Secciones

12 artistas dieron vida en Achao a la Tercera Feria de Ilustración de Chiloé

E-mail Compartir

Diez artistas de la provincia, más dos exponentes de Puerto Varas y Santiago, dieron vida a la Tercera Feria de Ilustración de Chiloé, que se realizó ayer en Achao.

La muestra, según explicó una de las organizadoras del encuentro, Alejandra Carimán, persiguió "visibilizar a los ilustradores de Chiloé, ofreciéndoles un espacio en el cual exponer y vender sus trabajos, además de darse a conocer tanto dentro del Archipiélago como también fuera de este gracias a las visitas de turistas que visitan la zona".

Calendarios, tazones, historietas, cuadros para enmarcar, pins, poleras, llaveros, croqueras, estuches y bolsos fueron parte de los trabajos expuestos en la Plaza de Armas de Achao. Asimismo, y a modo de involucrar a la comunidad, los ilustradores compartieron sus técnicas y conversaron sobre su proceso creativo.

Uno de los expositores fue Ramón Contreras "Kenacano", quien sostuvo que "esta iniciativa es valiosa porque da a conocer el trabajo con identidad local que realizadores chilotes están llevando a cabo".

"Es bueno que se muestre este formato (ilustración), muchas gente lo desconoce, más aún no sabe que aquí existe una red de ilustradores", sostuvo el quinchaíno.

Una opinión similar sostuvo Elena Paz Araya, del Taller Chancho de Castro. "Es la primera vez que participo y ha sido genial, es bueno que se difunda lo que hacemos e interesante que entre nosotros nos conozcamos y compartamos nuestros trabajos", dijo la joven que realiza ilustración textil.

La papa es la reina en encuentro quinchaíno

Novena versión de fiesta continúa hoy en el predio municipal de Achao. Su entrada es gratis.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

A objeto de preservar las antiguas tradiciones culinarias que relevan el lado más identitario del Chiloé profundo, la Municipalidad de Quinchao desarrolla desde ayer y hasta hoy la novena versión de la Fiesta Gastronómica de la Papa Chilota.

Son 17 los módulos de comida presentes en el predio ferial municipal de calle Aviador Horacio Barrientos, ocho de ellos a cargo de usuarios de Prodesal (Programa de Desarrollo Local) y PDTI (Programa de Desarrollo Territorial Indígena) que ejecuta el consistorio con Indap (Instituto de Desarrollo Agropecuario) y los restantes a disposición de particulares. Se suma también el fogón chilote, a cargo de vecinas de la zona, lideradas por María Angélica Muñoz.

"Aquí trabajamos en minga para recuperar nuestras tradiciones y con el fin de entregar productos que rescatan nuestra gastronomía como son las papas nativas al rescoldo para servirlo con cazuela de vacuno, también tenemos papas diablas, milcaos con linaza y el café en bolsa", dijo la adulta mayor de Chequián.

También se encuentran en el predio 11 puestos de artesanía y cuatro de agricultoras de la zona. Una de ellas es Norma Legue, quien manifestó que "esta es una oportunidad muy buena para comercializar los productos, todos cultivados naturalmente y muy frescos".

Por su parte, el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (pro RN) expuso que "esta fiesta costumbrista es muy importante para la comuna, sobre todo porque le estamos dando la oportunidad a nuestros agricultores de trabajar en ella, facilitarle un sustento económico y al mismo tiempo poner en valor nuestras tradiciones como provincia".

Finalmente, María Urrutia, quien viajó desde Santiago con su familia, destacó que "esta fiesta es muy bonita, nos ha gustado mucho lo ordenada que es y el sabor de las comidas".

Para hoy se esperan competencias como la papa más grande y la más larga en variedad michuñe.