrea) de la Región de Los Lagos encabeza hoy el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, y la directora nacional de Arquitectura del MOP, Claudia Silva.

La actividad fijada para las 18 horas se lleva a cabo en el Exmuseo La Ballena de Castro, lugar que albergará este recinto que tendrá una inversión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de $2.390 millones.

Este proyecto impulsado por la Presidenta Michelle Bachelet busca el desarrollo integral y creativo de niños, niñas y jóvenes entre los 7 y 19 años.

En cuanto a su capacidad, se estima que considera un uso simultáneo de 120 personas, además de la disponibilidad para que una decena de funcionarios trabajen en dicho recinto, el que se espera pueda estar terminado en el último trimestre de 2018.

Uno de los aspectos que destacan en este proyecto, es que se utilizan materiales de bajo contenido energético, lo que ayuda en la reducción de dicho consumo, haciéndolo un edificio sustentable, el que además ostentará una superficie de 1.460 metros cuadrados, distribuidos en tres niveles.

Posterior a esta actividad, la autoridad visitaría hoy el nuevo Centro Cultural de Castro, cuyas obras fueron financiadas por esta cartera por el orden de $2 mil 95 millones.