Secciones

Ancud es sede de nueva fiesta de la cerveza

La "Beerfest" vive su sexta edición en la ciudad del Pudeto.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz.

La pasión por la cerveza se está dando cita en la sexta versión de la Beerfest Ancud 2018, actividad que es organizada por productora Latitud 40 y que se ha consolidado como la fiesta de este brebaje más grande de la Isla Grande de Chiloé.

Hasta esta noche los asistentes pueden disfrutar de 47 variedades de cervezas artesanales de todo el sur de Chile, distribuidos en diez marcas y una veintena de estands.

La variedad es el lema de esta festividad, puesto que hay productos para distintos gustos. Así lo destacó Juan Pablo Márquez, gestor de la iniciativa, quien invitó a todo el público a acudir hasta el Parque Municipal Bellavista.

"La gente ya nos conoce, es casi ya un evento familiar más que nada: hay juegos para niños, comidas típicas, es casi entre una fiesta costumbrista y exhibición de cervezas artesanales, por decirlo de alguna manera", comentó.

local

Dentro de las novedades destaca la cervecera Isla Brava, única exponente local, elaborada en la ciudad de Ancud, con agua pura de la zona, a base de lúpulos nobles y maltas nacionales e importadas.

Claudio Maldonado, propietario de esta marca, indicó que "el que se haga esta actividad me parece genial, es un espacio para nosotros los cerveceros y es buena porque nos damos a conocer, vienen colegas de otros lados, así que súper bien".

Los lugareños y el público asistente venido desde otras partes del país pueden encontrar en el lugar comidas típicas, música en vivo, juegos para niños, juegos típicos y venta de artesanías.

"Ancud me parece agradable, su relieve, me gusta la bahía también, y la cerveza está muy buena", manifestó Carlos Herrera, quien viajó desde el sector de Correntoso en Puerto Montt y asistió a esta festividad cuya entrada es de 2 mil pesos.

Chonchi es la capital del rubro forestal en la región

Comuna tiene su XVI Expo Bosque en el Parque Municipal Notuco.
E-mail Compartir

Miguel Sánchez Güineo

No solo comidas típicas y artesanías de diversos tipos han encontrado quienes se han traslado hasta el Parque Municipal Notuco, en la comuna de Chonchi, para recorrer la Expo Bosque, iniciativa que lleva adelante el municipio local junto a la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el Ministerio de Agricultura y la Agrupación Comunal Forestal El Canelo. Entidades que en su conjunto han invitado a las familias a conocer la importancia de cuidar los bosques y sus propiedades.

El pasado viernes precisamente se iniciaron las primeras actividades como charlas técnicas en el Teatro Municipal de la 'Ciudad de los Tres Pisos', mientras que ayer a las 11 de la mañana se realizó la apertura del predio rural, partiendo posteriormente con presentaciones de conjuntos folclóricos, demostración de maquinarias y herramientas forestales, competencias, muestras de trabajos típicos en madera y un torneo maderero en el que se midió la destreza, habilidad, fuerza y velocidad de los participantes.

Según comentó el director regional de Conaf, Luis Infante, quien se trasladó hasta la zona para participar de la exposición, recalcó que "este año 2018 el tema central es la protección y la conservación del bosque nativo y también hacer presente de cómo agregar valor a los productos no madereros como frutos, hierbas, enredaderas y que principalmente se trabajan en ferias de artesanías".

De igual modo el ingeniero forestal agregó que en este tipo de actividades confluyen muchas características de la cultura chilota, quienes históricamente han usado los recursos naturales para la subsistencia humana.

El artesano Oscar Llanllán, oriundo de la localidad de Huicha, está participado como expositor por primera vez. "Estas maderas las voy a buscar al bosque, las cuales luego seco, saco la corteza, barnizo y preparo para darle la figura que quiero obtener", sostuvo el chonchino que se dedica a elaborar figuras en miniatura de yugos, birloches y otros utensilios usados en la agricultura campesina.

Para hoy, en tanto, aparte de los panoramas señalados, se efectuarán plantaciones de árboles nativos, por lo que se invita a las familias a poder sumarse a esta iniciativa ambiental. Del mismo modo habrá concursos de perillar trozos de madera, distinción a los mejores artesanos de la Expo Bosque y el resultado del concurso literario "Historias del bosque chilote".

El recinto cerrará sus puertas al público pasadas las 21 horas de la jornada dominical.

7 estands exhiben maquinaria agrícola en el predio chonchino.