Secciones

La ganadería ovina destaca en feria y fiesta quellonina

Este año son 27 los expositores y provienen de Ancud, Castro, Chonchi y Quellón, quienes exhiben 118 animales dispuestos en 54 corrales.
E-mail Compartir

Miguel Sánchez Güineo

El Parque Municipal Punta de Lapas de Quellón alberga desde ayer la decimosexta versión de la Feria Ovina y Fiesta del Cordero Chilote. La actividad la organiza de manera conjunta el municipio por medio del Departamento de Fomento Productivo, junto al Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y la Asociación de Productores Ovinos de Quellón (Oviplan).

Así, desde muy temprano comenzaron este sábado las labores para montar cada uno de los atractivos de este evento que forma parte del calendario estival de la comuna del sur de la Isla.

La exhibición de razas ovinas como las texel, suffolk y chilota de inmediato causaron el interés del público que llegó hasta el lugar y recorrió cada espacio del recinto, pudiendo encontrar 120 módulos con artesanía y otros 21 donde los comensales degustaron cada una de las exquisiteces gastronómicas.

Pasado el mediodía se realizó la inauguración de esta actividad productiva que contó además con la presentación de las candidatas a reina, el proceso de obtención de la lana, además de la animación de grupos folclóricos de Castro y Quemchi, al igual que el ballet Ayekantun Pellu de Quellón.

Para hoy, en tanto, destaca la realización del asado de cordero más largo del sur de Chile en el fogón de Oviplan, esperándose concretar 16 metros del mejor sabor a partir de las 13.30, con un valor de 5 mil pesos el plato. A su vez, desde las 16 horas se realizarán premiaciones ovinas y juegos típicos.

producción

La feria cumple con ser es el espacio propicio para exhibir los avances y desarrollos de la raza ovina, congregando a productores que exponen sus ejemplares e intercambian conocimientos con la finalidad de potenciar este rubro ganadero.

"Es un trabajo enorme el que hace Oviplan, que hoy es cooperativa y quienes hace mucho tiempo iniciaron todo este trabajo de mejoramiento genético de la raza ovina en Quellón", contó el alcalde Cristián Ojeda (DC).

Claudio Barudy, de Indap área Quellón, catalogó que la feria se va superando año a año: "Se está transformando en una ventana bastante potente para mostrar el avance de la producción ovina de la provincia, sobre todo donde las personas puedan intercambiar con sus pares conocimiento y hacer los contactos con los reproductores".

Por su parte, Rubén Díaz, gerente de Oviplan sostuvo que "estamos aquí para exponer nuestras razas, ir viendo nuestros avances y nos hemos tratado de ir superando, tratando de dejar en alto el nombre de Quellón como criadores ovinos, estamos orgullos de eso".

La actividad baja el telón pasadas las ocho de la tarde de hoy.

Pedirán explicaciones al alto mando por la falta de SIAT

Senador Quinteros espera reunirse con el jefe de la Décima Zona de Carabineros y con el general director de la institución para apurar la instalación de esta unidad especializada prometida para este verano en forma provisoria.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Fue durante la inauguración del Retén de Queilen, en julio del año pasado, que el intendente Leonardo de la Prida comunicó la instalación de una Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros de carácter provisoria para Chiloé, la que funcionaría en esta época estival.

A seis meses de su anuncio, el arribo de esta sección especializada de la policía uniformada fijada para diciembre del 2017, aún no inicia sus labores en la Isla, a pesar del alto número de accidentes que se producen en la zona.

En vista de esta demora y la poca claridad si funcionará o no, como está comprometida, durante este verano, el senador Rabindranath Quinteros (PS) sostuvo que "voy a conversar mañana con el general de Carabineros de la Décima Zona para conocer por qué se ha demorado tanto la SIAT provisoria que se había comprometido hace un par de meses atrás que iba a funcionar en el verano".

El exintendente de Los Lagos añadió que "aquí hay una cantidad enorme de gente, debe ser la provincia que más visitantes recibe en la región y evidentemente hace falta la SIAT".

El legislador confirmó además que si es necesario comprometer en su materialización al general director de Carabineros de Chile, Bruno Villalobos, lo hará en la reunión que espera tener con él en los próximos días.

Asimismo, recalcó que la muerte del joven carabinero quellonino Fernando Pérez, de la dotación de la Tenencia de Carreteras Chiloé, "demuestra una vez más la necesidad de una SIAT, esto es algo que hemos estado peleando hace tantos años. Aquí el Gobierno Regional debería tener la potestad, financiamiento y autonomía para decidir estas cosas, pues es necesario una SIAT, pero seguramente en Santiago no entienden".

Por su parte, el intendente Leonardo de la Prida, responsable del anuncio el año pasado, afirmó que se reunió hace un par de días con el jefe de la Décima Zona (s) de Carabineros, coronel Patricio Yáñez, para tratar la instalación de esta unidad especializada en la provincia.

"Me confirmó la semana pasada que han hecho gestiones con el general director de Carabineros y que iban a destinar a un contingente policial para que estuvieran este verano, tal como lo comprometió el general director en la inauguración del Retén de Queilen para los fines de semana", dijo el personero.

Asimismo, el jefe regional confirmó la existencia de un proyecto, que el Gobierno Regional tiene la disposición de financiar, pero que debe presentar la policía uniformada.

"Eso se está coordinando y se volvió a insistir hace tres semanas, como Gobierno Regional tenemos toda la voluntad de financiarlo con los consejeros regionales, pero estamos a la espera de la validación de ese proyecto", expuso el abogado.

El personero añadió que esta información se la entregará a su sucesor a modo que el proyecto definitivo tenga continuidad. Con ello, da por entrever que el asunto no se resolverá en la actual administración presidencial.

"Carabineros tomó nota de nuestro recuerdo, del compromiso efectuado y entendemos que va a ser cumplido a lo menos ahora, durante este verano en forma transitoria, hasta que después se regularice con una obra definitiva", concluyó el intendente.

"El Gobierno Regional debería tener potestad, financiamiento y autonomía para decidir su instalación".

Rabindranath Quinteros,, senador socialista."